[FONT=Geneva, Arial, Helvetica, sans-serif]La Pseudomonas es un bacilo gram negativo móvil, que pertenece a la familia Pseudomonadaceae. Es relativamente ubicua y comúnmente se la encuentra en el polvo, el agua, las plantas y verduras, medio ambiente marino y animales.[/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Puede crecer bien en diferentes medios y soporta gran variedad de condiciones físicas.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Si bien su predilección son los ambientes húmedos la P. aeruginosa es primariamente un patógeno hospitalario y causa enfermedad en forma frecuente a huéspedes normales. Más informacion aqui: [/FONT]http://www.codeinep.com.ar/control/pseudomonasaeruginosa.htm Esta bacteria que hace dias mató a una modelo, ahora esto sucedio en nuestro país a una mujer y puede ser que este virus se propague
Esta bacteria se conoce, asi como su multirresistencia desde hace muuuuuuchos años, solo que la prensa se encargo de darle un tinte sensacionalista a este hecho. Es comun encontrarla en los medios hospitalarios, principalmente en lugares de alta invasividad como la UCI, en la cual infecta a gran porcentaje de los pacientes, se puede encontrar incluso colonizando piel y mucosas del personal de salud. A diario mata a muchas personas en estas areas del personal por complicaciones infecciosas y su resistencia a los antibioticos de ultima generacion. Como ven no es nada novedoso y la forma mas frecuente de contagio es estar hospitalizado y con factores de riesgo como el padecer procedimientos invasivos y la inmunodepresion.
No olviden que esa bacteria, como cualquier otra, causa graves síntomas en personas con el sistema inmunológico bajo en defensas. Por ejemplo, dietas excesivas, mala alimentación, enfermedades que alterar las defensas del cuerpo. Añadido a eso, abuso de antibióticos. Muchos se ponen inyecciones de antibióticos recetados en boticas, o para cualquier dolor amoxicilina, ampicilina, sulfas y demás hasta llegar a un punto que no les hace nada pues la bacteria ya hizo resistencia.
Pseudomona aumentan los casos en Peru A la seudomona se la conoce como una bacteria “nosocomial” (propia de los hospitales), porque es donde se dan los casos de personas con oxigenación deficiente en su cuerpo y que además tienen heridas infectadas o sucias. “Cuando la sangre no fluye de forma normal por las venas y no hay una oxigenación adecuada en el cuerpo las células se mueren y como la seudomona es una bacteria oportunista, aprovecha esta deficiencia para proliferar”. El medio de transporte de dicha bacteria son los mismos trabajadores de la salud y que además puede encontrarse en rincones o esquinas sucias de los hospitales donde además no corre el aire. Denuncian otra muerte por infección de bacteria mortal Mujer habría contraído germen en el hospital Casimiro Ulloa. Ya son dos casos. Defensoría del Pueblo iniciará investigación de oficio para determinar responsabilidades. Autor: Fabricio Escajadillo del Solar La muerte de Doris Mallqui Gonzales (36), ocurrida el 1 de febrero pasado en el hospital Casimiro Ulloa, no sería un caso aislado de infección generalizada provocada por la bacteria ‘Pseudomona aeruginosa’ contraída en el nosocomio. Quince días atrás –y también en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de dicho establecimiento– falleció doña María Esther Venegas (72) con un cuadro similar. ¿Negligencia? Según Carmen Loayza (30) –hija de la señora María Esther– su mamá ingresó al Casimiro Ulloa en agosto del año pasado por un simple caso de apendicitis. Ni en la peor de sus pesadillas imaginó que, tras esa sencilla intervención, su madre no despertaría jamás. “Desde entonces, y a lo largo de los cuatro meses y medio que padeció en coma, a mi madre le empezaron a salir heridas en las manos, llenas de pus”, refirió, tras manifestar que los doctores de ese centro jamás dijeron que la paciente era víctima de la misma bacteria que, semanas atrás, había acabado con la vida de la modelo brasileña Mariana Bridi. “Recién supimos qué ocurría cuando le sacamos pruebas en una clínica privada”, explicó con documentos en mano. En efecto, este diario tuvo acceso al resultado del análisis al que, un mes antes de su deceso, fue sometida María Esther Venegas. El resultado arrojaba una alta existencia de la mortal bacteria ‘Pseudomona aeruginosa’. “Mi madre murió el 14 de enero. Nadie quiso firmar el acta de defunción. Al final dijeron que todo había sido por un simple paro cardíaco. Se han querido lavar las manos. El Casimiro Ulloa es un hospital sin limpieza ni control”, agregó. OTRA BACTERIA. Por su parte, Víctor Correa, director ejecutivo del Servicio de Salud del Ministerio de Salud (Minsa), aseguró que la bacteria que mató a la señora Venegas sería una diferente pero igual de agresiva que la ‘Pseudomona aeruginosa’. El funcionario reconoció que estos gérmenes siempre están presentes en las UCI capitalinas. “En el caso de la señora Venegas se trata de la ‘Klebsiella pneumoniae’, una bacteria presente en hospitales de todo el mundo. La avanzada edad de la paciente, sumada a su casi nulo sistema inmunológico, fue un caldo de cultivo para este microbio”, dijo. CEPA MORTAL. Por su parte, el ex ministro de Salud Uriel García advirtió que si el Ministerio de Salud (Minsa) no toma cartas en el asunto, podría presentarse otros casos, como los dos conocidos esta semana. Según el experto, lo que se necesita son inspecciones especiales en todas las salas de emergencia y las UCI del sector público. “En nuestro país casi nunca se respeta el Manual de Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias, documento aprobado por el propio Ministerio de Salud (Minsa). Es inadmisible que aún se permita que la gente entre con ropa o zapatos de calle a estos lugares ”, opinó. “¿Cuándo ha sido la última vez que se inspeccionó la sala donde murieron estas dos mujeres? Hay que parar esto antes que se declare un estado de emergencia”, señaló. Mientras tanto, Eliana Revollar, jefa de la Defensoría del Pueblo en Lima, anunció que dicha institución iniciará una investigación de oficio en el hospital Casimiro Ulloa, para detectar por qué, en solo veinte días, en ese mismo centro ya han habido dos casos de infecciones hospitalarias mortales. Los responsables podrían, inclusive, ser procesados. Fuente: peru21.com.pe
Los medios de comunicacion tienen una forma muy irresponsable de difundir la "informacion". Esta bacteria ha existido en las UCI de todo el mundo desde hace decadas y su resistencia es harto conocida, todos los dias muere gente por sepsis por esta y otras bacteria hospitalarias, sean o no multiresistentes. "Es inadmisible que la gente entre con ropa o zapatos de calle", recordemos que el germen este es intrahospitalario, no lo trae la gente de la calle, por cierto, todos los pacientes hospitalizados se consideran colonizados por esta bacteria, y cuando hay un disbalance inmunitario pueden infectarse. No debieramos entrar en alarmismo por un problema de salud que no es nada nuevo y que ya tiene mecanismos de limitacion
Epidemia:"Bacteria Pseudomona". Wikipedia:http://es.wikipedia.org/wiki/Pseudomonas ................................................................................................................................................ 1. Caso:http://www.diariolibre.com/noticias_det.php?id=188838 2.Caso:http://www.elcomercio.com.pe/impresa/notas/hay-siete-pacientes-bacteria-pseudomona/20090214/245937
qqqq? ya no habia un tema sobre esto? porque dices que es una epidemia ? o quieres asustar a los incautos? .
En el mismo articulo dice que no es una epidemia. 7 personas no son una epidemia, segun el articulo es una cifra normal, solo que ahora todo el mundo le toma importancia por el caso de la modelo Brasileña.
La solución a esto es realmente alimentarse bien. Comida de casa, comer pescado, carnes, frutas, carbohidratos, menestras. Yo estuve hospitalizado más de 20 días. Con dolor en todo el cuerpo tenia que siquiera deambular, porque estar hechado en la cama te salen SCARAS, si el cuerpo no tiene movimiento empieza a podrirse. La modelo brasileña, penosamente le sucedió eso por no tener una diesta balanceada, seguro comía apios, agua, nada de carne, nada de pescado (ay que asco dicen), y el resultado es que una simple bacteria se aprovecha de su inmunodeficiencia. Coman bien, y crean en DIOS.