No hay alternativa. Sin licencia social ningún proyecto minero puede operar.

Publicado en 'Política' por Heraldoazul, 19 May 2015.





  1. Heraldoazul

    Heraldoazul Suspendido

    Registro:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    4,547
    Likes:
    2,978
    Temas:
    418




    1.- Históricamente el concepto de la licencia social para operar fue propuesto por un líder del sector minero canadiense en 1997, como un requerimiento esencial para la sobrevivencia de la industria minera en el futuro. Otro líder empresarial, Pierre Lassonde, presidente de la Newmont Mining afirmaba lo siguiente: “Tu no obtienes la licencia social con una visita al ministerio del gobierno a hacer una solicitud o pagando una cuota… se requiere mucho más que dinero para realmente volverse parte de las comunidades en las cuales uno opera”

    2.- La licencia social involucra lo siguiente:
    -Que la empresa informe completamente sus operaciones a la comunidad.
    -La empresa comunique la información necesaria según las necesidades de la comunidad local.
    -La comunidad tenga la oportunidad de participar en las decisiones que la afectan.
    -El proyecto se lleve a cabo teniendo en cuenta un desarrollo sostenible.

    3.- El Banco Mundial ha señalado que las empresas mineras tienen el deber de:
    1. Contribuir social y económicamente con la comunidad;
    2. Dar asistencia para generar y desarrollar actividades autosustentables (bienes y servicios necesarios para la mina o para la comunidad);
    3. Planificar con la comunidad la “vida después del cierre de mina”;
    4. Respetar las normas legales, y
    5. Respetar las normas Internacionales y a las convenciones de Derechos Humanos.

    4.- Existe licencia social cuando una mina o proyecto cuenta con la aprobación continua de la comunidad local y de otros grupos de interés. Asimismo, por su naturaleza, la licencia social involucra requisitos que van mas alla de los requisitos legales propios de una licencia estatal que es de índole administrativa.

    5.- Asimismo, el órgano rector de la minería a nivel mundial, el Consejo Internacional de Minería y Metales, ha señalado que las mineras deben efectuar lo siguiente:
    -Deben implementar políticas y prácticas de gestión para eliminar cualquier forma de hostigamiento o discriminación en todos los aspectos de nuestras actividades.
    -Deben reducir al mínimo el reasentamiento involuntario y compensar con justicia los efectos adversos sobre la comunidad, cuando estos no pueden ser evitados.
    -Deben respetar la cultura y el patrimonio de las comunidades locales y de los pueblos indígenas.

    6.- El derecho a la participación ciudadana no se da únicamente en relación a procesos político-electorales. Tambien abarca a los proyectos de desarrollo minero y la licencia social es prueba de ello.

    7.- El reconocimiento, implementación y actuación de la licencia social es compatible con la Constitución Política, con el concepto de la responsabilidad social empresarial, con los fines de desarrollo sostenible, con la inversión privada, con el libre mercado y con las normas e instrumentos internacionales de Derechos Humanos y de gestión de la actividad minera.

    Fuentes:
    http://derechoshumanos.pe/2015/04/el-concepto-de-licencia-social/
    http://www.icmm.com/document/605
    http://socialicense.com/measure_spanish.html
    http://www3.boreal-is.com/es/2012/0...tores-de-mineria-petroleo-y-gas/#.VVfmSdyG-lc
    http://www.llado.com.ar/files/Tendencia_a_Regular_la_Licencia_Social.pdf
    http://www.barrick.com/files/responsibility-report/2010/Barrick-2010-Responsibility-Report-ES.pdf
    http://archivo.iep.pe/textos/DDT/mineriayconflictosocial.pdf
    http://www.indemipe.com/indemipe/do...cia_Social_en_la_Mineria/Ricardo_Barreiro.pdf
    http://www.larevistaagraria.org/sites/default/files/revista/LRA135/Licencia social el nucleo de los conflictos sociales del Peru.pdf
    https://publications.csiro.au/rpr/download?pid=csiro:EP125553&dsid=DS3
    http://www.sbc.org.nz/__data/assets/pdf_file/0008/85841/Social-Licence-to-Operate-Paper.pdf
    http://www.llado.com.ar/files/Tendencia_a_Regular_la_Licencia_Social.pdf




    Por tanto, se ofrece a los foristas las siguientes interrogantes:

    1.- ¿El Banco Mundial y el Consejo Internacional de Minería y Metales pueden ser motejados de “comunistas”, caviares” o “terroristas antimineros”?
    2.- ¿Es posible la operación de un proyecto minero sin respetar aquello que han establecido el Banco Mundial, el Consejo Internacional de Minería y Metales, la Constitución Política y las leyes nacionales sobre protección al medio ambiente, el desarrollo sostenible y la consulta popular?
    3.- ¿Por qué se niega a las comunidades peruanas aquello que si es plenamente reconocido por el Banco Mundial y por el Consejo Internacional de Minería y Metales para la operación de proyectos mineros a nivel mundial?
    4.- ¿Tiene derecho el gobierno peruano a desconocer la existencia y vigencia de la licencia social después de haberla reconocido como política de Estado?

    Atte.

    Víctor Manuel Castillo Sánchez.
     
    Última edición: 19 May 2015
    A rickycardo1, JuanDiego17, tres_patines y 1 otra persona les gustó este mensaje.


  2. peruanoaz

    peruanoaz Miembro diamante

    Registro:
    21 Feb 2009
    Mensajes:
    12,226
    Likes:
    9,694
    Temas:
    67
    Hummm donde he leido esto:

    http://derechoshumanos.pe/2015/04/el-concepto-de-licencia-social/
    [​IMG]
    [​IMG]

    Sería interesante que se muestre el dispositivo legal y su reglamento en el que se señale que una persona debe cumplir lo que llaman LICENCIA SOCIAL.

    Existe la ley ? o son solo un conjunto de ideas que cada quien interpreta a su manera?

    PD.: Me parece ridiculo querer presentar como un trabajo de investigacion una opinion sacada de internet.

    Mis dudas sobre la existencia sobre una normatividad de lo que llaman LICENCIA SOCIAL , va por esto:

    http://diariocorreo.pe/edicion/arequipa/especialista-aclara-sobre-licencia-social-582698/
    [​IMG]
    El especialista legal en instrumentos de gestión ambiental del Ministerio del Ambiente, Óscar Contreras Morales, aclaró que en el Perú no existe la normativa de la “"licencia social"”, sino la Participación Ciudadana.

    Así lo expresó durante su participación en la conferencia sobre Gestión Ambiental y Responsabilidad Social organizada por la UNSA.

    "“En una audiencia no se puede dar la viabilidad de un proyecto. La licencia social no existe en el Perú, quien decide si el proyecto va es siempre el Estado, pero la población no decide"”, recalcó.

    El especialista aclaró que la participación ciudadana es un mecanismo, donde el poblador acude a los talleres, se informa del proyecto, cuestiona o plantea observaciones para reducir los impactos negativos. “A base de estas modificaciones, quien toma la decisión es el Estado, equivocadamente se dijo que en el Perú existe el contexto de la licencia social”, reiteró, haciendo referencia al proyecto minero Tía María.

    Si bien es cierto que el proyecto minero ya tiene una certificación ambiental (EIA aprobado) y otorgado por el MIMAM, la población se opone a ella. En opinión de Contreras, entonces queda en manos del Gobierno, analizar si revocar la certificación o ejecutar el proyecto, pues no existe un mecanismo legal para aplicarla.
     
    Última edición: 20 May 2015
    A zaratrustra y von cat les gustó este mensaje.
  3. johanes

    johanes Miembro de oro

    Registro:
    11 Abr 2015
    Mensajes:
    6,195
    Likes:
    3,442
    Temas:
    10
    lo social no deja trabajar,detras de ellos hay muchos intereses que no tienen nada que ver ,son personas que mal informan al poblador
     
  4. peruanoaz

    peruanoaz Miembro diamante

    Registro:
    21 Feb 2009
    Mensajes:
    12,226
    Likes:
    9,694
    Temas:
    67
    La licencia social tal como norma legal existe en el peru?
     
    A zaratrustra le gustó este mensaje.
  5. Jesúsx

    Jesúsx Miembro de oro

    Registro:
    14 Set 2012
    Mensajes:
    5,435
    Likes:
    3,574
    Temas:
    74
    Es que el visto bueno lo da un ministerio centralizado que se rige por leyes de un poder legislativo centralizado. En conclusión ni siquiera hemos acercado el control de los recursos a los que viven cerca de ellos.
     
  6. peruanoaz

    peruanoaz Miembro diamante

    Registro:
    21 Feb 2009
    Mensajes:
    12,226
    Likes:
    9,694
    Temas:
    67
    Pero eso no responde la interrogante, en nuestro país cual es la norma legal sobre lo que llaman LICENCIA SOCIAL.
     
  7. Jesúsx

    Jesúsx Miembro de oro

    Registro:
    14 Set 2012
    Mensajes:
    5,435
    Likes:
    3,574
    Temas:
    74
    Pues en creo que en la constitución peruana se habla del respeto a las comunidades y sus intereses. Qué mejor normal legal que la misma constitución.
     
  8. zaratrustra

    zaratrustra Miembro de plata

    Registro:
    24 Ago 2011
    Mensajes:
    4,766
    Likes:
    3,357
    Temas:
    86
    La palabra "canon" te suena?
     
  9. peruanoaz

    peruanoaz Miembro diamante

    Registro:
    21 Feb 2009
    Mensajes:
    12,226
    Likes:
    9,694
    Temas:
    67
    Traduciendo lo que dijo jesusx y en buen cristiano, es que no existe legislacion que imponga la llamada LICENCIA SOCIAL.
     
  10. Jesúsx

    Jesúsx Miembro de oro

    Registro:
    14 Set 2012
    Mensajes:
    5,435
    Likes:
    3,574
    Temas:
    74
    Pero ya faltaría menos, que ni siquiera hayan tributos que se queden para la región, claro que me suena. Pero una cosa es gozar de un tributo y otra muy distinta es crearlo, gestionarlo y recaudarlo.

    Pero la constitución es la norma suprema.
     
  11. peruanoaz

    peruanoaz Miembro diamante

    Registro:
    21 Feb 2009
    Mensajes:
    12,226
    Likes:
    9,694
    Temas:
    67
    La constitución es la norma suprema, dime en que articulo, párrafo, sección habla sobre LICENCIA SOCIAL.
     
    A zaratrustra le gustó este mensaje.
  12. Heraldoazul

    Heraldoazul Suspendido

    Registro:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    4,547
    Likes:
    2,978
    Temas:
    418
    Se agradece al forista “peruanoaz” su participación, pues hace un esfuerzo honesto de debatir adjuntando fuentes respecto a las cuales manifiesta una posición personal, la cual es respetable.

    Así, en aras de un saludable debate, creo que son dos las cuestiones a las que alude el amable forista “peruanoaz”:

    1.-La exigencia de norma legal y reglamento que establezca que la persona debe cumplir la licencia social.

    Las fuentes consultadas no dejan lugar a dudas sobre lo siguiente:

    a. La licencia administrativa o concesión es un acto administrativo que vincula al Estado con la empresa. Ello lo hace el Estado en tanto propietario de los recursos naturales.

    b. La licencia social no es un acto administrativo, sino un acto donde se manifiesta la voluntad social de asociarse con el proyecto de inversión, previo cumplimiento de un conjunto de requisitos.

    c. Algunos de los requisitos necesarios para tener la licencia social están contemplados bajo el concepto de lo que se denomina “responsabilidad social empresarial”, otros se encuentran en el conjunto de disposiciones estatales sobre el medio ambiente.

    d.- La función de la licencia social no es despojar al Estado de la propiedad ni convertir a la comunidad en propietaria: la función de la licencia social es convertir al proyecto minero y a las comunidades en socios estratégicos y que anden juntos mediante la participación de las comunidades en los proyectos mineros y con capacidad de supervisar y garantizar que el proyecto generará desarrollo sostenible.

    e. La existencia de la licencia social corresponde no a la dimensión legal (texto normativo) sino al consenso ciudadano (legitimidad), por lo cual es inútil toda pretensión de legalizar algo que no requiere ni necesita ser legalizado.
    En buen castellano, la licencia social para existir no requiere de una ley (aunque algunos de sus contenidos puedan estar reconocidos en el corpus normativo).

    f. Es por ello que un proyecto minero para operar no le basta con alcanzar la licencia administrativa o concesión estatal. Ineludiblemente requiere de la voluntad de las poblaciones locales y grupos de interés afectados por el proyecto.

    g. Del mismo modo que el Derecho laboral sustrajo un àmbito especìfico a ciertas relaciones que antes eran reguladas por el derecho civil, para instaurar y mejorar la protecciòn de los derechos que recièn entonces fueron reconocidos como laborales; la licencia social apareciò històricamente como un esfuerzo de las propias empresas mineras para superar conflictos que las leyes por su naturaleza formal no pueden resolver.

    h. La licencia social es reconocida por el Banco Mundial y el Consejo Internacional de Minería y Metales como una forma de fortalecimiento de un proyecto minero.

    i. La prueba de la verdad de lo que señalo es que actualmente existen en el Perú emprendimientos y proyectos mineros que no se han limitado a obtener la licencia administrativa o concesión estatal. También han alcanzado la licencia social y actualmente son un ejemplo. Lee lo siguiente:

    "Hoy en día los permisos gubernamentales han dejado de ser la única garantía de que una operación se lleve a cabo. La licencia social llega a ser en mucho casos hasta más importante, ya que genera retrasos y es siempre una puerta a la incursión política. Así lo determina el último reporte de Ernst & Young sobre riesgos en la industria minera."
    Fuente:
    http://semanaeconomica.com/article/extractivos/mineria/122115-licencias-sociales-en-america-latina/

    En suma, cuando hablamos de “licencia social” hablamos de una autorización continua de la comunidad, autorización que es distinta y que se superpone a la “licencia administrativa estatal”.
    Es cierto que el Estado en representación de la nación peruana es jurídicamente propietario de los recursos naturales. Pero ello no constituye el tema central: la licencia social no tiene la finalidad de convertir a ninguna comunidad en propietaria, ni despojar al Estado ni a la nación peruana de sus recursos.

    2.- La licencia social es un conjunto de ideas que se pueden interpretar libremente y finalmente, se trata de una opinión personal del autor del post.

    Puedo señalar que propiamente hablando, quien escribe se ha limitado a sistematizar los principales rasgos de una realidad documentada ampliamente por las fuentes:

    a.- Southern Perú busca licencia social para proyecto de ampliación
    http://elcomercio.pe/peru/tacna/sou...ia-social-proyecto-ampliacion-noticia-1722839

    ¿Crees que las reuniones que sostenìa la Southern eran para alcanzar una entelequia?

    b.- En el proyecto minero “Las Bambas” la minera Xstrata ha alcanzado la licencia social, después de negociaciones con las comunidades y población local.
    Por su parte el director ejecutivo de Xstrata Copper, Charlie Sartain, señaló quePerúes un lugar seguro para el desarrollo empresarial. Asimismo indicó que cuentan con licencia social pues cumplieron con todos los talleres informativos y los compromisos del Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
    http://archivo.larepublica.pe/03-09-2010/firman-contrato-con-xstrata

    ¿Crees que las negociaciones y consultas con las poblaciones locales obedecen a “opiniones” y “caprichos”?

    c.- Anglo American consiguió licencia social luego de acuerdo con autoridades de Moquegua
    "La licencia social la obtuvo luego de una mesa de diálogo en la que participaron autoridades, dirigentes y representantes de la minera que enfocaron su trabajo en tres temas clave: la conservación y el uso de los recursos hídricos y del medio ambiente, y la responsabilidad social. Por lo que la empresa tuvo que asumir importantes compromisos económicos y sociales.
    De esta manera, como informa La República, la empresa también se comprometió a no utilizar las aguas reservadas para el consumo humano y agropecuario. Por ello, se construirá una presa de 60 millones de metros cúbicos en la cuenca del río Vizcachas, con el fin de contribuir a incrementar la reserva hídrica. Además de financiar un sistema de almacenamiento de agua para 2,5 millones de metros cúbicos en la cuenca del río Asana.
    "Para no contaminar ese afluente deberá desviar las aguas en un extenso tramo", explica el vicepresidente regional Humberto Portilla. Respecto al diálogo, recalcó que " la minera tuvo que comprender la enorme responsabilidad socialque tiene para con Moquegua".
    Fuente:
    https://lamula.pe/2012/07/13/anglo-...con-autoridades-de-moquegua/andreadelapiedra/

    A la luz de las pruebas, las fuentes, las prácticas empresariales y la realidad nacional:

    ¿Podrás sostener honestamente que la licencia social no existe y que no se trata nada más que de una opinión?
    ¿Crees que las palabras de un funcionario pueden negar la evidencia de dos tipos de mineras en el Perú: aquellas que alcanzan la licencia social después de negociaciones y compromisos con las poblaciones y otras cuyos dueños prefieren pagar a asalariados juristas, políticos y periodistas para infamar a nuestros compatriotas?

    ¿Alguien podrá decir que la licencia social no existe y que el ministro del Ambiente Pulgar Vidal puede ser denunciado por decir que el proyecto minero Yanacocha para mantenerse debía obtener la licencia social?
    ¿A quien creerle, al Ministro o a un funcionario de segunda categoría?
    http://elcomercio.pe/peru/lima/gobi...al-proyecto-conga-se-detendra-noticia-1584880
     
  13. peruanoaz

    peruanoaz Miembro diamante

    Registro:
    21 Feb 2009
    Mensajes:
    12,226
    Likes:
    9,694
    Temas:
    67
    En otras palabras: no existe legislación sobre LICENCIA SOCIAL y en consecuencia lo que el ilustre aunque no tan atinado forista heraldoazul piense lo que debe ser la LICENCIA SOCIAL para el, no necesariamente significa lo mismo para otros.

    Por eso si para fulano la LICENCIA SOCIAL es una cosa, para mengano puede ser otra, un dirigente ecologista lo puede ver de una manera, un antiminero lo puede ver de otra, un ciudadano de lima lo ve diferente que uno de tacna, quien tiene la razón si no existe ley alguna al respecto?

    Por lo tanto afirmar sin mayor sustento legal que ningún proyecto es viable si no existe LICENCIA SOCIAL es absurdo, lo que no existe es precisamente ese concepto como norma legal que reglamente la ejecución o no de proyecto alguno.
     
    A patricio_lopez, von cat y zaratrustra les gustó este mensaje.
  14. Jesúsx

    Jesúsx Miembro de oro

    Registro:
    14 Set 2012
    Mensajes:
    5,435
    Likes:
    3,574
    Temas:
    74
    jajaja eso es tarea tuya que te veo tan interesado, pero te recomiendo que no te tomes las denominaciones tan en serio, por el hecho de que hablen de LICENCIA SOCIAL no significa que el concepto constitucional deba llevar ese nombre.
     
  15. peruanoaz

    peruanoaz Miembro diamante

    Registro:
    21 Feb 2009
    Mensajes:
    12,226
    Likes:
    9,694
    Temas:
    67
    Tu realidad es esta: NO EXISTE LA LICENCIA SOCIAL COMO NORMA LEGAL

    Al ser un concepto gaseoso cada quien es libre de usarla como le da la gana, la ley obliga usar el concepto? pues no, tampoco lo prohíbe, legalmente no existe, como permitir o prohibir algo inexistente?
    [​IMG]
    El especialista legal en instrumentos de gestión ambiental del Ministerio del Ambiente, Óscar Contreras Morales, aclaró que en el Perú no existe la normativa de la “"licencia social"”, sino la Participación Ciudadana.

    Así lo expresó durante su participación en la conferencia sobre Gestión Ambiental y Responsabilidad Social organizada por la UNSA.

    "“En una audiencia no se puede dar la viabilidad de un proyecto. La licencia social no existe en el Perú, quien decide si el proyecto va es siempre el Estado, pero la población no decide"”, recalcó.

    El especialista aclaró que la participación ciudadana es un mecanismo, donde el poblador acude a los talleres, se informa del proyecto, cuestiona o plantea observaciones para reducir los impactos negativos. “A base de estas modificaciones, quien toma la decisión es el Estado, equivocadamente se dijo que en el Perú existe el contexto de la licencia social”, reiteró, haciendo referencia al proyecto minero Tía María.

    Si bien es cierto que el proyecto minero ya tiene una certificación ambiental (EIA aprobado) y otorgado por el MIMAM, la población se opone a ella. En opinión de Contreras, entonces queda en manos del Gobierno, analizar si revocar la certificación o ejecutar el proyecto, pues no existe un mecanismo legal para aplicarla.

    Que lastima que ya no hallan videitos :biggrin:
     
  16. herr

    herr Miembro de oro

    Registro:
    26 Oct 2012
    Mensajes:
    6,756
    Likes:
    4,292
    Temas:
    177
    Licencia social?
    Aceptar esa expresion de la izquierda de escritorio es claudicar la defensa del libre mercado.
     
  17. andrade

    andrade Miembro de honor

    Registro:
    27 Ago 2008
    Mensajes:
    37,788
    Likes:
    31,017
    Temas:
    3,302
    La frase clave es "sobrevivencia de la mineria", con un planeta desolado, un agujero en la capa de ozono que ha cuadruplicado su tamalo en los últimos años. incremento exponencial de cancer de piel, contaminación de plomo y mercurio en altísimos porcentajes, calentamiento global y desaparición de diversas especies, etc. el termino LICENCIA SOCIAL no save a permiso sino a compartir responsabilidades con los afectados.

    2.- La licencia social involucra lo siguiente:
    -Que la empresa informe completamente sus operaciones a la comunidad.
    -La empresa comunique la información necesaria según las necesidades de la comunidad local.
    -La comunidad tenga la oportunidad de participar en las decisiones que la afectan.
    -El proyecto se lleve a cabo teniendo en cuenta un desarrollo sostenible.

    Eso es relativo, cuando se tienen todos los ases a favor de la minera se realiza LA CONSULTA PREVIA, si esto va a ser en contra se le saca la cuelta a la Ley como ocurrió en el Baguazo y se hace asambleas con ditigentes designados "a dedo" y con 2 mil policias en la puerta para que no entren los verdaderos como sucedió con Tia Maria

    3.- El Banco Mundial ha señalado que las empresas mineras tienen el deber de:
    1. Contribuir social y económicamente con la comunidad;
    2. Dar asistencia para generar y desarrollar actividades autosustentables (bienes y servicios necesarios para la mina o para la comunidad);
    3. Planificar con la comunidad la “vida después del cierre de mina”;
    4. Respetar las normas legales, y
    5. Respetar las normas Internacionales y a las convenciones de Derechos Humanos.

    Los mismos estafadores globales que han construido un imperio sobre un apel sin valor son los que pontifican lo que debe hacerse con los minerales preciosos, ese es un contrasentido que no entiendo como se permite, el gato de despensero

    4.- Existe licencia social cuando una mina o proyecto cuenta con la aprobación continua de la comunidad local y de otros grupos de interés. Asimismo, por su naturaleza, la licencia social involucra requisitos que van mas alla de los requisitos legales propios de una licencia estatal que es de índole administrativa.

    Lo dicho, una vez "que atracan" no hay vuelta atras y solo les queda moverse, la llamada licencia social es simbolo de corrupción de dirigentes. Todo va en función "si son fracturables de mano"

    5.- Asimismo, el órgano rector de la minería a nivel mundial, el Consejo Internacional de Minería y Metales, ha señalado que las mineras deben efectuar lo siguiente:
    -Deben implementar políticas y prácticas de gestión para eliminar cualquier forma de hostigamiento o discriminación en todos los aspectos de nuestras actividades.
    -Deben reducir al mínimo el reasentamiento involuntario y compensar con justicia los efectos adversos sobre la comunidad, cuando estos no pueden ser evitados.
    -Deben respetar la cultura y el patrimonio de las comunidades locales y de los pueblos indígenas.

    Como respetar las comunidades y su cultura si todo parte de un engaño: LA MINERIA NO LES VA A PERJUDICAR EN EL FUTURO.

    6.- El derecho a la participación ciudadana no se da únicamente en relación a procesos político-electorales. Tambien abarca a los proyectos de desarrollo minero y la licencia social es prueba de ello.

    7.- El reconocimiento, implementación y actuación de la licencia social es compatible con la Constitución Política, con el concepto de la responsabilidad social empresarial, con los fines de desarrollo sostenible, con la inversión privada, con el libre mercado y con las normas e instrumentos internacionales de Derechos Humanos y de gestión de la actividad minera.


    De ninguna manera, pero el planteamiento del modelo de acción esta mal hecho y sesgado a favor de las mineras, debe indemnizarse a los afectados, la mineria es util y necesaria pero es letal y destructiva con el medio ambiente. Para el que no entiende el poder se sustenta en manejar ambos lados de la mesa, por un lado las mineras y los gobernantes "aceitables" y corruptos y por el otro lado las ONGs que son financiadas por los holdings a los que pertenecen esas mineras, caviares "cutreables" que han hecho un modo de vida dandole "forma social" a un abuso a las comunidades..



    El BM esta descalificado para pontificar en el tema, los mineros y los gobernantes que se mueven al compas de la musica del dinero


    Peruanos de segunda clase, que no entienden lo que comprende la empleada del hogar o la mascota de estos tipos

    Debe replantearse totalmente el concepto de uso del suelo, si alguien sale afectado debe indemnizarsele y brindar otra forma de sustento. Si el Estado peruano vive de la mineria con estos enredados convenios promineros que tiran mas para turbio lo que se esta logrando a pulso es matar la gallina de los huevos de oro. No es sustentable ni sostenible.

    Los intermediarios que no se sabe como se irrogan representatividad como Marco Arana serian expectorados como lacra. Pero para eso se necesita mente abierta y tener las cosas claras, que ganen todos no solo unos cuantos.
     
    Última edición: 21 May 2015
  18. chatus

    chatus Miembro de honor

    Registro:
    25 Oct 2010
    Mensajes:
    36,570
    Likes:
    15,638
    Temas:
    33
    el imperio chino se mofa de esas cosas creo que son cuentos de brujas para paises del tercer mundo...
     
  19. Ají

    Ají Miembro diamante

    Registro:
    5 Jun 2012
    Mensajes:
    12,345
    Likes:
    12,435
    Temas:
    48
    ¿En qué parte de la legislación nacional se encuentra eso de "licencia social"?


    Slds!
     
    A peruanoaz le gustó este mensaje.
  20. pipa

    pipa Miembro diamante

    Registro:
    31 Ago 2007
    Mensajes:
    11,551
    Likes:
    4,230
    Temas:
    199
    aqui la licencia social es manipulada por los politicos de izquierda y por los delincuentes que extorsionan a las mineras para darle una ayudadita con el tema!!!
    y el otro punto es que los mineros informales no necesitan ninguna licencia social de nadie para operar y no le pagan a nadie!!
     
    A peruanoaz le gustó este mensaje.