Lo he leído de varios chilenos en redes sociales y según ellos se basan en un parte de un general peruano. Pero cuando un chileno me mostró una vez lo que el considera prueba irrefutable de eso, en ningún lugar del documento dice la palabra rendición. En este documental con claro sesgo de victimizarse ante el Perú, en el minuto 19:50 se refiere a Bolognesi. ... ANTES DE RENDIRSE A LOS CHILENOS... Claro lo dice ese periodista patriotero.
Si se hubiera rendido lo tendrían capturado o van a decir que la "valiente" armada chilena, ¿ejecuta prisioneros ya rendidos? Lo que una vez me dijeron es que Velasco no pudo invadir Chile por la traición de Bermúdez, por eso es que en Arequipa lo detestan. Saludos.
Asi como Peru tiene la mejor diplomacia de toda Sudamérica, los chilenos son muy pródigos en sus historiadores, buena parte de la Guerra con Chile se puede entender desde la historia narrada por los historiadores chilenos... y eso que se rindiera Bolognesi, es un relato que recogió el sargento mayor Salvo que quiso fungir de historiador y para tratar de ganar réditos a la victoria de la batalla, creo un relato donde Bolognesi no decía "tengo deberes sagrados que cumplir y los cumplire hasta quemar el ultimo cartucho.." y mas aun, en base a declaraciones de "soldados" dijo que cuando estuvo rodeado el cuartel Bolognesi rindiose tratando de preservar la vida, una version que era mas para el patrioterismo chileno que ajustada al verdad... Vicuña Mackenna recoge relatos de partes de guerra chilenos y peruanos, y no hay en ninguno de ellos que Bolognesi se haya rendido para preservar la vida... el historiador peruano Vargas Hurtado recogió de primera mano lo que sucedió aquella aciaga tarde, de varios sobrevivientes peruanos y ninguno dice que hubo una rendición, al contrario, solo relatan los momentos de lucha que vivieron ante un enemigo claramente superior en numero...
La traición la perpetró un agente de la CIA, ese agente de la CIA era, además, miembro del Ejército del Perú y fue dado de baja tras descubrirse que había entregado la información sobre la invasión que Velasco había planificado (ya tenía a todos los militares desplegados en La Joya, y hasta había declarado públicamente que iba a desayunar en Santiago), y que por su causa terminó desarticulándose. Ese señor, dado de baja por el ejército, se dedicó en los años venideros a ser tinterillo en un estudio de abogados que se dedicaba a desaparecer expedientes, hasta que en la campaña de los años 90, un candidato outsider que tenía un problemita con hacienda y un desfalco en la universidad La Molina, acudió a él para que le desaparecieran los expedientes. Debido a su efectividad, y su arte para usar la palabra, cuando ese otusider fue elegido presidente, lo nombró su asesor de inteligencia y le hizo volver al ruedo. Supongo que ya habrás deducido que se trata de la historia de Vladimiro Montesinos, quien por su buen servicio, siguió recibiendo dinero de la CIA durante los años 90, según los cables diplomáticos revelados por WikiLeaks, recibió alrededor de 10 millones de dólares durante los años 90.
Ahora recuerdo haberlo leído en una revista de mi hermano mayor que tenía, creo que era Caretas. Muchas gracias por la información.