Los pobres con educaciÓn de ricos

Publicado en 'Actualidad Nacional' por jarspe5, 21 Feb 2014.





  1. jarspe5

    jarspe5 Miembro de bronce

    Registro:
    12 Nov 2009
    Mensajes:
    2,394
    Likes:
    1,441
    Temas:
    48




    Con Fe y Alegría 58: Una maravillosa experiencia para aprender

    No se necesita ir lejos de Lima Metropolitana para comprobar que todavía tenemos grandes bolsones de pobreza extrema que atender e integrar a la economía y el desarrollo de nuestro país. Por ejemplo, al terminar la Autopista Ramiro Prialé gire a la izquierda e intérnese por la Avenida Las Torres hasta llegar a San Luis de Huarochirí, en Jicamarca. Allí palpará las supremas limitaciones de infraestructura y necesidades básicas insatisfechas que sufren prácticamente todos sus moradores.

    Sin embargo, se llevará también una gratísima sorpresa. En medio de la zona denominada “Cerro Camote” se erige el colegio público con las mejores calificaciones en la Evaluación Censal de Estudiantes de segundo grado del Ministerio de Educación (por encima de todas las otras seis mil escuelas públicas de Lima). Se trata del Colegio Fe y Alegría No.58, “Mary Ward”, que ha sostenido resultados notables por tres años consecutivos.

    Allí, el 80% de sus niños logran todos los aprendizajes esperados para su grado, tanto en comprensión de lectura como en razonamiento lógico-matemático (y el restante 20% se encuentra en proceso de hacerlos). Estos números son bastante comparables, y mejores en muchos casos, que los estándares alcanzados por colegios de clase media y alta de la metrópoli y superan en más de dos veces y hasta en cinco veces los lamentables promedios nacionales de 30% de comprensión lectora y 13% de logro en matemáticas.

    http://gustavoyamada.blogspot.com/2012/07/con-fe-y-alegria-58-una-maravillosa.html
     
    A flashbang, fiki y eklektiko les gustó este mensaje.


  2. Fanciullo

    Fanciullo Miembro maestro

    Registro:
    18 Feb 2014
    Mensajes:
    625
    Likes:
    252
    Temas:
    57
    me gustaría saber cuál es el presupuesto económico de Fe y Alegría y cuál de otro colegio estatal en esa misma zona.

    Saludos
     
  3. jarspe5

    jarspe5 Miembro de bronce

    Registro:
    12 Nov 2009
    Mensajes:
    2,394
    Likes:
    1,441
    Temas:
    48
    Es el mismo, estuve leyendo que lo único que diferencia con otro colegio estatal es la gestión.
     
  4. Fanciullo

    Fanciullo Miembro maestro

    Registro:
    18 Feb 2014
    Mensajes:
    625
    Likes:
    252
    Temas:
    57
    Estás seguro? los sueldos de los profesores también son lo mismo?

    La gestión tiene que ver pues Fe y Alegría está regentado por Jesuitas.
     
    A oal_1980 le gustó este mensaje.
  5. zaratrustra

    zaratrustra Miembro de plata

    Registro:
    24 Ago 2011
    Mensajes:
    4,766
    Likes:
    3,357
    Temas:
    86
    Fe y Alegria es un proyecto Educativo de los Salesianos, imaginate... hasta donde sé por lo general cada unidad recibe cierta cantodad, y otro porcentaje debe autofinanciarlo...
     
  6. Fanciullo

    Fanciullo Miembro maestro

    Registro:
    18 Feb 2014
    Mensajes:
    625
    Likes:
    252
    Temas:
    57
    Salesianos? estás seguro creo que es de los Jesuitas.
     
  7. zaratrustra

    zaratrustra Miembro de plata

    Registro:
    24 Ago 2011
    Mensajes:
    4,766
    Likes:
    3,357
    Temas:
    86
    Bueno conocí y colabore con Mc Auley, durante mas de un año, no creo equivocarme, ni estar tan mal infirmado, en ese tiempo el dirigía el Fe y Alegria de Zapallal... lo que despues le vino, bueno... siempre hizo politica, el es Salesiano, como el que lo sucedio...

    http://arellanojuan.com/la-expulsion-del-hermano-paul-mc-auley/
     
  8. Fanciullo

    Fanciullo Miembro maestro

    Registro:
    18 Feb 2014
    Mensajes:
    625
    Likes:
    252
    Temas:
    57
    Vale si lo dices debe ser cierto,

    entonces hay deferencia de presupuesto?
     
  9. jarspe5

    jarspe5 Miembro de bronce

    Registro:
    12 Nov 2009
    Mensajes:
    2,394
    Likes:
    1,441
    Temas:
    48
    Exacto, es de los jesuitas. En el enlace que puse justamente se hace referencia a que algunos de los profesores que trabajan ahí tienen pendientes pagos del Ministerio de educación y otros son cambiados del colegio pues todo lo maneja el ministerio de educación.

    Como te decía el asunto aquí es la gestión, tengo entendido que ellos trabajan con los profesores que le asigna el Ministerio de educación, no hace selección previa.

    Esto me da a pensar que los maestros no son tanto el problema sino la gestión. Como bien dice el articulo una ves que los maestros llegan a la institución son capacitados en la metodología que tiene fe y alegría para enseñar.
    Como la gente sabe que este colegio es muy bueno entonces muchos quieren que sus hijos ingresen y como las vacantes son limitadas lo que ellos hacen es un sorteo para copar las vacantes libres. No hay un examen de ingreso pues la idea es educar a todo aquel que llegue a la institución.
     
  10. Fanciullo

    Fanciullo Miembro maestro

    Registro:
    18 Feb 2014
    Mensajes:
    625
    Likes:
    252
    Temas:
    57
    Un buen gestor educativo puede hacer mucho por la institución, pero qué pueden hacer los directores de colegios estatales? tienen los medios para actualizarse e innovar?

    Saludos
     
  11. Renatto Perú

    Renatto Perú Miembro de oro

    Registro:
    20 Set 2007
    Mensajes:
    7,384
    Likes:
    3,097
    Temas:
    423
    Me quedan serias dudas sobre si Cerro Camote es o no pobre. Es cierto que las pistas están hechas m*erda, pero muchas casas son de material noble y tienen dos, tres y cuatro pisos. La avenida principal, ya pasando el arco, es bastante comercial. Sin duda también hay casas de esteras, pero no me arriesgaría a decir que son la mitad del total, sino quizá 30 o 20 por ciento.

    Lamentablemente estos “analistas” acostumbrados a su vida de clase media alta, tienen un sesgo al ir a estos lugares. La gente de Cerro Camote –provinciana, trabajadora y muy amable –es muy emprendedora, y si no están con su negocio propio, están empleados en empresas grandes como Gloria (que está en la entrada, 10 minutos antes de llegar al lugar). Tengo entendido que Telesup también abrirá un campus ahí, y al margen de la opinión que puedan tener de esta universidad, es un aporte.


    Si quiere ver verdaderos bolsones de pobreza, en Lima no hay muchos. Hay lugares, que no califican de “bolsón de pobreza”, sea por la cantidad, sea por la variedad socioeconómica dentro del mismo lugar, o porque el salario que perciben (por encima de 1000) los discrimina de lo que se entiende por pobreza, al margen de si sus pistas son malas o no reciben algunos de los servicios básicos.
     
    Última edición: 21 Feb 2014
    A Atlante y DarkSide les gustó este mensaje.
  12. Happosai

    Happosai Miembro de bronce

    Registro:
    26 Ene 2010
    Mensajes:
    2,190
    Likes:
    896
    Temas:
    12


    El presupesto es igual o incluso estan en desventaja con respecto a muchos colegios nacionales ya que siempre empiezan desde cero, aqui un video para que veas un ejemplo de como van progresando.



    Claro es una institucion de mucho respeto no solo en Peru si no en el ambito internacional, y por eso muchas veces reciben el apoyo de instituciones privadas, artistas, deportistas, asi como de otra indole, incluso de la corona española en el caso del fe y alegira Nº 32 donde la misma reina de españa "sofia de grecia" fue a visitarla e hizo una donación para construir todo el patio del colegio y mejorar parte de la infraestructura...
     
    Editado por el moderador: 21 Feb 2014
    A fiki le gustó este mensaje.
  13. jarspe5

    jarspe5 Miembro de bronce

    Registro:
    12 Nov 2009
    Mensajes:
    2,394
    Likes:
    1,441
    Temas:
    48
    Amigo creo que no conoces la realidad de tu país, según tu post si solo el 30 % de la gente de cerro camote es pobre entonces ¿el 70 % es de clase media?. Si eso fuera así debería estar a la altura de san Miguel por no poner Miraflores o San Borja.
     
  14. Renatto Perú

    Renatto Perú Miembro de oro

    Registro:
    20 Set 2007
    Mensajes:
    7,384
    Likes:
    3,097
    Temas:
    423
    Me dedico a pasar mucho tiempo dentro de esos lugares que tú y el señor Yamada califican de pobres. Por el contrario, esto que yo afirmo, está a la par con los informes del BID: 70% es de clase media (dentro de este grupo, los más son de clase media emergente y el resto de clase media consolidada) y el resto pobres.

    Hay mucha gente interesada en hacer creer que la pobreza azota terriblemente al país. Claro, pues ellos lucran con eso (generalmente, grupejos de izquierda y parasitarias ONG´s). Pero lo cierto es que los problemas económicos ocupan el tercer lugar dentro de las preocupaciones de los peruanos. Mira la siguiente encuesta:

    http://www.larepublica.pe/27-10-201...upcion-son-los-principales-problemas-del-pais

    Curiosamente, un 30% piensa que el principal problema del país es la situación económica. Ese 30% coincide con el 30% de pobres del BID. ¿Casualidad?
     
    Última edición: 21 Feb 2014
    A Atlante, oal_1980 y DarkSide les gustó este mensaje.
  15. jarspe5

    jarspe5 Miembro de bronce

    Registro:
    12 Nov 2009
    Mensajes:
    2,394
    Likes:
    1,441
    Temas:
    48
    Por favor, hay que ser serio a la hora de lanzar esas afirmaciones, si "el 70 % del Perú es de clase media " vivimos en mundos diferentes.
    Un poco de lectura no haría mal.
     
    A jenjen le gustó este mensaje.
  16. Renatto Perú

    Renatto Perú Miembro de oro

    Registro:
    20 Set 2007
    Mensajes:
    7,384
    Likes:
    3,097
    Temas:
    423
    Hay todo un debate en torno a la clase media.

    A ver, lee un poco:
    Según el INEI, lo que está de azul son de clase media, sin duda alguna. Los que están de rojo, no lo son; pero ojo, observa al nivel socioeconómico D: perciben 1900 soles, en promedio. ¿Entonces? ¿Estos qué son? ¿Clase media? ¿Clase media emergente? ¿Ni pobres ni clase medieros? Es en este punto donde el BID se ampara. Ya uno es libre de elegir cual interpretación aceptar.
     
    Última edición: 21 Feb 2014
    A Atlante y DarkSide les gustó este mensaje.
  17. jarspe5

    jarspe5 Miembro de bronce

    Registro:
    12 Nov 2009
    Mensajes:
    2,394
    Likes:
    1,441
    Temas:
    48
    Dime tú, una familia de 5 integrantes con 1300 soles puede ser considerado de clase media? incluso alguna familia de 5 con 2500 soles puede ser considerado de clase media???? por favor. No todo lo que dice la prensa es verdad.
     
    Última edición: 21 Feb 2014
  18. Renatto Perú

    Renatto Perú Miembro de oro

    Registro:
    20 Set 2007
    Mensajes:
    7,384
    Likes:
    3,097
    Temas:
    423
    Cometes varios errores, pero en fin, ya me doy cuenta que eres uno de esos que no creen ni en las estadísticas. Así lo diga el MEF, el INEI, nada creerás. Estás bien para meterte a un sindicato o a uno de esos colectivos que gustan salir a la Plaza de Armas.

    La pregunta, y con esto te dejo, es: ¿una familia de cuatro integrantes que percibe 2500 puede ser calificada de pobre? ¿una de tres miembros con un ingreso de 2000 soles califica de pobre? Está claro que para llegar a ser clase media le falta, tanto como para ser pobre. Por eso utilizamos el nombre de "clase media emergente".
     
    Última edición: 21 Feb 2014
    A Atlante y DarkSide les gustó este mensaje.
  19. omanbarr

    omanbarr Miembro de oro

    Registro:
    14 Feb 2013
    Mensajes:
    7,098
    Likes:
    5,987
    Temas:
    289
    exacto, los colegios Fe y Alegria son lo mejorcito de la educacion publica peruana.

    estan gestionados por los Jesuitas y a los profesores les paga el estado al igual que cualquier otro profesor, no reciben ningun pago adicional.

    creo que este modelo se debe de replicar en mas colegios nacionales.
     
    A DarkSide y Happosai les gustó este mensaje.
  20. jarspe5

    jarspe5 Miembro de bronce

    Registro:
    12 Nov 2009
    Mensajes:
    2,394
    Likes:
    1,441
    Temas:
    48
    Soy licenciado en estadística y ademas cabeza de familia por eso se de lo que hablo. Si te menciono una familia de 5 es por que es la media de las familias peruanas.