En estos últimos años muchos se quejan sobre los últimos cambios en el transporte y de todo el transporte, maldicen a Villarán porque tienen que caminar mas, el carro no para donde quieren, las papeletas son imposibles de pagar, algunas rutas han cambiado y el terror de todos los conductores: los inspectores de la municipalidad. Pero pienso que la solución no es que no haya suficiente control sobre los conductores o que los castigos deben ser mas duros. El problema esta en que los conductores cumplen las normas pensando en librarse de las papeletas y no en hacer lo correcto porque siguen a su conciencia o como se llame, osea que cuando no hay policía o inspector hacen lo que les da la gana, entonces el problema es la falta de educación, no solo educación vial sino básica, esa que viene de casa, en el que padres le enseñan a sus hijos a respetar a los demás o convivir en sociedad. Entonces que se puede hacer con esta gente, que recoge pasajeros en donde sea, los baja en medio de la pista, se estaciona en el paradero mucho tiempo creando trafico, no cumple con su ruta, etc. Creo que todos ellos deben recibir clases intensivas de educación vial y valores, ademas de todos los cambios que hay que me parecen positivos, si hay fallas hay que corregirlas y bueno lo único que no me parece bien son las papeletas, que me contaba un día un taxista que tenia una de 900 soles, no creo que ese hombre pueda pagar eso tan fácilmente, hay que ser mas realistas y pues una falta a veces la comete uno sin intención, pero aun así creo que ya los perdimos, mejor enfocarse en las nuevas generaciones, seamos diferentes. Tus comentarios, criticas, quejas, desahogos, y claro ideas/soluciones.
Siempre se quejarán, debido que de vivir en la completa informalidad y caos, pasan a algo ordenado, restrictivo y ordenado.
-Camaras obligatorias en el transporte publico -Avisos en las ventanas que condenan el manoseo y el punteo -En paraderos autorizados de gran afluencia vehicular colocar un puesto de vigilancia, para que el policia de turno revise la ruta grabada y levante su informe en caso de asi merituarlo. Es dificil de hacerlo porque se requiere inversion de mucho dinero, pero creo que de esa forma bajaria el manoseo Ademas como plus modificaria la norma imponiendo en primera ratio una fuerte multa al mañoso, en caso que se haga el loco y que no acredite que tiene transtornos mentales pues igual va la multa, en caso que de verdad acredite estar enfermo multa para su familiar inmediato o de las personas que se encuentran a cargo de el/ella Finalmente, en caso de reiterancia de mas de dos veces de estos hechos penosos, ahi si a trabajos comunitarios y en el peor de los casos a la carcel sin beneficios penitenciarios (2 x1, 3 x1 y cosas asi, pero no incrementaria la pena al tratarse de un delito menor de lo que se puede considerar una violacion)
muy buen post, y coincido contigo en muchas cosas, ya que tu estas yendo al problema raiz, que son deberes basicos de cualquier chofer que obviamente no los tienen, asi que un problema de raiz seria que para poder sacar brevete minimo estudios tecnicos, propusieron que minimo tengan secundaria, pues al menos para manejar un carro de servicio publico tengan estudios tecnicos o les hagan una escuela psicologica... Podria empezarse por ahi. Ahora directo a el planteamiento de la MML, si los choferes solo obedecen por no tener papeleta, la reforma esta mal planteada, empezando porque estas tomando una via troncal MIXTA y la quieres convertir en exclusiva, relegando demasiadas lineas por doquier y no dandoles alternativa de solucion. Una verdadera reforma es invertir en rutas nuevas para tener eleccion de los consumidores. En el caso actual, la MML esta monopolizando el sistema ya que esta casi exigiendo solo tomar los buses azules no teniendo en cuenta un estudio de distancias sobre costos, no todos tienen al alcance poder pagar 1.5 por 8 o 10 cuadras. Y si la opcion es elegir lo antiguo, ordenalos, no los mandes a la deriva creandoles nuevas rutas por calles de dos carriles que no estan preparadas para soportar todas las unidades y menos en horas puntas. Slds.
Todo esta desordenado de a pocos se tiene que acostumbrar a la gente a respetar las normas, es lo malo de la CULTURA COMBI esta muy afincada en nosotros.
La ideosincracia peruana/limeña. Si generalizamos al Perú, es un país con gente que casi siempre ha tenido problemas, que la sufrido para "surgir" y "sobrevivir", que ve que tiene que "apurarse" o "avivarse" o le quitarán su oportunidad... teniendo en cuenta todo eso, pues, es fácil darse cuenta de dónde sale tanto conductor tarado. Ahora, el problema del tráfico es el mismo que en muchos otros paises: el crecimiento rápido de la clase media hizo que el parque automotor aumente de manera considerable. En países como el nuestro el carro suele ser símbolo de logro y/o status. Las calles simplemente no se dan abasto para soportar tanto auto particular. Despues de la experiencia en países como China, está casi comprobado que cambios en infraestructura y/o aumento de vías NO FUNCIONAN para solucionar el problema. Se tienen que implementar sistemas de transporte masivo efectivos junto a políticas que insentiven el uso de los mismos, y/o de transportes alternativos como bicicletas, o simplemente caminar. Puede ser que la crisis afecte, pero actualmente Estados Unidos tiene la menor tasa de conductores en su historia. Y el tráfico mejora poco a poco en muchas ciudades.
La solución es el trabajo a distancia para ciertas labores, hay muchos trabajos que pueden hacerlo en la casa, no tienen que trasladarse tan lejos, perder tiempo y dinero en transportes, como ahora la mayoría puede acceder fácilmente a la red puede trabajar desde su casa, si hay necesidad de ir a la oficina para algo especial puede hacerlo una vez a la semana o una vez al mes.
Que cambien a la alcalde de lima. Que todos paguen su pasaje, incluyendo los tombos de civil. Que sectoricen a los taxistas. Que cambien la concesionaria del metropolitano. Carro o bus con deuda por multa, automaticamente al deposito. Quiten brevetes de por vida al chofer que mate o tenga demasiadas multas, y si insiste en seguir manejando,carcel automatica. Que hagan mas vias subterraneas y terminen de hacer la que la vieja izquierdista por capricho no quiere hacer. mas? que trabajen tambien esos del ministerio, emape y relacionados que para eso les pagan, hdep.
Me robaste la palabra de la boca, el problema desnuda la educación no solo del conductor o del cobrador, sino de los mismos usuarios. Es increíble que haya gente que le grite al conductor para bajar en un paradero ilegal o en la esquina de su casa, obreros que por estar en mancha quieran pagar menos de lo habitual y sino se accede a su petición hieren al cobrador, madres con hijos en brazos y ancianos que golpean la puerta de un bus repleto y ubicado en el medio de la pista para subir. ¡Lo que se necesita es educación! Ya dejemonos de esa ******* de que el más vivo sobrevive y que tienes que serlo. Criemos a nuestros hijos en valores y esperemos a que la próxima generación sea mejor.
Es muy cierto, justo veo ese problema siempre que voy con el chosicano y paso por plaza Grau, la gente quiere bajarse en Wilson pero el paradero esta entre Chota y plaza Bolognesi, y casi todas la veces hay personas reclamando como si el cobrador fuese un desgraciado por hacerle caminar 2 cuadras, y el otro le responde diciéndole que hay policía , si no hay si los baja y eso esta mal, la gente tienen que acostumbrarse a que los paraderos no están porque a alguien les da la gana ni para fastidiarles la vida sino para hacer que el transporte sea ordenado. Me contaron que en España la gente camina muchísimo para llegar a los paraderos y nadie se queja, no es que los ponga de modelo solo para hacer notar que se puede y debemos de adaptarnos por el bien de todos.
Renovar la flota, que los conductores respeten las reglas de trafico, se respetan los paraderos, y que de una vez los peruanos aprendamos a caminar, nada cuesta bajarse en un paradero de forma ordenada y tomar un micro de forma ordenada caminando hacia ellos.
Cuales serian las mejoras en la sociedad con los cambios en el transporte y de aya sacar una expectativa cual seria el progreso que se va dar,pero ordenadamente no desempleando a posibles trabajadores.
me parece buena idea lo de los taxis, con colores se podrían diferenciar. Me hiciste acordar de Colombia que ciertos días hay numero de placas de auto que no pueden salir. También si el transporte publico se vuelve mas eficiente entonces mas gente lo preferirá a manejar. Pero no estoy de acuerdo en que manden carros a depósitos, las multas son tan caras y mas la cochera los choferes ya no sacan esos carros, la gente se queda con mas odio a la policía y a las normas, mejor seria que para sacar su auto tengan que pasar nuevamente el examen y un curso sobre educación vial o trabajo comunitario,por ejemplo se me ocurre ser voluntario en un centro de apoyo a personas que fueron atropelladas (si existe eso), algo que haga que cambien, no creo que las multas hagan eso, claro que de todas maneras deben tener una multa, que sea de una cantidad moderada, por ejemplo a que chofer no le dolería pagar 300 soles, mas me parece que no se ajusta a la realidad de un país con sueldo mínimo de 750 soles.
bueno foristas , nuestro sistema de transporte ya empezo a construirse , lo que lograremos es tener un sistema de transporte integrado 6 lineas de metro (tren) y 5 lineas complementarias de buses
Los choferes que no respetan las normas y a los usuarios. Y para mi el tema de fondo es la otorgacion de licencias, se necesita mas que eso para dar ese permiso. Minimo 6 meses de educacion vial con examenes rigurosos, para que asi cualquier iletrado e incivilizado no sea capaz de aprobar. En paises europeos es muy complicado sacarse una licencia por ende el conductor respeta todas las normas posibles para conservar lo que tanto le ha costado aca no, casi es mero tramite, por eso que conducir es cualquier cosa y cualquier sujeto es conductor.
Recuerdo que vi un documental donde norteamericanos se burlaban de nuestro sistema de evaluacion, para ellos con solo cumplir 16 y dar un examen de manejo en las calles es suficiente, en cambio nosotros somos mas rigurosos con el examen psicologico, de conocimientos, medico y el circuito.
No creo que sea el ejemplo a seguir, ¿te imaginas que ese metodo norteamericano se implementara aqui en el Peru? ¿mejoraria o empeoraria nuestra situacion? Yo creo que lo segundo.