Código: [B][COLOR="Red"]Antes de Leer[/COLOR][/B], este material es de la web [B] l a m u l a . p e [/B] Spoiler https://reflexionesperuanas.lamula....en-a-las-madres-peruanas/reflexionesperuanas/ El pasado sábado, junto con el diario El Comercio llegaron casi dos kilos de publicidad relativa al Día de la Madre… y en su mayor parte era publicidad racista. Para tiendas como Ripley, Oeschle o Saga Falabella, las únicas mujeres que vale la pena representar en publicidad son las que tienen rasgos europeos o mas bien nórdicos. En los centenares de fotografías que ilustraban los catálogos publicitarios no había una sola mujer, un solo niño o niña que tuviera rasgos mestizos, andinos, afroperuanos, orientales u amazónicos. No es importante que Oeschle tenga tiendas en Huancayo, que Ripley tenga una gran tienda en Piura o que Saga Falabella se encuentre en San Juan de Miraflores. Pese a que por todo el país se expanden esas empresas, su enfoque publicitario sigue basado en los rasgos de una minoría de peruanos. El rechazo de estas tiendas por los rasgos no blancos llega al extremo que sólo en el Perú, Benetton tiene una publicidad nórdica, pues quien administra la franquicia es Saga Falabella y, para no desentonar, elimina la diversidad étnica que es la característica mundial de Benetton. Es deplorable que los patrones de belleza en el Perú continúen asociados a los rasgos europeos y que éstos siempre se vinculen a capacidad económica. Sin embargo, estos catálogos muestran algo mucho peor: la asociación de esos rasgos con felicidad familiar. Aún la empresa Oster distribuyó un catálogo con fotos que nunca se atrevería a distribuir en los Estados Unidos. Es deplorable que esas tiendas rechacen los rostros de las madres peruanas. Con esta publicidad implícitamente están diciendo que les disgustan las facciones, la contextura, la edad y la estatura de millones de mujeres peruanas. Empresas que piensan así no merecen que los peruanos compren sus productos. Felizmente, existen muchas formas de demostrar cariño a la mamá el Día de la Madre, en lugar de acudir a esas tiendas. Quería saber si esta bien que esto siga existiendo ? El Estado o el pueblo peruano no puede hacer algo al respecto ? Código: [B][COLOR="Red"]PosData:[/COLOR][/B] Reitero que este material fue extraído de [B][COLOR="Orange"] l a m u l a . p e [/COLOR][/B] [SPOILER]https://reflexionesperuanas.lamula.pe/2014/04/29/las-tiendas-que-no-quieren-a-las-madres-peruanas/reflexionesperuanas/[/SPOILER]
Que tiene de malo? Ay diosmio, porque en este tipo de fechas la gente forosperu se pone tan sensible??? PORQUE?
lo de siempre altas rubias ojos verde y azules caucasicas ecepto en sus trabajadores mano de obra barata no pueden conseguir con esos rasgos fisico,
Yo pienso que Ripley usa una publicidad en general para todos los paises, parece que este comercial lo hacen para otro pais donde las madres son de ese tes de piel y para ahorrarse dinero lo pasan tambien en nuestro pais, es lo que me explico una amiga que estudió Marketing.
Yo tambien le pregunto a Dios porque tu tambien te pones tan sensible ya que intervienes siempre para calificar de acomplejada a la gente.
racista es cuando se discrimina a personas con diferentes rasgos pero que tienen de malo con esas fotos? a quien le hacen daño? osea si no ponen a gente oscura o trigueña ya son racistas?
Dudo que ellas compren en esas tiendas, las mujeres que ponen deben pertenecer a su publico objetivo, ahora ya todo es racismo
y luego se quejan que haya un complejo y mirada hacia lo "occidental" si es uqe apañan y ven como "normal" que en una publicidad del día de la madre se muestren patrones de belleza y felicidad que serán los modelos a los que los pobrecitos ciudadanos de pie pueden aspirar sólo si usan los mismo productos.
Es cuestión de estadísticas,la mayoría de madres que va a consumir a ripley es de esa zona, sagafallabella esta hecha para clase alta (no trato de decir que las madres de clase media o baja no puedan comprar, digo que no es tanto a comparación de las otras). Y esto siempre sucede no se porque quieren generar otro debate, a mi me parece malo sí pero que se puede hacer,