Son increíbles todas las emociones que esta gaviotita puede traer en sus alas y desparramarlas sobre uno. Esta obra, junto al "Principito" parecen ser unos cuentos de hadas, y están escritas en un lenguaje tan simple que se me hace difícil entender como sus significados pueden ser tan grandes. Juan, al igual que algunos seres humanos (lamentablemente muy pocos) quería traspasar y romper aquellos limites que nosotros mismos nos formamos. Juan quería liberarse; ir más allá siempre; porque él sentía que su vida se componía de cosas mucho más subliminales. Juan, quería vivir; él ya estaba cansado de "sobrevivir". Casi todos los seres humanos pensamos estar vivos, ¡pero no!, solo sobrevivimos. Es increíble como la mayoría de los sueños, anhelos o el logro de la "felicidad" se basan en el dinero. Somos de todos los animales, los peores logrados; nuestras vidas son tan burdas e insignificantes. El tiempo pasa (mejor dicho, nosotros pasamos), y si la mayoría echase un vistazo hacia atrás, vería todo vacío. La rueda seguirá girando con nosotros o sin nosotros dándole vueltas, y nada deja de ser burdo e insultante.
Hey, leí ese cuento que es algo así como la metáfora de la libertad. Estaba incluido en el libro "Ética y política", de la editorial de la UPC.
Yo lo leí de pequeño a petición de mi abuela materna. Algunos capítulos me gustaban, porque el personaje realmente tomaba el comportamiento de un ave. Pero otros muchos eran innecesariamente moralistas y de autoayuda.
El libro en su lenguaje sencillo, me parece comparable a Siddhartha (Hermann Hesse), que busca su propio superacion no escrito solamente descubriendolo.
Es muy bueno el relato de Bach en poquísimas páginas narra una historia realmente inspiradora pero considero extremista compararla con el principito de Saint-Exupéry. Cuando leí el delfín no pude evitar sentir que Bambarén no fue muy original.
el libro de bach, es hermoso. cuando lo leí no sabía con qué compararlo, un ave que te daba tanta fuerza, era como el goku de las gavitoas, el caballero de pegaso levantándose una y otra vez, y justo por aquella época en que agarré los patines "on line", vaya como me partí el alma tratando de aprender, pero qué gratificante haber hecho todo un circuito sin caerme (y hasta bueno) en el sport paradise, realmente inspiradora esa novela. además es corta, se la presté a un amigo que no le gustaba leer y le encantó, sobre todo porque no hay muchas páginas y su lenguaje es bastante sencillo, pero no por eso menos buena. valjean no creo que seas el único que ha sentido esa impresión, ya que prácticamente "el delfín" es una mala copia de juan salvador gaviota, y encima el tipo es tan original que ni si quiera se tomó la molestia de coger a un animal de otro hábitat.
Respeto mucho tu opinión, pero no me parece que este libro tenga ese "olorcito" de "auto- ayuda". Particularmente, detesto ese tipo de lectura, pero bueno, cada quien tiene una forma diferente de apreciar las cosas. Saludos ----- mensaje añadido, 04-oct-2009 a las 11:19 ----- Hay una distancia grande y a la vez pequeña entre ambas obras; pero una distancia al fin y al cabo. Saludos
Ese libro me lo lei cuando tenia 10 años masomenos, porque me lo encontre tirado en la calle... Fue todo un seuceso para mi leerlo, recuerdo que me pareció muy bonito. Años después traté de volverlo a leer y no pude. Y así hasta ahora, y hasta ahora lo tengo.
yo podria decir que mas o menos, se basa en algunos principios de exupery .. esta neuva onda de literatos como bambaren, se inspiran en el principito .. no recuerod exactamente, pero, hay una frase de el delfin que guarda mucha similitud con una frase escrita en el principito de exupery .... esa idea de libertad e ilusion utopica cargada de una inocencia tan infantil.....