Laboratorio chino CanSino apostará por inmunizar a países con difícil acceso a vacunas COVID-19 El laboratorio chino CanSino Biologics, que desarrolla una vacuna contra la COVID-19, buscará llegar a países poco industrializados donde el acceso a estos biológicos ha sido más difícil, dijo este lunes a Efe el vocero de la empresa en México. "Creemos que esta solución se ajusta a países en desarrollo", indicó el doctor Adolfo Hernández Garduño, portavoz de CanSino Biologics. Agregó que, a diferencia de países industrializados, aquellas naciones que están en regiones como Latinoamérica y Asia con poco acceso a las vacunas, deben ser cubiertas con la vacuna china, en parte porque, al ser de una sola dosis, representa gastos menores para los gobiernos. "Los países industrializados han invertido en algunos momentos en el desarrollo de vacunas y han tenido acuerdos que hoy en día tienen cubiertos para cumplir con su programas de vacunación", expresó. No obstante, afirmó, la vacuna podrá llegar a cualquier país que la apruebe y decida usarla. EFICACIA DE 65 % Una de las ventajas que tiene esta vacuna es, según Hernández Garduño, que muestra una eficacia del 65 %, es decir, que "la persona no desarrollará la enfermedad". Esto se ha logrado determinar tras haber superado ya dos fases de estudios clínicos y también es lo que ha mostrado la última etapa de investigación aplicada a 40 000 personas en la que participó un grupo de 15 000 mexicanos. "Podemos decir que es una vacuna segura y eficaz", apuntó. En total, detalló, participaron en los estudios cinco países (Rusia, Pakistán, Argentina, Chile y México), que sumaron 78 centros de estudio. En el caso de México, se desarrolló en 20 centros ubicados en 16 estados. Fuente: https://rpp.pe/mundo/actualidad/lab...cil-acceso-a-vacunas-covid-19-noticia-1322340 --------------------- Atentos a Chile, va a tener vacunas de 1 dosis, se adelanta a J&J en esas vacunas
Lo dije hace unas semanas, ante los problemas productivos de los británicos y americanos, china y Rusia tomarán la delantera
Rusia tiene una capacidad de producción muy baja y tiene que buscar alianzas con otros laboratorios para producir en la escala que Pfizer u otra empresa similar. Por otro lado, China está casi a la par de EEUU, sin embargo ahora el país con más capacidad de producción es India que tiene la mayor fábrica de vacunas del mundo, el Instituto Serum.
Me hizo recordar una noticia en que Israel iba a ceder sus vacunas excedentes pero a cambio de apoyo político.