Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y Ministerio de Salud ya tuvieron una reunión con autoridades rusas. Según el subsecretario Rodrigo Yáñez, la respuesta final es científica, pero que en paralelo, se trabaja el cuándo, cómo y a qué precio”, podrían llegar esta vacuna, "mientras lo científico sigue por su lado”, aclara. Dice que dada la situación actual, "no se le puede dar la espalda a nadie". Apenas se conoció la existencia del nuevo virus Sars-CoV-2 y, con mayor razón, una vez declarada la pandemia de coronavirus, los científicos de todo el mundo se dieron a la tarea de desarrollar vacunas que puedan prevenir el contagio y los casos más graves de esta enfermedad que hoy ya deja 92 millones de contagiados y dos millones de fallecidos y reportados en el planeta. De acuerdo a la actualización que publica la Organización Mundial de Salud (OMS), hoy existen 63 vacunas en etapa clínicas y de ellas 15 en estudios fase 3, evaluando seguridad y eficacia en un gran número de personas. Por la urgente necesidad de vacunas, algunas de ellas se han aprobado para uso excepcional o de emergencia, mientras los gobiernos de todos los países intentan asegurar el acceso de su población a ellas en una verdadera carrera contra el tiempo. https://www.latercera.com/que-pasa/...oratorio-gamaleya/K5RV2FV3RJBJTAUBVT5GNBYAA4/
Los países deberían tener varias opciones y no centrarse en una sola, además que, hasta ahora las reacciones adversas de la Sputnick están en lo esperado.