Hace un par de semanas Chile en un plebiscito decidió cambiar de Constitución, una constitución que surgió, como sabemos, de un gobierno dictatorial y asesino como fue el de Pinochet, pero tambien fue una constitución que llevó a Chile al mayor desarrollo de su historia, a ser ejemplo de crecimiento y estabilidad en América Latina. Ciertamente, hubo consecuencias colaterales injustas para la población en aquel país, la desigualdad no pudo ser mejorada, el dificil acceso a la educación y la salud, la desilución por un modelo económico que los chilenos sentían que los excluía, entre otras cosas, precipitaron un estallido social que culminó en la decisión de reiniciar el país. Pero aunque las causas pueden ser justificadas, empezar de nuevo con una nueva Constitución no es generalmente una buena idea, porque nada garantiza que los cambios vayan a ser para mejor, especialmente cuando van por el camino socialista populista, que aunque pueden parecer justos, tienden a ser ineficientes. Chile ya venía frenando su desarrollo, y con ese cambio de Constitución se prevee que va a frenar un poco más. Es, o era, la oportunidad de Perú para tomar el liderazgo en el pacífico sudamericano, aún con la pandemia y los problemas políticos, pero lo sucedido ayer con el triunfo de los sectores populistas que tomaron el poder, puede hacer que esa ventaja se anule. Es como si en medio del partido, con el rival cansado, con un expulsado, con su mejor jugador lesionado, deciéramos sacar a RuiDiaz, que aunque no ha mostrado mucho con la selección hasta ahora, lo saquemos y pusiésemos al Condor Mendoza,..¡Ay Julita!, como diría el sensei Silvio Valencia.
Sudamerica no tendra cabeza porque Ecuador no existe, Colombia tiene problemas con Venezuela, Brasil perdio a su socio, Uruguay esta aguantando y Argentina... en caida libre La era Sudamerica ha acabado... entramos en epoca oscura de ello.
Los enemigos del país siempre han sido más internos que externos. Estamos desaprovechando una gran oportunidad. Sería bueno leer la opinión de foreros patriotas como @Lothar. ¡Saludos!
Desde el momento en que PPK y Keiko se pusieron a pelear en la 2da vuelta... el pais viene en caida libre... Cada paso que se dio a partir de alli nos hundio mas en el fondo...
Desde ya te digo que estas protestas tienen como objetivo una nueva Constitución. Hay mucho rojo vago tira piedras en estas protestas.
Si pues, pero de todas maneras con Cosito todavia habia estabilidad... el tipo era un cero a la izquiera pero el piloto automatico funcionaba...
Artículo Nro 113 La Presidencia de la República vaca por: 1. Muerte del Presidente de la República. 2. Su permanente incapacidad moral o física, declarada por el Congreso. 3. Aceptación de su renuncia por el Congreso. 4. Salir del territorio nacional sin permiso del Congreso o no regresar a él dentro del plazo fijado. Y 5. Destitución, tras haber sido sancionado por alguna de las infracciones mencionadas en el artículo 117º de la Constitución. Ahí está pues, la estabilidad política que nos prometieron. La Constitución ni siquiera puede definir lo que es "incapacidad moral", por lo que significa "lo que a los congresistas les de la gana". Ahí también está la estabilidad económica que nos prometieron. El crecimiento que tanto defendimos, por el que tanto nos sacrificamos, y se esfumó en medio año de pandemia. Se esfumó porque siempre fue humo. Estuvo basado en el trabajo informal de 70% de la población que nunca recibió respaldo alguno del Estado. Estuvo basado en la promesa de que si nos dejábamos explotar por un sueldo de 930 y sin beneficios durante suficiente tiempo, algún día íbamos a ser ricos como ellos, o al menos tener la estabilidad para dejar de ser precarios. Pero siempre fuimos precarios. Abandonamos la planificación urbana para que la gente desesperada construya casuchas en los cerros, sin agua, luz, internet, sin cobertura policial, teniendo que viajar 5 horas al día en combis para llegar a sus trabajos por 930 soles. El artículo 195 de la Constitución delega esa tarea a gobiernos locales y regionales, pero que a propósito han sido debilitados y que nunca tuvieron capacidad técnica de ejecución por su diseño. Y el artículo 70 dice que solo se puede intervenir en la propiedad privada por "necesidad pública declarada por ley" y seguridad nacional. Eso significa que seguiremos construyendo 1 kilómetro por año de Metro subterráneo, porque se hace muy complicado legislar alrededor de este artículo. Lo mismo si es que se quiere acelerar proyectos mineros, no hay cómo lograrlo rápidamente y sin que se compliquen las protestas. Ahh sí, y que los corruptos que se hicieron de bienes ilícitamente, como la familia de Alan García, podrán apelar si es que los embargan, y terminarán ganando a la larga. Yo sí quiero un cambio de Constitución. Pero no para ser Venezuela o Bolivia, hay más de 200 países en el planeta, sarta de ignorantes. Si vieran lo que puede hacer Singapur, el país con más libertad económica del mundo, pero dueño del 80% de viviendas de todo el país. O Japón, que apoyó a sus empresas e industrias nacionales aún después de la 2GM. Lo mismo con Vietnam, Taiwan, Corea del Sur, etc. No hay ningún país asiático desarrollado en que el Estado simplemente se lavó las manos y dejó de invertir en sus empresas, o en infraestructura, como hace el Perú o hacía Chile. Ya ni hablemos de China, que exige ser dueña del 50% de las acciones de cualquier empresa extranjera que invierta en su territorio. O Alemania, que exige que los trabajadores elijan al 50% de los miembros de la junta directiva para así garantizar sus derechos. ¿Y cómo lograr la formalidad en esas condiciones, se preguntarán? Pues a estas alturas, a la fuerza. SUNAFIL debe evolucionar y coordinar con la Policía. Las faltas a los derechos laborales y abusos deben recibir sanciones penales, al igual que la evasión de impuestos. De lo contrario estas kks forman lobbies, como los Luna, los Acuña, los Benavides, y se coludirán con Odebrecht y demás esperpentos, afectando al propio Estado.
El problema del Perú no es un problema de Constitución, sino de un Estado malhechor organizado para beneficiar a un grupo. Cambiar la actual Constitución por la del 79 (que es lo que quiere el rojerio) sólo beneficiará a los Humala, Mendoza, Arana, etc., y los ricos actuales simplemente se amarraran con los que estén en el poder para seguir con sus negocios. Cambiaremos a los Vizcarra por Aranas, y Keiko por Mendoza, y los ricos seguirán siendo los mismos.
Literalmente te he citado el artículo de la Constitución que permitió este destripado, ¿y dices que no es un problema de la Constitución? Y sí, coincido en que los ricos actuales son parte del problema. Por eso hay que ponerles fuertes contrapesos y sanciones efectivas, diría que hasta del mismo nivel que al los militares. Porque tener dinero te da un poder desproporcionado en este país. No se debe permitir que los empresarios tengan peso político porque siempre lo usarán para corromper. La izquierda tampoco me preocupa, Arana y el FA se ha disparado al pie y se ganó el repudio masivo de la gente. Mendoza y los demás puede que tengan influencia, pero también la tendrán Guzmán y sectores "neutrales" de la derecha y centro, como el arzobispo Carlos Castillo, y organizaciones legales varias.
Esperen que si Merino u otro que ocupe el cargo de presidente en los siguientes días indulte a Antauro, allí si tendremos una Constitución bien rojita..
Una constitución muy buena la chilena, muy próspero, casi de primer mundo, pero solo para el 1% de los chilenos, el resto sobrevive
@relámpago o alguien más que me aclare esta duda: ¿Cuál sería la plancha? Sí hasta el mismo Barnechea ha dicho que dentro de su partido no tiene alguien indicado que pueda estar dentro de la cartera de economía. Yo digo esto porque estoy leyendo que muy aparte que varios gobernadores regionales van a aplicar el Art º 46, se corre con la idea de que este mismo artículo podría ser usado por las FFAA si en caso ven que Merino y el congreso no pueden armar una plancha ministerial adecuada, esto sería un gran detonante ya que tanto la población civil y los militares pueden jugar en pared para momentos como este.
Sr No es necesario cambiar una Constitución para desarrollar un país, simplemente se reforma. Por un artículo no te vas a mandar al tacho todo el documento.
Gracias por nombrarme hermano, otra vez se confirma aquella tesis tan lejana que incluso muchos lo daban por mito pero se confirma una vez más. Acá no interesa los intereses del país sólo los subalternos, Chile no ganó la guerra el Perú la perdió antes de la contienda cuando muchos entre ellos elcomercio aplaudieron la llegada de los chilenos.
pelea de andinos de un "liderazgo" de cola de roedor, salvo que aun se sigan tragando esa bobada del "clasico del pacifico"
En realidad Chile si "ganaba" la guerra perdia su independencia cortesia de Inglaterra porque ya veian todo el territorio sureño como colonia potencial a tomar. Argentina tuvo que meterse con tomar el lado del Atlantico de Chile, sino se volvia un pais mas poderoso de lo que es ahora.
NO Chile vio al Perú siempre dividido peleando por minucias y hasta traidores que aplaudieron en la plaza de armas a las tropas chilenas, que después estos se violaran a sus hijas ya es otra historia, hasta sus abuelas fueron víctimas, los Acuña, Canseco, siempre han existido es un cáncer en el país.