¿Cómo es la vida en los asentamientos de América Latina? La pregunta llevó al fotógrafo argentino Andy Goldstein a iniciar un viaje con 14 escalas: los países de la región en los que fotografió a los habitantes de barrios carenciados y casas precarias. Aquí, en Buenos Aires: "fui a buscar a mi hijo menor para la foto, pero estaba durmiendo, así que me traje al hijo de mi vecina", le dijo Pedro, de unos 40 años, al posar para la foto. En Gardenia, Brasil, Goldstein retrató a Débora de Jesús da Silva, de 28 años, empleada doméstica desempleada. Con ella, sus hijos: el menor, de un año y once meses; la mayor, de nueve. "Si se miran las fotografías de las viviendas de diferentes asentamientos informales en distintos países, es casi imposible determinar dónde fueron tomadas. La pobreza es una sola", señala el artista a BBC Mundo. La serie, titulada Vivir en la Tierra, consta de 67 fotografías de gran formato que sintetizan las realidades de los más de 174 millones de personas que, según datos de la CEPAL, viven en condiciones de extrema pobreza y exclusión social en el continente. Como Patricia Vega, ama de casa de 35 años y habitante de Las Lomas, en Santiago de Chile, fotografiada junto a sus tres hijos y su perro León. Para elegir los asentamientos, el artista contó con la colaboración de la Fundación Un Techo para mi País. Aquí, una imagen de su paso por Colombia, en el barrio El Recuerdo: Efraín, un vendedor ambulante de 42 años retratado con sus hijos, no quiso dar su nombre real porque dijo estar amenazado de muerte por los cárteles de la droga, por negarse a prestar colaboración. ----- mensaje añadido, 02-ago-2012 a las 12:28 ----- En La Carpio, Costa Rica, Goldstein se encontró con Josefa Amalia Torre Chavarría, inmigrante nicaragüense de 78 años, que sobrevive con la ayuda económica de sus tres hijos. "Esa revolución (sandinista) nos sacó de nuestro país, allá teníamos fincas y vinimos a dar lástima… todo teníamos, y hasta la casita desapareció", relató la mujer al artista. En Cuenca, Ecuador, quien posó para la cámara fue Carmen Lucrecia Yunga. La mujer, que había dado a luz a Manuel 12 días antes, permaneció en cama por 40 días, alimentándose exclusivamente con caldo de pollo de campo para fortalecerse, como indica la costumbre de los campesinos de la zona. "Comencé a preguntarme de qué modo se ‘presentarían’ hoy las personas ante la cámara si el fotógrafo intentara no alterar la escena, o si lo hiciera en el menor grado posible", explica Goldstein a BBC Mundo. Lo puso a prueba en 1985, con su serie "Gente en su casa", de la que se desprendió este nuevo proyecto sobre asentamientos. Esta es una de las imágenes logradas en La Cuchilla, El Salvador. Según el autor, para las sesiones de foto diseñó una serie de reglas que ayudara a sus modelos a asumir "la importancia del acto de posar": los invitó a "posar para un libro de fotos" y dejó en sus manos la elección de dónde, cómo y cuándo. "Yo, por mi parte, me reservé la elección del punto de vista, lo que me permitió mostrar el contexto", agrega Goldstein, que consiguió esta imagen en Los Limones, Guatemala. Coleccion completa de las fotos: http://www.bbc.co.uk/mundo/video_fotos/2012/08/120801_galeria_asentamientos_latinomerica_jr.shtml
Los paises mas pobres son los de Centroamerica, Bolivia, Ecuador, Brasil, Peru, pero en el numero de pobres el que se lo lleva de encuentro es en Brasil, luego Bolivia, los de Centroamerica, al fin el Peru por que tiene mas de 2 millones de pobres, ha bajado su indice de pobreza a diferencia de los demas, de Bolivia es el 50 % unos 6 millones de pobres, Los de Centroamerica cada uno tiene como alrededor de 7 a 8 millones de pobres, Brasil tiene alrededor de 30 a 40 millones de pobres
Identica problematica en mayor o menor grado, a parte de la pobreza, los complejos, son pan de cada dia en nuestra America Latina. Lo comun en las miradas de los fotografiados, es la desesperanza que transmiten.
La pobreza y la desigualdad no discrimina nacionalidad, y la indiferencia hacia ello es peor que la enfermedad..... realmente lamentable.
En los paises nordicos no hay pobreza, todos son de clase media, Alemania es el unico pais de Europa que todos sus ciudadanos tienen un nivel digno de vida
Bueno, no es para sorprendernos. He visto acá en Lima ese estilo de vida muchísimas veces. Quizás a los europeos les llame la atención, pero no voy a poner la careta de quienes comentan este tipo de cosas como si fueran de otro mundo. Y eso que hay cosas peores.
En los países nórdicos y Alemania sí hay pobreza.Otra cosa es que la mayoría de esos pobres sean inmigrantes generalmente africanos.La pobreza es mas bien escasa entre los europeos netos.Tal vez si midiésemos la pobreza en esos países con nuestro estándar,se podría decir que no hay pobreza.Ya que haya casi nadie pasa hambre.Pero recuerdo que la pobreza acá no es la misma que en Europa Occidental,por lo tanto sí hay pobreza,pero no del mismo calibre que la de latinoamerica.
lamentable pero cierto esto nos hace reflexionar sobre lo que tenemos y de que manera queremos que se desarrolle nuestro país
Es penoso ver a tantos seres humanos con carencias extremas. Lo que sucede es que la CEPAL nido de burócratas planificadores de la economía Latinoamerica, no se preocupó por el crecimiento urbano de ninguna ciudad, nunca buscaron asesorar a los paises para lograr crecimientos ordenados de las viviendas (hay viviendas modulares pequeñas con los servicios básicos a precios económicos). Cada campesino que emigraba a la ciudad buscaba cualquier cerro inhospito y se asentaba, a la larga este desorden resultó más caro ..llevar servicios a los cerros como agua, alcantarillado, energía fue todo un desafío ...que tener complejos de viviendas (no seguimos los buenos ejemplos de Rusia, Alemania, Singapur, paises que construyeron viviendas dignas para su poblaciones necesitadas). Es necesario un cambio.
WTF, alguien desconoce el movimiento OKUPA europeo y los hombres sin trabajo que viven en antiguos edificios abandonados. Algunos por hippismo han asumido este estilo de vida, otros son desperdicios del sistema. Indigente alemán Oh, los nórdicos no eran todos clases media ¿Por qué no tienen techo? http://www.abc.com.py/nacionales/pobreza-en-filadelfia-llama-la-atencion-a-evangelista-426584.html Obviamente, la magnitud no es la misma que en América latina e incluso en la región hay diferencias abismales entre los países, pero bueno. ....tiro por tirar, los homeless tokiotas: En fin... Geniales las fotos, la pobreza duele igual... Lo único que podemos agradecer es que no padecemos además las guerras de medio oriente y la falta de recursos de algunos países africanos.
Mucha razón, la pobreza es una. He tenido la posibilidad de viajar por varios países y la verdad todo es lo mismo, Argentina, Chile, Peru, Bolivia, Ecuador, Colombia. La pobreza es asquerosa. Incluso en Canadá, aquí me es mas chocante porque la pobreza es elegida.
la probreza extrema en la Latino America no es porque prefieran gastar en alcohol y tabaco como alguien lo menciono, tiene otras causas, por lo general son gente con muy poca educacion muchas veces analfabetos que solo trabajan para sobrevivir. Muchos de ellos no tienen acceso a los servicios basicos, asi que la culpa tambien recae en los gobiernos .