Así funciona el primer brazo biónico con IA La británica Sarah de Lagarde es la primera en tener un brazo biónico que cuenta con la tecnología de Inteligencia Artificial. En septiembre de 2022, Sarah de Lagarde sufrió un terrible accidente en el metro de Londres. Cayó en el espacio que hay entre el vagón y el borde del andén y su brazo y pierna derecha quedaron aplastadas por lo que tuvieron que amputárselas. Hace algunos días la mujer apareció en la tv británica contando su experiencia con su brazo robótico. Tal como consigna Las Últimas Noticias, el brazo biónico que utiliza de Lagarde tiene un valor de 250 mil libras, cerca de 273 millones de pesos chilenos, monto que Sarah financió a través de donaciones. Este dispositivo tiene un software de almacena y codifica los procesos estimulados por ciertos músculos con electrodos. Sarah contó que a sus hijos les parece divertido que todas las noches ella conecte a la corriente su brazo “lo comparan con un Iphone”, contó. En entrevista con LUN, el director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello, David Ruete Zúñiga destacó que la Inteligencia Artificial permite que este tipo de prótesis aprenden de las secuencias de movimiento. “La conexión entre los usuarios y sus prótesis es tan avanzada que para muchos es como si controlaran una nueva extremidad en la mente, precisó. En tanto, el profesor de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica de la Universidad Católica, David Acuña destacó que “la persona tiene que ponerse la prótesis, observarla, ver qué movimientos se genera. La Inteligencia Artificial actúa como mediador entre los pensamientos de la persona y el efecto que genera. Esta retroalimentación en un comienzo se hace visual porque ella observa el brazo biónico, ve cómo se comporta”. Pdta: La ciencia avanza para que se pueda tener una mejor salud y con el tiempo llegue a todos Fuente: Así funciona el primer brazo biónico con IA que lee los pensamientos | Ciencia (guioteca.com)
Aún sigue siendo lento los movimientos pero que bueno que haya esos tipos de prótesis aunque quizás sea un poco peligroso recibir un golpe o apretón de manos.