"Se denomina obsolescencia programada u obsolescencia planificada a la determinación, la planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que —tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa de servicios durante la fase de diseño de dicho producto o servicio— éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible". (SEGÚN WIKIPEDIA) Esto tiene origen en la gran depresión y fue propuesto por un tal Bernard London a manera de solución para acabar con la crisis (estimular el consumo). Teniendo en cuenta que somos 7 mil millones de habitantes y que en promedio desechamos 1 kg de basura diariamente y que esta tendencia aumenta por el consumismo, en su mayoría como las tecnologías que no son biodegradables que genera por un lado contaminación y por el otro sobreexplotación de los RR.NN. ¿Por qué el mercado no castiga a los productores que utilizan la obsolescencia programada, y no beneficia a la producción de productos durables? Yo creo que esto lo sabemos desde hace tiempo pero en fin... Como se dice "El interés “agregado” solo puede pagarse con crecimiento económico o mediante el empobrecimiento del resto de la sociedad". Recomiendo este vídeo para los que no lo han visto y les interesa entender como funciona esto de la obsolescencia programada en un plano más básico. Spoiler
Pues esto ya se esta volviendo cada vez mas de moda, incluso en los juegos donde se ven mas porquerias en vez de juegos profundos y de calidad.
https://www.forosperu.net/showthread.php?t=321234 https://www.forosperu.net/showthread.php?t=229573 https://www.forosperu.net/showthread.php?t=262043 https://www.forosperu.net/showthread.php?t=181094 https://www.forosperu.net/showthread.php?t=309340 https://www.forosperu.net/showthread.php?t=169620
Qué lástima los links que me acoplas no tienen acogida por los usuarios, es un tema trascendental. Pero en ninguno de los links veo tu opinión. Cuál es tu aporte?? Hagamos del tema interesante.
es triste todo eso, recuerdo que antes los artefactos duraban años, en mi casa todavia hay algunos, como un equipo marca National que hasta ahora suena excelente, y tiene mas de 20 años, y un televisor Samsung, que tmbien tiene maso 15 años, y nunca se malogra, y cuando lo hace, al final se arregla, no lo queremos botar, porque funciona! y le tenemos cariño... Que mal esta la sociedad, y las empresas sobreodo, las ansias de dinero excesivo es egoista, y el público lo acepta...
Tienes pros y contras.... cada uno decide como gasta su dinero, por ejemplo: un usuario Gamer PC, podria tranquilamente jugar a una muy buena calidad con una tarjeta de gama media-alta... pero él desea lo mejor (pese a que en muchos casos no lo usará) y compra la gama más alta y si puede compra otra para un SLI o CF y al siguiente año comienza la histoia nuevamente..... A que quiero llegar, pues que cada quién hace lo que la gana se le de (dependiendo del presupuesto y demás) lo vemos desde la ropa, el transporte, el entretenimiento, etc. Por ello no le veo lo malo y de cierta forma ayuda al desarrollo tecnológico
Vivimos en una sociedad de crecimiento exponencial, donde el objetivo no es satisfacer necesidades, sino crecer por crecer, producir infinitamente. y para estimular el consumo infinito (consumismo), se usan tres instrumentos: * La obsolescencia programada. * La publicidad, cada vez más invasora. * Y el crédito (y ahora con esto de las tarjetas) Esto es porque el sistema monetario ha sido diseñado para ampliar, estimulada por el sistema financiero, que solo quiere acumular más y más. Fabricar bienes durables no es rentable, además, no es chic.
que no sea chic no me importa para nada, pero me jode que cuando vas a comprar un televisor, te dicen descaradamente que su vida util es de 5 años, osea, grrr, no entender... Es afán de querer acumular infinitamente, Dios! Para que quieren mas dinero, y mas y mas... nunca entendere eso, ah, pero soy conformista por eso, pfff... simplemente soy conciente
mi estimado comunista siempre con los buenos aportes. pues por mi parte me estoy volviendo menos consumista, sonará exagerado pero Diogenes de Sinope ha sido un ejemplo a seguir (no de manera tan dramática).
Como señalan tienes su lado bueno y malo. Sin embargo hay que tener en cuenta que en las últimas décadas los descubrimientos científicos y sus posteriores aplicaciones tecnológicas se han acelerado a una tasa inimaginable hace un siglo. Además este ritmo frenético es más una elección que una imposición. Sólo en los países más ricos se dan el luejo de cambiar de carro cada dos años o porque tuvieron un "rasguño" . Es preferible esta cambio dramático y a veces superfluo de los productos de consumo a tener que pagar el precio de una sociedad con consumo anémico debido a la debilidad y/o desanimo de la oferta
Interesante mi amigo, no conocía a ese personaje, acabo de leer su vida por la red, que vida para más austera, me he quedado sorprendido. Sin duda una filosofía de la autosuficiencia. Los cristianos tienen un ejemplo muy grande, en "El Mesías" de quien se dice que llevó una vida austera y de sabiduría, eso me gusta del cristianismo en realidad su pensamiento discreto y lejos de una vida ostentosa, y no olvidemos a Juan "el bautista". Grandes muestras de lo que sostienes. Te felicito. Llevar así una vida, es tener educación. Los norteamericanos por ejemplo tienen una cultura del pop, de lo chic, del compra-desecha. Una cultura que se impone en el mundo, algunos lo llaman globalización. PD. ¿¿Sabían que se crea un producto nuevo cada tres minutos?? Será útil o necesario??
Se dice que cada producto o nuevos proyectos son porque cada ves la humanidad por alguna razon necesita satisfacer mas necesidades, considero algunos avances buenos, que sirven para mejorar la calidad de vida, y propiciar un mejor desarrollo, pero otros son solo derroche de tiempo salud y vida, el consumismo del capitalismo, produce cosas buenas como malas, pero eso esas cosas malas propician el derroche, y el enriquecimiento deunos pocos a base de muchos millones de gente pobre, como siempre, ni el capitalismo es la solucion, tampoco el comunismo, que es muy fragil , tengo una duda, sabras un modelo economico que tenga ambas visiones en cuenta?cuando dije socialdemocracia, me respondieron que no tenia que ver con economia ._. .
La socialdemocracia es un modelo solo político, mantiene el sistema del mercado libre pero con la intervención del Estado (regulación, sanción, etc). La Socialdemocracia en el mundo aplica el keynesianismo como modelo económico, pero no olvides que el keynesianismo a final de cuentas como modelo económico se asienta en un solo sistema: El capitalismo. Luego, la socialdemocracia no garantiza nada. El poder de las coorporaciones y financieras en la actualidad es más poderoso que los gobiernos, la democracia es un fantoche que se asienta en el consumo. Puedes criticar, desnudarte, burlarte, etc. Lo que sea esa es la "libertad" que te ofrecen. Si intentas algo que afecta la raíz misma del sistema, ya no hay libertad. Hay Guantánamo o alguna otra estigma social.
Me hubiera servido bastante hace unas semanas cuando expuse este tema como trabajo. Muy interesante .