"Bill Gates lleva años estudiando el cambio climático y tiene un plan para combatirlo: en un nuevo libro, el fundador de Microsoft ofrece una hoja de ruta para reducir a cero las emisiones, una meta factible, pero que requerirá grandes avances tecnológicos, según avisa. "Cómo evitar un desastre climático", su libro salió a la venta el 16 de febrero en una veintena de países, es una aportación amplia y didáctica al debate sobre el clima de alguien que fue capaz de ver con años de antelación el ‘boom’ del ‘software’ o la falta de preparación del mundo ante una eventual pandemia. Años de estudio Gates comenzó a interesarse por el cambio climático hace aproximadamente dos decenios y llegó al tema de forma indirecta, al estudiar la relación entre la falta de suministro eléctrico y la pobreza que veía en sus viajes a países en desarrollo de la mano de su Fundación. Poco a poco, tras muchas conversaciones con expertos y científicos, explica que llegó a la conclusión de que el desafío para el mundo era aún mayor: no se trataba sólo de generar más electricidad para que los desfavorecidos prosperen, sino de hacerlo sin emitir más gases de efecto invernadero. Gates reconoce que no es un experto en clima, ni mucho menos, pero asegura que en los últimos años ha aprendido mucho: “me gusta bastante leer”, apunta, asegurando que ha leído “literalmente cientos de libros” sobre el tema y ha discutido con un sinfín de expertos. Su conclusión es que para evitar un desastre es necesario alcanzar "las cero emisiones netas" y para ello, hará falta impulsar herramientas ya existentes como la energía solar y la eólica o la captura de carbono, pero además desarrollar nuevas tecnologías. Éstas, avisa, no se pueden limitar sólo a ámbitos como la generación de electricidad y el transporte, sino que deben transformar muchos otros sectores como el agroalimentario, el de la producción del cemento o del acero. Una revolución tecnológica Y para ello, insiste, el mundo necesita un plan, una hoja de ruta que permita llegar a las emisiones cero para 2050 y a la que espera contribuir con su libro. “Tenemos que movernos a una velocidad de cambio de la economía física que no hemos visto en ningún momento de la Historia”, explica Gates, que para ello ve absolutamente imprescindible que la ciencia logre un avance “radical”. Así, considera que la seriedad de los países en su lucha contra el cambio climático podrá medirse en buena parte en función del dinero que destinan a investigación y desarrollo, pues sin esos progresos tecnológicos el mundo está destinado al fracaso. Mientras, asegura que el creciente interés en el cambio climático que se ha visto desde 2015, sobre todo liderado por los jóvenes, es el gran activo con el que cuenta la comunidad internacional. “El esfuerzo climático tiene energía, tiene un objetivo que es un buen objetivo -llegar a cero para 2050- y ahora lo que hace falta es un plan”, explica. Fuente: https://www.efeverde.com/noticias/bill-gates-contra-cambio-climatico/ Entrevista sobre su nuevo libro: Buena semana
Y dice que hay que comer carne sintética, si la de soy a es horrible como sera esa.AUto electrico y evitar deforestación sería clave además de bahar costo de net para teletrabajo.
Si, es muy raro... no me imagino a mucha gente acostumbrada a comer carne sintética, quizás será de mayor tendencia ser vegetariano a futuro. Muy buena propuesta pero a pesar de que nosotros no somos los causantes en mayor grado del problema, solo nos queda tomar medidas de protección. Ojalá esto también sea una preocupación de nuestros próximos gobiernos.
Te equivocas, la "carne" de soya es deliciosa. Primero que nada debes entender que no es carne. Es un vegetal. De carne solo tiene el nombre; es como si compararas al apio con un bistec después de decirte que el apio es carne de apio.
Sinceramente, para mí la "carne" de soya tiene un sabor que se me hace poco agradable, y además el cuerpo sabe que no es carne y en mi caso no me hace sentir satisfecho, no en el sentido de que no me llene, sino en el sentido de que siento de que a la comida le falta algo fundamental. Aunque la verdad, las únicas carnes que yo como son pollo y pescado, ya son meses que no como carne roja, y si lo hago es cuando a veces mi mamá compra carne de carnero. Habrá millones de personas que no querrán consumir "carne" vegetal. La alternativa sería la carne cultivada, y si bien esa tecnología aún está en pañales, a largo plazo serviría para evitar las consecuencias de la ganadería a gran escala.
Dicen que la población de España, con solo respirar, contamina el doble que la empresa más contaminante del mundo. Así que la base para la lucha contra el cambio climático es un control poblacional.
Wooww no me imaginaba que España contaminaba tanto... Lamentablemente los platos rotos al parecer lo pagará sudamérica