¿Cuál es la probabilidad real de morir si estás infectado con COVID-19? Probablemente te sorprenda lo baja que es según los nuevos cálculos del Centro para el Control de Enfermedades de EE.UU. (CDC). La nueva estimación del CDC, por primera vez, se desglosa por grupos de edad. Esto es lo que el CDC llama su "mejor estimación actual" de las probabilidades de que un infectado muera a causa del virus: [Edades]: Probabilidad de muerte [0-19 años]: 1 muerte por cada 34,000 infectados [20-49 años]: 1 muerte por cada 5,000 infectados [50-69 años]: 1 muerte por cada 200 infectados [70 años a más]: 1 muerte por cada 20 infectados Aquí hay otra forma de ver los mismos números. Si te infectas, tus probabilidades de sobrevivir son las siguientes: Probabilidad de supervivencia del grupo de edad [0-19 años]: 99.997% [20-49 años]: 99.98% [50-69 años]: 99.5% [70 años+]: 94.6% Las cifras del CDC se publican en lo que se llama "Índice de mortalidad por infección" o IFR. La parte relevante se muestra en la tabla de abajo. La IFR se refiere a "infectados" como aquellos que contrajeron el virus pero que nunca se enfermaron ni mostraron síntomas. La “mejor estimación” del CDC puede incluso estar equivocada y por ello ofreció otros escenarios, que también se muestran en la tabla. Sin embargo, todos son muy bajos, como se puede ver. Por ejemplo, para los que tienen entre 20 y 49 años, incluso en el peor de los casos, el IFR es solo de 0.0003. Eso significa que sus probabilidades de morir, incluso si se infectara, sería de 1 entre 3,333. Las estimaciones de la letalidad de COVID han disminuido regularmente. En marzo, cuando la mayor parte de EEUU fue confinada, el Dr. Anthony Fauci calculó la tasa de mortalidad en aproximadamente el 2% y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la fijó en aproximadamente el 3.4%. Siendo ambas cifras son mucho más altas que la estimación actual del CDC. Las cifras anteriores, que eran mucho más aterradoras, recibieron una amplia cobertura de prensa. Sin embargo, muy poca atención de los medios se ha dirigido a los nuevas cifras. Fuentes: https://www.zerohedge.com/markets/n...ate-covid-19-drops-again-and-may-surprise-you https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/planning-scenarios.html
Interesante aunque ya se sabía, por cierto, debe ser bien triste andar todo el día con miedo y ser sumamente negativos ante la vida, eso sí requiere una terapia en one
Ese estudio será para EE.UU. A nosotros no nos sirve, pues nuestra realidad es muy diferente. Acá debemos hacer un estudio similar tomando en cuenta que millones viven hacinados como ratones, y que además de estar mal alimentados, no tienen agua, y si se enferman, no tienen a donde ir. Y si por alguna razón tienen a donde ir, no hay medicinas ni oxígeno. Y si por alguna razón hay medicinas y oxígeno, no tienen dinero para adquirirlo porque acá todo se paga para que unos pocos llenen sus bolsillos. Y si aún así consiguen todo lo anterior y empeoran, no tienen UCI. Y si consiguen UCI de milagro, tienen que buscar más dinero para lo que pide el hospital que te permita mantenerte en UCI. Y si se muere y cree que el calvario terminó, pues se equivoca, pues es muy posible que el cadáver ni aparezca o se lo den a otra familia. Es decir, acá la muerte tiene muchos filtros a su favor para llevarte. El Perú es un mal chiste de la muerte. Así que sólo usar la edad como criterio para determinar la mortalidad o letalidad, en el Perú es una verdad a medias, o quizás hasta a cuartas.
Y resulta que ni para USA sirve. Sigue una agenda anti mascarillas y dice que el COVID no existe, vamos que eso ya es un chiste de mal gusto. Tantos muertos y vacunas preparandose no se debe ir al tacho. Quizas la reaccion no fue la correcta (me refiero al resto del mundo, Peru es un desastre de arranque no importa quien gobernaba ), ¿pero negar la existencia de una enfermedad que mato a miles y demostró que tan mal estaba el pais? Vamos.
en efecto desde hace 2 semanas tenemos mucho mas infectados en Canada .. pero la cantidad de internados , UCI y muertes sigue bajando ...
Esto se sabe hace tiempo no es que el covid sea tan mortal El problema es que se enfermen muchos a la vez, que es lo que pasa en la mayoria de paises, encima en el nuestro donde no habia camas ucis, no habia plantas de oxigeno, etc, etc la mortalidad aumenta no por la enfermedad si no porque no puede ser atendido el paciente si el peru hubiera tenido 15 mil camas ucis, unas 50 mil camas hospitalarias y todas con sus respectivas plantas de oxigeno no tendriamos tantas muertes y tal vez ni cuarentena hubieramos tenido un estilo brasil ta vez la misma cantidad de fallecidos, pero con la economia tranquila asi que hay varios aspectos que se olvidan al opinar sobre esta enfermedad
Eso que mencionas es verdad. Ahora sobre las camas UCIs no cuela porque falta personal. Ese es el problema a nivel mundial. Añade que hay tratamientos y mas bien todo colapsa cuando pasa 1 mes y veremos si no pasan esos sintomas. Y recien han pasado 15 dias. A mediados de octubre veremos el resultado de la 2da oleada.
todas esas causas suman por ejemplo muchos al inicio se llenaban de medicamentos en los primeros dias, encima poniendose dexametasona que al final complica el virus ahora eso a cambiado un poco al final se va aprendiendo de la enfermedad