Palestina es miembro oficial de la Corte Penal Internacional de La Haya (CPI). A partir de ahora, Palestina es miembro de pleno derecho de la CPI, el organismo destinado a investigar los casos de crímenes de guerra, de lesa humanidad o de genocidio que tengan lugar en el mundo. La ONU, como anunció hace tres meses su secretario general, Ban Ki-moon, ha autorizado su entrada porque tiene derecho a ello, después de haber sido reconocido en noviembre de 2012 como Estado observador, no miembro, de la Asamblea General de la ONU. El presidente palestino, Mahmud Abbás, firmó el respectivo acuerdo en enero y este 1 de abril entra en vigor. Según activistas, la integración a la CPI permitirá al pueblo palestino denunciar a Israel ante la institución. Israel no es miembro de la Corte, pero los líderes militares y civiles del país podrán enfrentar cargos oficiales si hay pruebas de que han cometido crímenes de guerra en el territorio palestino. ¿De qué sirve a Palestina entrar a la Corte Penal Internacional? A mediados de 2014, la Franja de Gaza fue escenario de uno de los más cruentos ataques de Israel. Entre principios de julio y fines de agosto el Ejército israelí usó todo su poder contra este territorio palestino con bombardeos indiscriminados que causaron unos 2400 muertos; 790 de esas víctimas eran mujeres y niños. Los ataques dejaron también 11 mil heridos y lisiados de por vida. La “Operación Margen Protector” se extendió por más de 50 días, pese a la protesta mundial. Además de las innumerables pérdidas humanas, los daños de la infraestructura en Gaza son casi irreparables. El Gobierno de ese país ha calculado que su reconstrucción costaría más 7 mil millones de dólares. Se sumarían también las denuncias sobre: Los asentamientos en Jerusalén Este y Cisjordania, en los que viven cerca de 600.000 colonos. El muro de separación cisjordano, 700 kilómetros de hormigón y alambrada declarado en 2004 “ilegal” por la Corte Internacional de Justicia, que dio orden de tirarlo. Y el bloqueo que se mantiene sobre Gaza, por tierra, mar y aire, desde 2007. http://internacional.elpais.com/internacional/2015/04/01/actualidad/1427877937_490541.html
Ojalá sirva en algo, aunque lo dudo ya que Israel se ha zurrado en las resoluciones de la ONU innumerables veces.
Netanyahu va a generar otra intifada, le roba tierras a gobierno moderado en cisjordania. Elm mismo se busca la reaccion de palestinos cristianos y musulmanes,, y la mnayoria de israelies voto por el, no son inocentes.
Estimados les comparto algunas fotografías antes de 1947, Palestina era un territorio íntegro donde convivían musulmanes, cristianos y judíos. Esperemos que algún día estos dos pueblos puedan convivir en paz y en respeto mutuo.