Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento. El festival que se convirtió en el Día de Muertos se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y se celebraba durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "la Catrina" personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos. fuente wikipedia obviamente es una costumbre pre-cristiana, los indios hacían ofrendas a los muertos mucho antes de la llegada de los españoles actualmente se siguen montando ofrendas con la comida que mas gustaba a los difuntos en vida tradicionalmente se adornan con calaveras de azúcar y flores de cempazuchitl .
aunque no crean es una tradición viva aquí en México un pan muy tradicional en esas fechas es el pan de muerto se usan para adornar la ofrenda, también son clásicos los adornos artesanales
me acuerdo haber visto las catrinas cuando fui a Mexico. En alguna parte vi una publicidad de alkazelzer para alivir la indigestion del dia de muertos. Aca en Peru, se va a los cementerios, y la gente lleva la comida que le gustaba al muerto, tambien se embriagan. Ya me acorde de una pelicula de Jorge Negrete que se llamaba El Ahijado de la Muerte.
Qué bacan es la celebracion del Dia de los muertos en México, me perdonarán pero la del Perú es harto sosias, apenas si vamos y le ponen un pedacito del potaje favorito al muerto en vida en su tumba o le derraman cerveza (claaro y le endilgamos al personal de limpieza del cementerio el limpiar la chanchada), en cambio allá es tan festiva, y lo mejor de todo, usan esas máscaras de calavera, como me gustaría usar una, pero que se le va a hacer, como diría César Hildebrandt: "Pero mi país es así: ama la muerte, Somos mexicanos en eso y deberíamos tener nuestro propio José Guadalupe, ese genio mortuorio. Nosotros hacemos calaveras pero no las pintamos y eso es una grave omisión." Juro que algún día verán calacas en Lima...
Bonita tradicion, aunque personalmente me "da cosa" celebrar eso. Me gustan las historias de terror que cuentan por esos dias, hace poco escuche unas de Radio Capital- mexicana, claro esta-.
en algunas zonas la tradicion de ir a los panteones se va perdiendo es mas comun la ofrenda las festividades se mezclan con el halloween gringo aunque no lo crean se presta para eso de las calaveras explicacion del día de muertos
Por eso tanta muerte en mexico a mano de los carteles , sigan adorando ala dizque santa muerte y mas muertes tendran.
la religion católica tiene la celebracion de todos los santos recuerden que la iglesia acostumbraba a celebrar el aniversario de la muerte de un mártir en el lugar del martirio y para que no se les escapara algun santo hicieron el dia de todos los santos y aqui en méxico hicieron coincidir ese dia de muertos asi que mexico no es el único en eso de celebrar la muerte