Ya está más que anunciado el regreso de Oeschle, aquella cadena de tiendas por departamento que operó en Lima-Perú desde 1888 hasta 1993. Fue la primera cadena de tiendas por departamento fundada en el Perú. En los años 30 Oechsle abrió la tienda de juguetes más importante de Lima, en ella se ofrecían todo tipo de juguetes y de la mejor calidad. Para 1990 Oechsle tenía 10 tiendas en Todo Lima. En 2009 habra una nueva tienda por departamento del Grupo Interbank. Interbank compró la marca Oechsle y es con este nombre y bajo la razón social de Tiendas Peruanas S.A que lanzarán sus tiendas por departamento para este 2009. Después de que desapareciera la única tienda peruana (Casas & Cosas) en competencia con Ripley y Saga, resurge un nuevo refugio de capital peruano que hara sana competencia a estos grandes almacenes. Se sabe además que el Grupo Interbank ya ha pedido una solicitud a Conasev para la constitución de "Financiera Uno", que al parecer irá de la mano con Oeschle.
Es una noticia alentadora. Aun recuerdo entre otras cosas, La Jugueteria" de Oechle. Solia pasar horas jugando con juguetes de demostracion. Solo espero que no sea otro caso para agregar a la lista de productos peruanos vendidos a "extranjeros" una vez que empezaron a brillar con luz propia...
Supongo que solo abrira en lima, no?. Si quiere hacerse notar seria bueno que habran alguna tienda en cusco, esto en su apertura. Saludos.
El Grupo Interbank tiene una empresa afiliada llamada Urbi Propiedades, especializada en el negocio inmobiliario, que ha construido los centros comerciales Real Plaza de Chiclayo, Trujillo y próximamente abrirá en el Centro Cívico y en Huancayo. Además tiene Supermercados Peruanos (Plaza Vea y Vivanda) y Cineplanet. La creación de una empresa para el rubro de tiendas por departamentos y de una financiera, cierran el círculo y les permite completar su oferta de negocios en el sector de los centros comerciales. Muy bien hecho!!!
Seria interesante se concrete a la brevedad ese proyecto en marcha, la competencia es sana, ademas se espera haga contratos de usufructo con grandes marcas como Polo, Lacoste, Versace, Gucci, Dior, etc, marcas que poco los consigues en un Saga o Ripley (Dior ya no tiene su corner en Saga, Polo tiene poca merca en Ripley)
Las tiendas chilenas le dan -obviamente- mas promocion a los productos chilenos a los cuales con mucha imaginacion les han puesto marca con nombre italiano, para hacer pensar a la gente que son "buena marca".... astucia comercial. Sin embargo, sera muy bueno que aquellas tiendas o almacenes que brillaron en el pasado, regresen, pero con manos peruanas. Espero que no se presente alguna "mano negra" que destruya aquel buen proyecto o proveque su aborto y no lo deje nacer... ya ha pasado muuuuuchas veces en el pasado. Nos corresponde a nosotros crear la espectativa... y a los inversionistas, a poner el dinero. Esto es progreso!!
De hecho que apoyaría comprando en esas tiendas, lo dificil va a estar que ellos se mantengan, porque de seguro van a empezar la guerra de precios. Los que ya tenemos las ***** hinchadas de saga y ripley, deberiamos unirnos y comprar en Oeschle.
Es muy cierto tu comentario, pero te aclaro lo siguiente muchas prendas se maquilan aca en Peru, por ejm Cotton Knit fabrica para Lacoste, Polo, Armani Exchange, DKNY, Abercrombie, son prendas de nombre ademas los grandes diseñadores pensaron en Peru por su rico algodon PYMA, esos productos los exportan, no los venden aca, pese a que si las fabrican. ahora pensando comercialmente el unico sentido de una empresa es la RENTABILIDAD y UTILIDADES, ahora si esta tienda le da carta libre a marca peruanas, no va a competir con Saga o Ripley, a menos que quiera captar un sector C y D, que no es la totalidad del mercado, un mercado que tiene que pelear si quiere hacerle frente a un Ripley o Saga. ademas si te das cuenta muchas de las prendas de esas tiendas por departamentos son hechas en Peru, pero de marca de origen extranjero.
No sólo eso... sabían que Bono (vocalista de U2) tiene una fábrica de ropa acá???... pues si, su fábrica se llama "Edum"... y los polos y diseños se hacen acá, pero ninguno de esos polos se venden acá!. El anteaño pasado Bono vino al Perú a supervisar su business...