Maduro abre unas horas la frontera con Colombia para comprar comida

Publicado en 'Actualidad Mundial' por kentok, 10 Jul 2016.





  1. kentok

    kentok Miembro diamante

    Registro:
    30 Mar 2015
    Mensajes:
    13,317
    Likes:
    8,735
    Temas:
    343




    Maduro abre unas horas la frontera con Colombia para comprar comida

    [​IMG]
    Cientos de venezolanos cruzan la frontera con Colombia este domingo. GABRIEL BARRERAEFE


    "¡Gracias, Colombia!", gritaban algunos venezolanos que este domingo, mientras caminaban entre un río de miles de compatriotas, han ido hasta Cúcuta para comprar la comida y medicinas que no consiguen en casa, pues el Gobierno de Nicolás Maduro, como si de un regalo se tratara, les concedió un permiso de 14 horas para hacerlo: desde las 6.00 hasta las 20.00 horas. "¡Vuelvan a votar por Maduro!", respondían algunos.

    Desde las 4:00 de la madrugada comenzaron a formarse las largas filas de personas que decidieron atravesar el puente internacional Simón Bolívar desde San Antonio, estado de Táchira, para ir a Cúcuta en busca de bienes básicos. Pasadas las 11.00 horas, según ha informado la diputada Laidy Gómez, más de 15.000 venezolanos lo habían logrado.

    Cerca de mediodía también se ha abierto, durante algunas horas, el paso a Colombia a través de Apure, otro estado venezolano. Se logró gracias a la mediación de Ricardo Alvarado, gobernador del Departamento de Arauca, en Colombia, y de la Cancillería de ese país. La frontera que une a ambos países está cerrada desde el 19 de agosto de 2015, aunque los gobiernos de Venezuela y Colombia hacen esfuerzos para reabrirla. La decisión se tomó en una reunión entre Maduro y varios gobernadores y fue anunciada por José Gregorio Vielma Mora, gobernador de Táchira por el partido de Gobierno. Vielma Mora ha afirmado que la oposición tenía previsto repetir un "show mediático" este domingo en la frontera, como ha calificado que el 5 de julio más de 500 mujeres rompieran los cordones de la Guardia Nacional Bolivariana y cruzaran hacia Colombia -esa vez desde Ureña- para comprar comida y medicinas.

    "Los gobiernos de Colombia y Venezuela están en mesa de trabajo para establecer convenios, reglamentos y tratados para la frontera de paz. El creador de la nueva frontera de paz es el presidente Nicolás Maduro", ha escrito el mandatario regional en su cuenta de Twitter. Pero la decisión, afirma el politólogo Luis Salamanca, no se tomó por la simple buena voluntad del Gobierno, sino que es una medida para aliviar la presión en Táchira, donde la escasez de alimentos y medicinas es abrumadora. "La gente no está comiendo completo y no se puede medicar. Esta apertura de la frontera alivia, pero no resuelve el problema. El Gobierno está en un callejón sin salida. Hay sectores de Colombia que no quieren abrir la frontera porque se puede crear una grave crisis de desplazamientos y refugiados, como nunca en nuestra historia", ha explicado.

    La concesión ocurrió a cinco días de la conmemoración de la Declaración de Independencia, justamente el 5 de julio, día en que Maduro afirmó estar preparado para derrotar "la guerra no convencional" en defensa de la soberanía y acusó a la oposición de propiciar el intervencionismo extranjero. Sin embargo, un país en el que las personas no consiguen ni comida ni medicinas, difícilmente se puede considerar soberano. Así opina Luz Marina Contreras, una mujer que vive en Táchira y que ha comprado pocas cosas este domingo en Cúcuta, las que el dinero le permitió, tras más de dos horas haciendo cola para salir de Venezuela. "Traje dos kilos de leche en polvo, dos kilos de arroz, dos de harina de maíz y dos aceites grandes. Es lo que pude comprar con el dinero que llevaba. Allá hay de todo y aquí nada, ¡no sé de qué independencia hablan!", ha expresado. Contreras pagó, al cambio entre bolívares y pesos, casi 10.000 bolívares por lo que logró comprar. El sueldo mínimo en Venezuela es de 15.051 bolívares; ella gana poco más de eso.Salamanca coincide: "Aquí hay independencia política, pero no económica. El Estado debe garantizar que la economía funcione de forma normal, que la gente pueda adquirir su comida. Pero ahora la gente depende de Colombia, no sé a qué independencia se refiere Maduro". La decisión, además, ocurre justamente cuando el Gobierno y la oposición intentar retomar el diálogo para solventar la crisis política, económica y social del país. Salamanca ha opinado que, para que sea serio, el diálogo debe centrarse justamente en solventar esa crisis de escasez de comida y medicinas. "Pero no luce serio. Maduro lo que busca es apertura en el exterior, porque se le cerró el Mercosur, la OEA, y parte de la Unión Europea", ha agregado.

    Fuente: El Mundo
    http://www.elmundo.es/internacional/2016/07/10/578294c6e2704e43428b4616.html
     


  2. TerraDaChispa

    TerraDaChispa Miembro de honor

    Registro:
    22 Oct 2014
    Mensajes:
    40,499
    Likes:
    13,162
    Temas:
    465
    asu ese país esta hasta las patas, no era mentira que comían palomas
     
  3. Jorgeyjuan

    Jorgeyjuan Suspendido

    Registro:
    26 Nov 2015
    Mensajes:
    25,021
    Likes:
    9,028
    Temas:
    251
    Pobre Venezuela, a lo que han llegado sus pobladores
     
  4. Atlante

    Atlante Miembro de honor

    Registro:
    8 Oct 2009
    Mensajes:
    33,663
    Likes:
    24,741
    Temas:
    231
    El problema no es Maduro, es el socialismo que no deja de ser un verso lindo para los oidos, pero un torpedo para los bolsillos de todos porque a largo plazo sus politicas fracasan como en Venezuela.
     
  5. kentok

    kentok Miembro diamante

    Registro:
    30 Mar 2015
    Mensajes:
    13,317
    Likes:
    8,735
    Temas:
    343
    La falta de alimentos en Venezuela ha llevado nuevamente a miles de sus ciudadanos a cruzar la frontera para la compra de viveres entre el 16 y el 17 de julio.

    Ello se puede retratar en solo una imagen, que ahora circula por Twitter y otras redes sociales.

    Este hecho se produjo en el puente internacional Simón Bolívar, que es la conexión fronteriza con Colombia.

    Todos los domingos, las 6 a.m., miles de personas intentan cruzar la frontera para poder comprar productos. Esta vez fueron 63 mil venezolanos.

    Según Migración Colombia, el sábado fueron al menos 44.000 personas que han cruzado el límite para poder tener acceso a alimentos, productos de higiene básica y medicamentos.

    [​IMG]
    [​IMG]

    Fuente: La República
    http://larepublica.pe/mundo/america...fia-en-twitter-retrata-la-crisis-en-venezuela
     
    Última edición: 17 Jul 2016
Etiquetas: