Realmente esto es cierto? En el mejor de los casos 8 años... Y son tortuosos!! - Son 5 años de estudio, considerando que no te atrases en ramos anuales. - Luego la Tesis o Memoria de Grado... Esto es bastane relativo. Una tesis puedes hacerla en 3 meses. Si quieres dedicarte un poco más y hacer una buena tesis, 4 o 5 meses. Pero si tienes un profesor guía que jamás revisa tu avance, puedes tardar aún más. A eso súmale la evaluación. Fácilmente puedes tardar un año académico. - Después tienes el terrible exámen de grado. Puedes prepararlo en 6 meses, súmale un mes si sorteas Comisión de evaluación. Pero si quieres seguir teniendo vida mientras estudias para el grado, puedes tomarte fácilmente 8 meses. O sea... otro año académico más, sólo si lo apruebas la primera vez. Luego de esto tienes la preciada Licenciatura. Que para efectos prácticos no sirve de nada. - Y finalmente tienes la práctica. Son 6 meses en que trabajas gratuitamente. Con abogados que te cuestionan todo. Patrocinados que pueden ser muy amables y comprensivos; como desagradadables y odiosos. (Hay de todo en la viña del señor). Los abogados tutores ayudan muy poco y, si no has procurado, pasas el primer mes dando botes en tribunales sin tener muy claro lo que debes hacer. Sin embargo esto es relativo, depende de la Oficina de la Corporación donde la hagas. Al menos en mi caso fue terrible!! Súmale un mes para presentar el informe y la evaluación. Pero eso no es todo. Cuando has hecho todo esto (que a estas alturas ya parece La Odisea). Debes hacer un tedioso trámite para jurar en la Corte Suprema. En esto puedes estar 2 y hasta 3 meses porque hay una larga lista de Licenciados que esperan para obtener su título. Así que hay que tener paciencia. Y listo!! Ya tienes tu apreciado título de Abogado. Ahora intenta buscar trabajo en un medio laboral que está sobrecargado. Pero un consejo: Si realmente te gusta la carrera y sientes que tienes vocación para ella; todo sacrificio vale la pena. El peor error que puedes cometer es estudiar algo que no te gusta. El premio al esfuerzo no está en la remuneración, sino en despertar día a día y dirigirte al trabajo que amas.
1. licenciatura de abogado??? que no es colegiatura? 2. Que el titulo no te lo entrega la universidad mas no la corte suprema? 3. Practicas gratis? solo los tontos hacen eso. acaso el método para que un abogado saque su titulo no es la misma que para otras profesiones!! osea, sacas tu bachiller una vez terminado la carrera ( la mayoria realiza practicas remuneradas a partir del 7mo ciclo) luegos sustentas, si apruebas te dan tu titulo de "ABOGADO" todo esto a lo mucho en 6 años y eso, tengo amigos que al medio año de haber egresado ya se habían titulado. ahora la colegiatura si es distinto (sin ello la firma del abogado no tiene valor "CAL") en el perú no existe la licenciatura como si para los administradores.. eres peruano?
No soy peruano . Vine hace unos años y este año ingrese a Derecho en San marcos . Creo que me equivoque en el titulo ( El titulo en vez de licenciatura deberia ser colegiatura)
no te atormentes!!! es mas sencillo de lo que parece!!! a partir del 7mo ciclo busca practicas... lo resto ya lo harás cuando termines la carrera...