(Mongabay Latam / Yvette Sierra Praeli). La alerta llegó por una publicación que apareció de pronto en una de las redes sociales del Circuito Ecoturístico de Lomas de Amancaes, una página creada por la asociación responsable de promover el turismo en las lomas. En el mensaje del 23 de diciembre de 2017 se leía: “Desde esta tarde las Lomas de Amancaes están siendo invadidas en el sector Las Brisas y el sector Vista Alegre, se están rompiendo las plantas reforestadas el año pasado para armar la casa que se muestra en la foto y se observa más material para seguir armando más”. Pero esta invasión no era la primera que ocurría en la Lomas de Amancaes, un paisaje costero que se extiende por los distritos de Rímac, Independencia y San Juan de Lurigancho, y que fue incluido en la Lista de Ecosistemas Frágiles del Ministerio de Agricultura y Riego en octubre de 2013. Desde el año 2014, representantes de la Asociación Protectores Ambientales de la Flor y Lomas de Amancaes (PAFLA), organización creada para proteger este ecosistema costero, han presentado una serie de denuncias por las invasiones registradas en diferentes sectores de las lomas, que evidencian que no se trata de un problema reciente. “Las invasiones son sistemáticas. Un día colocan una choza y al día siguiente otra. Aprovechan la noche para subir sus materiales y a la mañana siguiente ya están instalados. Uno cada día, así avanzan”, señaló Haydee Cerrón, Presidenta de la PAFLA y dirigente del sector Horacio Zeballos. Cerrón y su hija Cecilia Janampa Cerrón son las creadoras del circuito ecoturístico Lomas de Amancaes, un paseo de aproximadamente tres horas que guía por este paisaje costero a los curiosos visitantes y que les permite a lo largo del trayecto observar farallones rocosos rodeados de mitos, taras, cactus, ortigas negras, caihuas, papas y tomates silvestres, entre otras especies que florecen entre agosto y diciembre. “Estamos amenazadas por los invasores”, comentó Cerrón a Mongabay Latam y agregó que ahora las obras del proyecto Ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado para el esquema San Juan de Amancaes está poniendo en riesgo las lomas, debido a que se ha tenido que abrir una nueva vía para facilitar el transporte de los materiales de la obra. “Si se abre una cuarta pista carrozable las Lomas de Amancaes desaparecen, sobre todo en el sector del Rímac”. Las invasiones están destruyendo las Lomas de Amancaes. | Fotógrafo: Carlos Soria Juan Diego Del Castillo, presidente del Centro Urbes, organización que trabaja en la resiliencia social y ecológica en ciudades peruanas y que participa del proyecto de conservación de las Lomas de Amancaes desde el año 2014, señaló a Mongabay Latam que efectivamente, se está abriendo una pista de entre 4 y 5 metros de ancho, lo que constituye un riesgo para la conservación de las lomas, pues facilita la llegada de los invasores a zonas a las que no llegaban vehículos. El presidente del Centro Urbes señaló que las invasiones datan de muchos años atrás, incluso el crecimiento de las zonas urbanas que rodean las Lomas de Amancaes son resultado de invasiones. Sin embargo, precisa que desde que estas lomas fueron reconocidas oficialmente como ecosistemas frágiles las tomas de tierras han dejado de ser masivas, pero no ha cesado el ingreso individual y constante de personas que van apropiándose de terrenos en las laderas del cerro San Jerónimo, nombre de esta montaña donde ahora sobrevive este frágil ecosistema. "Si se abre una cuarta pista carrozable las Lomas de Amancaes desaparecen, sobre todo en el sector del Rímac”. Fuente: http://rpp.pe/blog/mongabay/lomas-d...-bajo-el-avance-de-invasiones-noticia-1102767 Bueno, otra vez invasores haciendo lo que mejor saben hacer, fregar todo lugar a donde van.
el estado cuando tendra una politica seria el primer paso , ley de 2 hijos unicos por familia , 2 hijos y esterilizacion , fujimori tuvo una buena idea , pero lo hizo a la mala con esto acabariamos muchos de los problemas sociales que tenemos
En VMT también pasa lo mismo. El primer y único pasó que se debe seguir es que el Estado haga proyectos de vivienda asequibles y así urbanizar con orden la ciudad, pues si la gente invade, es precísamente porque no pueden pagar una ratonera de 100 mil dólares, porque para muchos eso es endeudar hasta a sus hijos.
Y por que no va la policía a quemarles la choza ??? Por qué claramente con ese método, esa no es gente necesitada sino traficantes de terrenos .Los que han movido las invasiones toda la vida .
Lo peor es que ya se venía advirtiendo esa amenaza desde el año pasado, supuestamente es una zona intangible, así que no sé que espera la municipalidad de Rímac para sacarlos y destruir esas casas.