Creo este tema para recordar que urgente nuestra Constitución Política necesita cambios de manera urgente. Por qué nuestros padres de la patria se hacen los web... aqui una lista: Articulo 31.- "...el voto es personal, igual, libre, secreto y obligatorio hasta los setenta años. Es facultativo después de esa edad." Esta frase en el articulo 31 asi como la obligatoriedad del voto en el Peru me hacen recordar la tristemente celebre frase de Montesinos: "es nuestro mercado cautivo" Artículo 140°.- La pena de muerte sólo puede aplicarse por el delito de traición a la patria en caso de guerra, y el de terrorismo, conforme a las leyes y a los tratados de los que el Perú es parte obligada. Los recientes casos de asesinato por encargo merecen pena de muerte.. no hay de otra, asi que, hay que revisar nuestra permanencia en dichos tratados. Artículo 4°.- "... promueven el matrimonio. Reconocen a estos últimos como institutos naturales y fundamentales de la sociedad. La forma del matrimonio y las causas de separación y de disolución son reguladas por la ley." Artículo 5°.- La unión estable de un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que forman un hogar de hecho, da lugar a una comunidad de bienes sujeta al régimen de la sociedad de gananciales en cuanto sea aplicable una comunidad de bienes no debe ser privilegio exclusivo de la unión entre "un varon y una mujer", al final solo es eso: una comunidad de bienes, no tiene porque teñirse de connotaciones morales ni religiosas. Bueno espero colaboraciones... ¿alguna otra idea?
Yo también soy de la idea de una nueva constitución; pero esta vez tiene que ser una constitución que esté acorde a todos los tiempos y, para ello, se debe convocar a una asamblea constituyente y que sea sometido a un plebiscito. Saludos.
Sería chevere, pucha la verdad es que si tuviera un deseo, pediría algun tipo de revolución. Seria chevere la idea de convocar alguna asamblea seria para crear otra constitución. Así como en las universidades hacen todos los años para atar cuerdar flojas.
Tu argumentaciòn es muy ligera , profundiza màs, ¿ el porquè quieres la modificaciòn de estos artìculos constitucionales ?.
Mejor partamos de la Constitucion de 1979 (que es la mejor que hemos tenido) restaurandola y reformandola y enmendandola todo lo necesario. Para que partir de cero? la antiguedad no seria argumento en contra ya que por ejemplo EE.UU. sigue con su misma constitucion de 1787 pero eso si la han enmendado varias veces.
Estoy de acuerdo contigo en esto: -El voto no debe ser obligatorio. -El concepto discriminatorio de matrimonio como "la unión entre un hombre y una mujer" debería cambiarse por "la unión de dos personas". Pero eso cambiará en los próximos años. Es un hecho. Respecto a la pena de muerte: -No existe ninguna evidencia científica a favor de la pena de muerte. Lo siento. Tú que eres tan ilustrado, deberías informarte más.
Yo estoy de acuerdo con la modificación constitucional pero por algunos conflictos del sistema de gobierno. No por lo que mencionas, lo tuyo son tus preceptos y tus opiniones, tal como los demas que te dan la razón, no vulneran la libertad de la persona, y los demas derechos fundamentales: 1. Lo del voto es por pereza y desinteres, si no quieren votar, paga la multa. 2. Lo del matrimonio y la sociedad de gananciales, el primero como institucion natural trasiende de la idea religiosa, es mas de caracter ontológico, el dilema del matrimonio homosexual es que debe llamarse unión civil y si se aprueba, tendria que modificarse la constitución pero con el mismo parrafo y un "sin embargo, se reconoce la union entre ambos sexos con los efectos unicos civiles". 3. Lo de la pena de muerte, otra exageracion. El tema es modificar el codigo penal. Ya que hemos firmado el respeto a los DH. Como digo. La constitucion solo me modifica cuando uno de los articulos vulnera el art 2, los sociales y los implicitos pero de una forma casi pornografica, que vulnere su unidad. Tus exigencias no son de ese calibre.
el problema es que vemos muchas veces las cosas desde una pretendida y profunda "ontologia" (hacia tantos años que no me citaban palabra tan academica, que no me hablaban tan "grueso")... y pasamos por alto la lógica desde la cual una constitucion no es mas que un conjunto de proposiciones y cuanto mas complejo es un conjunto de proposiciones: tiende mas a la contradiccion la libertad en nuestra constitucion - y en todas las conocidas - es un asunto inacabado, simplemente por que para definirla no se desarrolla el binomio ciudadano-estado (libertad-ley) desde ese punto de vista la contradiccion se encuentra inmersa en en el mismo articulo 2, aquí tenemos lo sustancial: ...A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia: a. Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que ella no prohibe. b. No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en los casos previstos por la ley... en estos parrafos que citan, y recitan los catedraticos de leyes año tras año, se encuentra inmerso nuestro concepto de libertad... pero ¿donde esta la otra parte del binomio? es decir, la parte que enmarca los limites de la ley, ¿que se puede legislar y que no?, por favor.. es algo deliberadamente difuso, como todas las consecuencias legales de la teoria Roussoniana del bien comun... pero bueno, no es necesario irnos tan lejos, en realidad, la modificacion de la constitucion es necesaria, para no tomar como pretexto un articulo consagrado en un texto y por ello dejar de actuar (pena de muerte) o restringir el derecho a la union civil por pura intolerancia.. con respecto al voto obligatorio, "que si no puede votar que pague",un argumento simplon, es una muestra de la incapacidad de nuestra clase politica para convencer a un ciudadano de que le brinde su voto de manera espontanea y pierda su tiempo en ello. Por el contario, nos obligan, mientras exista esa obligatoriedad no existira ni el voto de conciencia ni el voto infoirmado
Si la constitucion fuese contradictoria, no tendria validez, atentaria contra su naturaleza. ¿Que es la constitucion? Es el conjunto de normas que protegen el disfrute de los derechos humanos. por tal motivo, esta por encima de cualquier disposicion, vease la piramide de Kelsen, por tanto,¿Quien delimita a ley? ¿Que hace que el legislador no dicte una ley salvaje?. La constitucion. No es un conjunto de premisas, todas tienen una funcion dentro de si mismas, por eso se dice poseen unidad. Todas basados en los derechos humanos que son atribuciones innatas de la persona por ser persona. Y te doy la razon, seria un viaje confuso pero fructifero desde Locke, Kelsen, Rousseau, Smith y demas. Le debo Mire, los temas de la pena de muerte y la union, son bien mañoseados, el primero por lo extremista y el segundo por la tradición, y no digo que su queja no sea valida, pero agarre su constitucion y lea el articulo 206, se necesita al menos 0.3% para poder hacer un proceso de reforma, y para que ocurra es que al menos se ha vulnerado una cualidad de la persona por ser persona, dichos temas que sugieres cambiar en vez de ser drasticos y modificarlos constitucionalmente, pueden ser modificados en materia legal. En otras palabras, la reforma funciona cuando no existe otra forma dentro de la estructura, que pueda subsanar el problema. Y no habria contradiccion, debido que si analizas, el tema de la delincuencia es mas un tema de modificacion de leyes y el de la union civil, una aclaración del capitulo de la sociedad de gananciales. Sobre el voto, creame que antes tenia mas argumentos, pensaba como usted, pero era hacersela facil a la poblacion regular, como el niño que no quiere ir a estudiar, la poblacion esta mas obligada a votar. Vibras,
Con los políticos q tenemos tengo la seguridad q saldría una mamotreto peor. Si se pudiera, deberíamos comprarla hecha en el extranjerjo. Salu0
Una Constitucion "nueva" hecha por los politicos actuales que tenemos seria un esperpento por eso creo que mejor en lugar de partir de cero deberiamos partir de la Constitucion de 1979 (que es la mejor que hemos tenido) restaurandola, reformandola y enmendandola en todo lo que sea necesario. La antiguedad no seria un argumento en contra ya que por ejemplo EE.UU. sigue con su misma constitucion de 1787 pero eso si la han enmendado varias veces.
Pero tenemos la suficiente inteligencia para poder esta vez elegir a buenos ciudadanos para que conformen la Asamblea Constituyente, incluido a vos, solo así tendremos una buena Constitución. Saludos.
Los partidos ya no ponen a "buenos" ciudadanos en sus listas por eso es que los congresos desde 1992 solo dan lastima y estan llenos de una fauna lamentable. Esa gente nunca haria una buena constitucion. Saludos
¿No crees que es momento de que se funden nuevos partidos político, que tengan doctrina? sería bueno que haya gente, incluido a vos, para que funden nuevos partidos políticos. Saludos.
Déjenla tranquilita que está muy bien así (salvo en lo del voto obligatorio: es anticuado). Con la C93 llevamos más de 20 años de crecimiento ininterrumpido.
A la gente no le interesa fundar partidos con doctrina sino simplemente para hacerse del poder y enriquecerse gracias a este. Saludos.