Buenos días, Actualmente laboro como encargada Ecommerce de una mediana empresa de artesanias "cajas de té, joyeros, papeleras, bandejas" todo hecho a mano muy bonito. El jefe (que es Francés y habla 3 idiomas, y tiene muchos contactos) me dijo que él cuando llegó a Perú lo que hacía era algo tipo DropShipping. Él no creaba los productos, sino que los ofrecía a sus clientes en el exterior o por la web, pero el que los producía era un señor peruano. El fabricante se los vendía a un precio, (supongo que era al mayoreo) y mi jefe los vendía al doble y en dolares o euros. Luego recién en el 2015 comenzó a el mismo crearlos y exportarlos. Tomando como ejemplo lo que el hizo, y la experiencia que he ganado haciéndole el trabajo de SEO, posicionamiento y publicando sus productos en Amazon, eBay, Etsy, y otras plataformas digitales, quisiera yo también comenzar mi proyecto, para así generar mis propios ingresos y lograr una "independencia financiera". El punto es que, se me han ocurrido 2 cosas: Hacer DropShipping o conseguir un proveedor en Perú de algún producto que a la gente en el extranjero le pueda llamar la atención y así generar un nicho. Me gustaría que los que tienen experiencia en el tema me recomienden que opiniones tienen respecto a este tema, la idea es replicar lo que mi jefe hacía antes, pero con el detalle de que no tengo contactos en el extranjero y solo hablo español e ingles, por eso estoy pensando en plataformas digitales, por que como no tengo clientes... Lo que tengo a mi favor es que he aprendido a manejar el inglés, y a interactuar con clientes gringos, a sí mismo tengo buenos conocimientos de seo que me podrían servir, lo que no se es por donde empezar. Muchas gracias de antemano.
Osea q en todo este tiempo q estuviste chambeando para tu jefe, no pudiste contactar a los clientes de la web y las plataformas que administras.. ¿??????????????????????? (Clientes del exterior d tu jefe). Mejor dinos la verdad ( q no sabes nada ) y no caigas en contradicciones..
Son clientes en su mayoría Franceses, de Arabia, Dubai, Rusia. Yo solo manejo las plataformas digitales, para pedidos de 1 o 2 cantidades, los clientes que te mencione son los que piden cantidades enormes, no es lo que me interesa por ahora.
Entonces deberias enfocarte primero en "jalar otros clientes", (tener una posible cartera d clientes) , antes d crear" los productos.
Primero me gustaría exportar mediante plataformas online, Amazon, eBay, Aliexpress, etc.. "Vender lo que otros produzcan" con un margen de ganancia para mi.
No es necesario tener clientes es decir una cartera actualmente, basta con que te anuncies en facebook o instagram pero sectorizando tu publicidad hacia esos países, francia, alemania y etc. Lo otro es que busques páginas de estas con ese publico e inviertas y te anuncies para que asi te hagan conocido, poco a poco. A mi me gusta reddit como red social, funciona mas como foro pero tiene paises de todo el mundo y una gran comunidad, participar colocando tus trabajos o artesanias a veces incentiva a que compren. No será a nivel "grande" tu exportación pero en algo se comienza. Había un usuario aquí creo que hacía exportaciones de artesanías motivado pro otro forero que lo hacía pero no se como se llama.
Había un tema que leí hace tiempo y era que un forero se dedicaba a comprar artesanías y las vendía chinos y europeos por internet. Según el hacía bastante dinero
La cuestión en si es que productos servirán para exportar de Perú que le agraden al mercado extranjero. Lo que no tengo es un presupuesto grande, por eso digo que quisiera comenzar como "revendedora" de el producto que escoja, y solo gastar por ahora en publicidad PTP y esas cosas. Lo que quisiera saber es que se podría vender y con que fabricantes pactar. Sabes algo de el o como contactarlo ?
Puro cuento nomas era...el decía que vendía por eBay pero luego tuvo que cerrar su cuenta porque eBay le retuvo dinero...
No recuerdo que tema era pero el tipo contaba como se hizo millonario revendiendo chucherías de un mercado de artesanía y que las compraba a 20s y vendía en $$$. Tenía varias páginas ese tema
Yo lo recuerdo también y sobretodo cuando le preguntaban que vendía y no quería decir....pero el asunto era que ya no lo hacía más pues eBay o PayPal le cerró la cuenta...
Recuerdo que si lo dijo, eran artesanías, ropa de lana de alpaca y llama, también dijo que vendía imitaciones y esas cositas que hacen en ese tipo de mercados, según el a los gringos les encantaba que le pagaban por adelantado y con ese dinero recién compraba y enviaba, daba datos de la sunat y tipo de envíos que daba a pensar que si podría ser real