ante el Desborde Hospitales , Morgues , Funerarias Otra vez que deberiamos hacer ? la Ministra Masseti ya dijo que se Tomaran Medidas , pero hay tres opciones Confinamiento Total , Confinamiento por Distritos y Semi Confinamiento Restricciones al Transporte, Prohibido Vehiculos Particulares , ley Seca, Transporte Publico Restringido Restaurantes Cerrados Etc , te Parecen demasiado ?
Cualquier confinamiento debe tener en cuenta que el virus se contagia mayormente en espacios cerrados, poco ventilados, aglomerados. Por ahi deben empezar. Otras medidas como impedir que la gente vaya a un parque o a caminar no tienen sentido. Otro punto es que mucha gente no podrá hacer otra cuarentena prolongada, ahi los bonos deberán organizarse mejor. Y seguramente se suspenderá el presente año escolar, como el gobierno tarda un mundo en comprar las tablets, ¿no es mejor eliminar los impuestos a computadoras, tablets, tvs y celulares que la gente usa para educarse y trabajar?
Cuidarse para evitar la propagación del virus, llevar siempre alcohol en gel, lavarse las manos constantemente, desinfectar lo que llevamos puesto cada vez que llegamos de la calle.
Ampliar el toque de queda, cerrar definitivamente esos pseudo-restaurantes que hacen tonos, y ley seca. No playas, nada que movilice a la gente a determinadas areas donde se vayan a aglomerar.
Es más probable contagiarte en tu propio vehiculo que en un taxi o el transporte público? Hasta ahora no entiendo que antes se haya prohibido el uso de particulares, porque si alguien sale a visitar a la familia, pues era a lo más 1 vez a la semana o al mes incluso. Luego para hacer las compras era una odisea. Espero que no tomen esa medida otra vez y deberían priorizar focos que son 50 veces más infecciosos y no jdan xd Edit: hasta se evita el delivery, digo esto porque incluso alguien del foro, pese a tomar todas las medidas, cree que su familia se contagió por justamente ese servicio.
Lo de transporte particular es que ahora millónes tiene auto y tienen por lo general a sus familiares y cónocidos en distritos fuera de su distrito de residencia llevando el Covid de villa el salvador a comas en minutos por eso los gigantescos embotellamientos en la vía de evitamiento y las pistas de ingreso alos conos si vives en un distrito quédate allí por lo menos no lleves la enfermedad a otros ...la gente es terriblemente movediza en nuestra ciudad no les basta con circular por su. Zona buscan si es posible recorrer toda la ciudad en un Día,como no se va expanbdir el covid sino respetamos eso
En esta situación esto es lo más sensato. Mayores restricciones solo causarán estragos en la economía de la gente.
En realidad las medidas van a apuntar a: - Suspender los viajes interprovinciales y cerrar carreteras de una vez al menos por 15 dias y luego dependiendo de la situacion del distrito en cuestion - Suspender hasta Julio el año escolar. Luego de ello con la vacuna abrir de a pocos. Pues si, tambien contaria reducir el IGV al menos del 18 al 8% SOLO por este año y como medida excepcional. - Ley seca por 15 dias. Eso de hecho. Las cerveceras si podrian tomarlo porque ya ganaron en Navidad y Año Nuevo. - Los Bonos que sean de 1K por 45 dias en caso se vaya a una cuarentena en esas fechas. - La campaña de vacunacion debe ser MASIVA y a las primeras
De esas alternativas, la ley seca es la única que podría valer la pena ya que corta de raíz los tonos y reuniones. El confinamiento y la restricción del transporte solo dan más problemas posteriores (el primero generaría más crisis económica y el segundo generaría desorden y aglomeración)
La prohibición del auto particular era precisamente para evitar o disminuír el contacto social entre famliares y amigos que van a visitarse. Está demostrado que esa es una de las formas de contagio más fuertes.
Que medidas seran porque no he podido dormir con tantos aviones pasar por mi casa que han sido cada 20 minutos desde la medianoche de hoy . Como pienso...la gente se fuga a provincia o del pais...
Eso dependerá del comportamiento de los peruanos y del virus. Si la cosa no para, aunque sea un poco, será inevitable. Lo sabremos observando a los países vecinos que tambien estan sufriendo repúntes. Si Colombia o Chile establecen cuarentenas de nuevo, Peru tambien lo hará, muy probablemente.
Ahí el problema, que la medida era totalitaria para todo el país. En provincia es un hecho que no toda la gente cuenta con un vehículo particular, y a ese factor de contagio por contacto familiar se le adiciona el riesgo de contagio por compartir el transporte público. Digo esto porque el día que dijeron 0 vehículos particulares vi el 'TRIPLE' de taxis y hasta informales llevando a personas,a dónde?, pues IGUAL yendo a visitar a sus familiares Entonces esa medida de la teoría a la práctica es un total desastre.
Concuerdo en muchas cosas propuestas, la que no me termina de convencer es la reducción de los impuestos, la idea es buena pero no sé llegaría concretar el fin de la idea. Si reducen el impuesto así sea a cero 0% los precios no bajarán así es el peruano que busca aprovecharse de la necesidad del otro, además si el gobierno emite bonos se verá afectado por esta medida ya que tendrá menos recaudo para su caja. La cuarentena debe ser parcial, me refiero a que SJL sus pobladores no deben salir de su distrito pero pueden moverse en el suyo, por ser bien grande este distrito hasta lo decidiría por zonas. Una propuesta más seria dar respaldo a las FFAA y Policía al uso de fuerza mayor en caso las personas se pongan agresivas además de darles armamento eléctrico para no tener que luchar con un malcriad@. Otra sería aprobar la eutanasia, he conocido casos de personas contagiadas y lamentablemente fallecieron dejando endeudados de por vida a sus familias. Que regulen el precio de clínicas, si cobran por usar sus protectores estos deben ser cambiados al terminar de ver un paciente y no usarlos todo el mes para recién botarlos.
Es cierto que hay personas que buscan aprovecharse de otros, pero siendo así ¿por qué los precios no se duplican? Por la competencia que tiende a disminuir los precios. Hay alumnos que reciben sus clases por WhatsApp, escriben sus tareas en papel, toman la foto y lo envían por WhatsApp, esto es inadecuado e incómodo, pero no tienen otra opción, sus padres no tienen computador. Y ahora que estamos en verano y en segunda ola, hay familias que no tienen refrigerador ni cocina, por lo que deben salir más a menudo a comprar alimentos. Pedimos que la gente no salga pero les ponemos trabas con los impuestos. Eliminar impuestos a la tecnología no es nuevo, lo tiene Colombia desde hace años eliminando el IGV, recientemente Ecuador eliminó aranceles a la importación de equipos tecnológicos. Aquí tenemos la Ley del Libro, ¿Por qué no una Ley del Computador y Electrodomésticos? El costo al fisco es el ahorro a los ciudadanos, de forma que fomenta el teletrabajo que a su vez podría incrementar la recaudación. Adicionalmente, leo que operadoras como Win, tienen problemas para tender su red de fibra óptica, las municipalidades la hacen larga. Así los peruanos tenemos un internet lento o simplemente no tenemos internet, el estado trabando el desarrollo. A veces lo mejor es que simplemente el estado se haga a un lado para que podamos trabajar, estudiar y cuidarnos mejor nosotros mismos. https://www.telecomunicaciones.gob....uestos-a-importacion-de-equipos-tecnologicos/ https://www.dinero.com/pais/articul...ida para incentivar,durante 2018 a $1'657.800.
Una de las medidas que faltaron y siguen faltando hasta ahora es la ley seca. La gente se reúne porque hay trago. Sin trago no hay fiestas ni reuniones. Claro que la gente la conseguirá por lo bajo, pero eso aumenta el precio y disuade mucho si además hay penas severas por su comercialización. En fin, al parecer a los científicos sociales morados aún no se les ocurre algo tan obvio.
Tú crees que Backus va a permitir que el gobierno le corte sus jugosas ganancias por varios (hasta que llegue la vacuna)? Los que mandan en el país son las empresas grandes y los bancos, no los presidentes.