Los agnósticos creen en almas espiritus y esas cosas paranormales? Sobre Dios se que no niegan ni afirman que exista pero que hay de los demás cosas? Algún agnóstico que pueda respenderme esa duda.
Como no se si Dios existe o no Dios, tampoco me puedo decantar en el tema del alma como algo espiritual. Quizás exista y vayamos al cielo o nis reencarnamos al morir o quizás no y después de morir ni haya nada. En el caso de fantasmas, no creo personalmente aunque si ha habido casos de agnósticos que si (Alfred Wallace era agnóstico y aficionado al espiritismo) si tengo dudas de otros fenómenos, hay testimonios de gente a punto de morir o cercanas a la muerte sobre gente que derrepente sabe cosas que no debería saber y no se si se ha buscado una explicación o no.
Existen varios tipos de agnósticos, por mi parte el agnóstico pragmatico o apático me parece el más práctico de todos. Que exista Dios o no, le es completamente indiferente, no es un tema que influya de alguna manera en su vida y probar sobre la existencia de Dios no es algo sobre lo que le interese divagar o reflexionar. Para lo esotérico como es tu pregunta, el término más adecuado no es el agnosticismo si no el ietsismo.
El agnóstico no entra en esta categoría. El agnosticismo sirve como postura filosófica, pero como opción religiosa no tiene sentido alguno. En materia religiosa, o crees que tu existencia continúa de alguna forma; o bien, crees que todo termina aquí. No hay término medio.
Los agnósticos no creen en nada en particular. Agnóstico es quien manifiesta no saber si existen o si no existen los dioses. Hay agnósticos que no creen que existan (son ateos) y hay agnósticos que sí lo creen.
Creencia, ateísmo, agnosticismo, son manifestaciones públicas de las diversas posiciones en relación a la existencia de Dios. Son declaraciones personales, teóricas, pasionales e incluso políticas en torno a ese dilema: Dios existe o no existe. Pero más allá de la declaración, nadie puede saber qué ocurre en el fuero íntimo de cada persona, qué significa para ellas su fe, su ateísmo o su agnosticismo. Entre los que se declaran ateos, la gran mayoría son, en verdad, agnósticos. Lo son porque dicen basar su ateísmo en la falta de evidencias o recurren a señalar los fallos o vacíos en el discurso religioso o en sus textos, etc. Bien, esto es agnosticismo; dejan entrever o directamente afirman que en presencia de evidencia creerían. En realidad, quien se dice agnóstico, está diciendo igualmente que no cree, y si indagamos en sus razones, serían las mismas. La diferencia entonces sólo radica en el énfasis que ponen en sus razonamientos que de alguna forma dejan entrever lo que sucede en el fuero íntimo de cada persona: su simpatía o antipatía por la idea de Dios y la religión en general; su estructura psicológica -seguidismo, radicalidad, fanatismo, moderación, coherencia...- Llegados a este punto hay que decir a quienes se proclaman ateos que no se trata de evidencia o falta de ella sino de posibilidad o imposibilidad. Mientras estén hablando de evidencia serán agnósticos. Si de verdad son ateos tienen que hablar de "imposibilidad" = Dios no puede existir ergo no existe. Y, evidentemente, se les puede exigir una explicación, una demostración lógica de esta proposición. Saludos.