Queremos que en el Peru haya una educacion de excelencia

Publicado en 'Actualidad Nacional' por Dionisio, 9 Set 2009.





  1. Dionisio

    Dionisio Miembro maestro

    Registro:
    8 May 2009
    Mensajes:
    978
    Likes:
    10
    Temas:
    99




    “Queremos que en el Perú haya una educación de excelencia”

    El 70% de los jóvenes peruanos cree que nuestro principal problema es la educación. Dos terceras partes desea trabajar en una solución. 'Enseña Perú’, programa que dirige Álvaro Henzler, invita a los recién egresados a la acción. La convocatoria está abierta. Visite: www.ensenaperu.org
    Autor: Gonzalo Pajares C.


    "Cuando estaba en tercero de secundaria, mis padres se divorciaron y pasé por una etapa económica complicada. Me dediqué a dar clases particulares de todo: de matemáticas a historia. Allí me di cuenta de la importancia del impacto que uno puede tener en la vida de los otros y de las satisfacciones que se logran más allá de nuestros intereses individuales. Por eso estudié Economía, pues esta, bien entendida, es una ciencia y un arte: nos enseña cómo aumentar la satisfacción y la necesidad de las personas”, nos cuenta Álvaro Henzler, director ejecutivo de 'Enseña Perú’, una iniciativa que se ha propuesto cambiar la educación peruana y que cuenta con al apoyo de Felipe Ortiz de Zevallos, Gastón Acurio, Vania Masías y otros.

    ¿Qué es 'Enseña Perú’?
    Es un intento fresco de cambiar la cruda realidad de la educación en el Perú. Es un intento de escribir un cambio en un país paradójico como el nuestro, donde la economía está a escala mundial, pero nuestra educación nos coloca, en términos mundiales, al final de la fila. 'Enseña Perú’ aspira a construir un movimiento para acabar con la altísima inequidad y la baja calidad educativa que vivimos. La idea es que los jóvenes, provenientes de todas las universidades e institutos del país, se comprometan a trabajar con nosotros, durante dos años, en colegios públicos. Allí ejercerán su liderazgo de distintas maneras: dictando clases, apoyando en la capacitación de docentes y directores, formulando proyectos y mejoras específicas, etcétera.

    Según la ley magisterial peruana, solo pueden dictar clases los egresados de Educación. Por ende, ni usted, ni Mario Vargas Llosa, ni Salomón Lerner, ni Fernando de Szyszlo, podrían dictar una clase.
    Nuestro principal objetivo es entrar al sistema y aportar. No queremos reemplazar a nadie. Por eso, para empezar, trabajamos con redes públicas de gestión privada, como los colegios Fe y Alegría, que tienen una mayor flexibilidad. Además, para adelantarnos a los desafíos que vienen, estamos trabajando con dos universidades para que los jóvenes convocados, a la vez que trabajen en las escuelas, se capaciten, sigan una maestría, estudien educación y, en el segundo año de labores, si así lo desean, dicten cursos en las aulas.

    ¿Cómo lograr el compromiso de los mejores estudiantes? Muy pocos jóvenes con talento desean ser maestros.
    En la última encuesta del CADE Universitario, el 70% de participantes consideró que el principal problema del país es la educación, y dos tercios desea trabajar para cambiar esta realidad. Yo creo que hay un campo fértil en la juventud peruana, que quiere asumir un compromiso y hacer cambios. La principal demostración es que, a pocos días de la convocatoria de 'Enseña Perú’, ya tenemos más de 200 postulaciones. Ellos ya intuyen que aquí conocerán la realidad del país y adquirirán capacidades de liderazgo, de comunicación, etcétera.

    Imagino que los cuadros se renovarán año a año...
    El compromiso de los jóvenes es por dos años. Si desean quedarse, serán bienvenidos. Aquí, lo interesante es que muchos de los que pasen por esta experiencia, cuando vayan al sector público o privado, tendrán un nuevo ADN, una visión, una misión, una perspectiva, que es el de la sensibilidad y el compromiso por la educación.

    Antes de llegar al aula, el niño debe estar bien alimentado y, en el colegio, encontrar la infraestructura que potencie su talento. No basta solo con una excelente lección...
    Lo que dices es cierto. Pero este no es un problema. La educación es un proceso complejo, de avances y retrocesos, de logros escalonados hasta llegar al norte soñado. Por ejemplo, los egresados que elijamos, al provenir de diferentes carreras, pueden encontrar soluciones creativas para problemas específicos.

    No pagan mucho: entre 1,500 y 2,000 soles...
    Eso es relativo. Las cifras nos indican que las aspiraciones económicas de un recién egresado no son tan grandes. Ahora, estamos de acuerdo en que hay un sacrificio monetario, y esta tarea merece uno. Ahora, por la cantidad de postulaciones que tenemos a la fecha, y el espíritu que se respira en los jóvenes, notamos que hay un interés por el programa. Más que dinero, se gana experiencia. Nosotros les enseñamos a aprender.
     


  2. jovate

    jovate Miembro de bronce

    Registro:
    2 Set 2009
    Mensajes:
    2,395
    Likes:
    516
    Temas:
    33
    todo el mundo dice que la educación es importante y demás. pero le exigen a un maestro peor alimentado que sus alumnos, que trabajan en escuelas que en el perú distan a dos horas de camino en promedio, hablo del perú no de lima; donde ningún profesor egresado de universidad quiere ir y obvio sólo hay profesores de por ahí cerca sin secundaria completa, como van a ir por menos de mil al mes en un lugar a 4,000 msnm o en loa selva donde no va ni el diablo.

    ---------- Post added 10-sep-2009 at 13:48 ----------

    ah y pregunta a algún egresado de una universidad nacional que le vaya bien que pague por la educación que recibió? no se oye padre!
     
  3. MagicSin

    MagicSin Miembro maestro

    Registro:
    21 Ene 2009
    Mensajes:
    356
    Likes:
    13
    Temas:
    17
    Los estudiantes de Universidades Nacionales son muy ingratos con su patria. Su patria le pagó los estudios profesionales, y una vez que son profesionales... arrancan pa los EEUU, y hasta hablan pestes del Perú desde allá y odian a los "marrones" como el caso de jesus oswaldo...

    Jovate: los profesores de los colegios nacionales son los verdaderos heroes del perú, con un sueldo de S/800.00 mensuales, ellos trabajan las 24 horas del día por su patria. Como tu sabras, los profesores no solo enseñan las 8 horas en la institución, ellos se llevan los exámenes a su casa y en su casa sigen corrigiendo notas, y en la noche preparan las clases del dia siguiente. Que peruano haria eso ?
     
  4. Dionisio

    Dionisio Miembro maestro

    Registro:
    8 May 2009
    Mensajes:
    978
    Likes:
    10
    Temas:
    99
    observo que muchos jovenes no saben ni usar una maquina de soldar estandar, menos hacer un cableado electrico con estandar, encender un motor diesel o cualquier habilidad tecnica, lo que no les permite ser competitivos en un mundo dond ela ingenieria y la tecnica es la que marca la diferencia entre un pais pobre y un pais industrializado.

    Muchos buscan estudiar carreras que les permita usar saco y ser empleado, es decdir que no tiene la fuerza emocional para ser uh emprendedor.
     
  5. alilu5124

    alilu5124 Miembro de bronce

    Registro:
    31 Jul 2009
    Mensajes:
    1,246
    Likes:
    215
    Temas:
    10
    Tienes razon, en mi comunidad no hay profesores que vayan al nuevo colegio secundario que han inaugurado y eso que queda a 4 500 metros sobre el nivel del mar, a 3 horas a pie, sin luz y tremendo frio...y los profesores de primaria algunos son profesores del mismo Cusco o son estudiantes que acabaron secundaria con las justas...asi no podemos pedir educacion de calidad, si algunos profesores no son concientes con su carrera y eso que halla a un profesor le pagan s/. 1 500.00 soles mensuales...:(

    ---------- Post added 10-sep-2009 at 16:56 ----------

    ojo hablo de la educacion en provincia, en Lima abundan profesores que no les gusta ir a provincias...:(

    ---------- Post added 10-sep-2009 at 17:06 ----------

    pero con esta propuesta de ENSEÑA PERÚ, es muy buena al fin algunos colegios tendran lideres que refuerzen sus estudios y lleguen a lugares alejados y vulnerables, la educacion del pais es primordial y que bueno que se este dando esta iniciativa...:yeah:
     
    Última edición: 10 Set 2009
  6. lobo_glorioso

    lobo_glorioso Suspendido

    Registro:
    24 Feb 2009
    Mensajes:
    427
    Likes:
    1
    Temas:
    5
    totalmente de acuerdo.
    el peru no destaca por tener buenos alumnos en carreras de tecnologia o de industria, el comun del postulante ve las carreras de: derecho, ciencias de la comunicacion, contabilidad, administraccion, medicina... q no son carreras cuyo aporte sea significativo para la industrializacion del pais.
    por ello dudo q alguna vez se diga q el peru es un pais industrializado...
     
  7. dento

    dento Suspendido

    Registro:
    26 Jul 2009
    Mensajes:
    1,808
    Likes:
    449
    Temas:
    5
    Muy interesante iniciativa...los colegios pùblicos tienen la potestad de firmar convenios,a traves de ello se podrìa acceder al programa y salvar el inconveniente del tìtulo pedagogico,burrada de los genios que manejan la educaciòn...Soy Cirujano-Dentista,egresado de Educaciòn,con diez años de experiencia en enseñanza tecnica al servicio del magisterio....y no puedo postular a la carrera magisterial....porque no califico....y asi como yo,hay medicos,enfermeras,contadores con muchos mas años que yo que no califican......ya el ministerio pidiò que todos los profesionales con titulo no pedagogico que enseñamos en las instituciones pùblicas sean puestos a disposiciòn de la Ugel....si no hay titulo pedagogico pasas a ser auxiliar de educaciòn.....con 800 soles de sueldo....esa es la gran reforma educativa....:ptm:
     
  8. DiegoF

    DiegoF Miembro de oro

    Registro:
    20 Set 2008
    Mensajes:
    6,573
    Likes:
    2,749
    Temas:
    53
    Creo que primero se tiene que resolver la nutricion de nuestros escolares. No es nada complicado si el gobierno usara el dinero bien. Los jovenes mal alimentados no pueden estudiar por mas que quieran y ahroa en el Peru la mayoria de ninios sufren de malnutricion, muchos van al colegio sin desayunar .
     
    A unknown1 le gustó este mensaje.
  9. MagicSin

    MagicSin Miembro maestro

    Registro:
    21 Ene 2009
    Mensajes:
    356
    Likes:
    13
    Temas:
    17


    Vargas Llosa, Einstein, o usted que es profesional si pueden enseñar niños, para ello deben de completar sus estudios con el curso pedagogico. El curso de Pedagogia solo se lleva en la universidad y en la carrera de educación. Este curso es IMPORTANTISIMO, porque cualquiera puede enseñar, pero no cualquiera se deja entender.

    Es por eso que hay tantos alumnos que se quejan que no entienden nada, mi sobrina que estudia en un colegio particular, su profesor de matemática le deja que resuelva todos los problemas de un libro, como si eso fuera educar, eso tambien lo haria yo... le diria a mi sobrina que resuelva un libro y le doy una explicadita con con par de ejercisios. En la actualidad a los niños (primaria/secundaria) se les enseña con juegos, se les prepara la clase de trigonometria con juegos practicos, este es un claro sistema de pedagogia.

    Debemos exigir que el profesor tenga una buena formación pedagógica.

    Saludos
     
  10. dento

    dento Suspendido

    Registro:
    26 Jul 2009
    Mensajes:
    1,808
    Likes:
    449
    Temas:
    5
    Ud. amigo lee pero no entiende...hice una complementacion pedagogica en la Cayetano,nada barata por cierto,tengo una constancia que acredita que soy egresado de la facultad de Educaciòn...y estudiè pedagogia precisamente para aprender a enseñar....me falta sustentar para sacar el titulo...pero en verdad no me interesa hacer el gasto....a lo que voy es que para el ministerio los profesionales que no son pedagogos,asi hayan estudiado pedagogia no les sirve...tengo dos diplomados de educacion tecnica,pero tampoco me sirven por el bendito titulo....y si voy a invertir en sacarlo para acceder a un aumento de 500 soles,mejor invierto en capacitarme en mi otra profesiòn que es mucho mas rentable.....y asi como yo piensan la mayoria que llevados por el amor a la pedagogia nos metimos al magisterio para de esta manera pagar en algo la educacion gratuita que nos diò el Estado...¿o creen que un medico,ingeniero,odontologo se mete a enseñar en un colegio del Estado por que se està muriendo de hambre?
     
    Última edición: 11 Set 2009
  11. Jose 123

    Jose 123 Miembro maestro

    Registro:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    416
    Likes:
    31
    Temas:
    80
    Eso quiere decir que usted estudio, y solo le faltaria por asi decirlo el titulo para poder ejercer a la par con otros profesionales en educación y acceder a la carrera publica magisterial, o en si, aunque exponga su tesis saque el titulo, no podria obtener su colegiatura para ejercer.??? Ahora no esta reconocido pero con el titulo, si??
     
  12. dento

    dento Suspendido

    Registro:
    26 Jul 2009
    Mensajes:
    1,808
    Likes:
    449
    Temas:
    5
    Asi es,solo con el titulo pedagogico se puede postular a la carrera magisterial.:yeah:
     
  13. Quijote

    Quijote Miembro de plata

    Registro:
    31 May 2011
    Mensajes:
    3,530
    Likes:
    1,212
    Temas:
    16
    Quieren una mejor educación,entonces pagen todos sus impuestos,o que creen que los chanchos vuelan.