Introspección (Autoconocimiento/conocimiento) - Análisis

Publicado en 'Filosofía' por evMG11, 9 Dic 2017.





  1. evMG11

    evMG11 Miembro de bronce

    Registro:
    25 Oct 2016
    Mensajes:
    1,036
    Likes:
    1,127
    Temas:
    37




    si definimos introspeccion por definición psicológica, es la capacidad reflexiva, que la mente posee, de observar nuestro interior, nuestros pensamientos.., nuestros actos, estados de ánimo o conciencia;es decir, la capacidad de mirar dentro de nosotros mismos, observarnos para poder ver cómo y por que funcionamos.
    Pero si vamos más allá?... más allá del mirar al interior, de lo que es realmente el conocimiento , de lo que realmente el ser pueda adquirir de su propios estados de consciencia.
    si citamos a sócrates, Solón, Pitagoras fueron sabios referentes en cuanto a resaltar la importancia de éste- el autoconocimiento.
    Ya en la grecia clásica Platón se preguntaba ,; ¿Por qué no con calma y paciencia revisar nuestros propios pensamientos, y examinar a fondo y ver lo que estos aspectos en nosotros realmente son?
    Hegel y nietszche : los titanes de los mitos, nucleares del pensar, de aquello que nos lleva a explorar con el pensamiento las prácticas mismas del pensar, el momento en el que el pensar se siente apostado en los pliegues del mundo experiencial y siente la inquietud del initium(comienzo).
    ¿Cuando se comienza a pensar? pregunta que bordea tanto la imposible obligación que es necesaria para abordar retrospectivamente,
    los filósofos de la antigüedad admitían que el conocimiento racional, es decir, la filosofia, no era el más alto grado del conocimiento, no era la sabiduría.
    ¿aacaso la sabiduría puede ser enseñada del mismo modo que el conocimiento exterior, por la palabra o mediante libros?:
    Ello es realmente imposible, lo que podemos afirmar desde ahora es que la preparación filosófica no es suficiente, ni siquiera como preparación, pues no concierne más que a una facultad limitada, que es la razón, mientras que la sabiduría concierne a la realidad del ser al completo.
    De modo que existe una preparación a la sabiduría más elevada que la filosofía, que no se dirige a la razon, sino al ''alma y al espíritu'', y a la que podemos llamar preparación interior. (este parece haber sido el carácter de los más altos grados de la escuela de Pitágoras h ejercido su influencia a traves de la escuela de Platón y hasta el neoplatonismo de la escuela de Alejandría, donde apareció de nuevo claramente); mediante esta preparación, el hombre es llevado a ciertos estados que le permiten superar el conocimiento racional al que había llegado anteriormente, y como todo esto esta muy por encima de la razón, está también muy por encima de la filosofía, puesto que la palabra filosofía siempre es empleada de hecho para designar algo que sólo pertenece a la razón. Sin esta comprensión, ninguna enseñanza puede mostrarse en un resultado eficaz, y la enseñanza que no despierta en quien la recibe un valor u trascendencia personal no puede procurar ninguna clase de conocimiento.
    Es la razón de que Platón dijera que''todo lo que el hombre aprende está ya en él'', todas las experiencias, todas las cosas exteriores que le rodean no son más que una ocasión para ayudarle a tomar conocimiento de lo que hay en si mismo, este despertar es lo que se llama reminiscencia (anamnesis)Si esto es cierto para todo conocimiento, lo es mucho más para un conocimiento más elevado y mas profundo. ;y, cuando el hombre avanza hacia este conocimiento, todos los medios exteriores se hacen cada vez mas insuficientes, hasta finalmente perder toda utilidad.
    se dice corrientemente que el ''maestro''se encuentra en el propio hombre y no en el mundo exterior, aunque una ayuda exterior pueda ser util al principio, ppara preparar al hombre a encontrar en sí y por sí mismo lo que no puede encontrar en otra parte, y particularmente lo que está por encima del nivel de la conciencia racional. realizar estados que avanzan siempre más profundamente hacia el ser, hacia el centro,simbolizado por el corazon y donde la conciencia del hombre debe ser transferida es pues ¿capaz de alcanzar el conocimiento real?. Aristóteles dijo,''el ser es todo lo que conoce''...., de tal modo que, allí donde existe conocimiento real y no su apariencia o su sombra/el conocimiento y el ser son una y la misma cosa, la sombra, según Platon, es el conocimiento por los sentidos e incluso el conocimiento racional que, aunque más elevado, tiene su origen en los sentidos. el conocimiento real, está por encima del nivel de la razon; y su realizacion, o la realización del ser, es semejante a la formación del mundo.
    ¿Qué nos lleva entonces al conocimiento?
     


  2. javierst7

    javierst7 Miembro diamante

    Registro:
    1 Ago 2015
    Mensajes:
    13,078
    Likes:
    7,074
    Temas:
    236
    Si bien la experiencia nos permite conocer sobre varias cosas, ¿cómo saber si las conclusiones que inferimos de nuestras experiencias no son erradas? La Ciencia es un conjunto de conocimientos que han pasado por la prueba de la verificación. Estudiar algo siguiendo las normas de la Ciencia nos lleva al conocimiento.
     
  3. Truman

    Truman Suspendido

    Registro:
    19 Jul 2017
    Mensajes:
    68,428
    Likes:
    36,389
    Temas:
    230
    Al conocimiento nos lleva el aprender cada día
     
  4. Kenzioallstar

    Kenzioallstar Suspendido

    Registro:
    30 Oct 2017
    Mensajes:
    299
    Likes:
    217
    Temas:
    8
    Comportamiento tipico en personas antisociales.
     
  5. evMG11

    evMG11 Miembro de bronce

    Registro:
    25 Oct 2016
    Mensajes:
    1,036
    Likes:
    1,127
    Temas:
    37
    el amor a la sabiduría (filosofia) no podría constituir del todo la sabiduría misma. Y debido a que la sabiduría es en si idéntica al verdadero conocimiento interior, se puede decir que el conocimiento cientifico no es sino un conocimiento superficial y exterior. no posee en si mismo, ni por sí mismo, un valor propio. Solamente constituye un grado preliminar en la via del conocimiento superior y verdadero, que es la sabiduría. ¿que son las normas de la ciencia? no es pues algo régido?

    el tema es la introspección / autoconocimiento; que no te responda el mensaje prívado no dá a tú comentario fuera de lugar.
     
    A DiógenesElPerro le gustó este mensaje.
  6. DiógenesElPerro

    DiógenesElPerro Miembro maestro

    Registro:
    19 Nov 2017
    Mensajes:
    417
    Likes:
    275
    Temas:
    5
    En los párrafos finales está la clave, solo que aún se encuentra racionalizado. Esto se traduce en la palabra: consciencia, más allá de la new age y corrientes alternativas. Los filósofos occidentales, empezando por Sócrates hasta llegar a Aristóteles (quien en su Física da el primer atisbo de Dios como la fuerza motora), están imbuidos por las darshanas de la India. A Sócrates lo condenan por revelar información acerca de rituales arcanos, relacionados al Kykeón (un antepasado del LSD, que se encuentra en el hongo del cornecillo del centeno). Tales ritos no eran presididos por el "más sabio" o "más viejo"(como el que tiene más experiencia de vida), sino por cualquier persona que tuviera conocimiento cosciente de la experiencia. El kykeón forma parte de los denominados enteógenos (generadores de Dios en uno mismo). Sócrates insistió tanto en prácticas de meditación y dialógicas para acceder a la verdad, que tuvo que revelar la existencia de tales ritos (como parte innecesaria, pues tales conocimientos se pueden alcanzar con la búsqueda del conocimiento de sí mismo). Atma vichara es la autoindagación que se desprende del vedanta advaita. El ser al que haces referente se encuentra ya realizado. Pero se trata de una realización de la consciencia-existente o, también dicho, existencia-consciente.
     
    A evMG11 le gustó este mensaje.
  7. javierst7

    javierst7 Miembro diamante

    Registro:
    1 Ago 2015
    Mensajes:
    13,078
    Likes:
    7,074
    Temas:
    236
    Por qué te parece que el conocimiento científico es superficial? ¿Qué es el conocimiento interior?
     
  8. DiógenesElPerro

    DiógenesElPerro Miembro maestro

    Registro:
    19 Nov 2017
    Mensajes:
    417
    Likes:
    275
    Temas:
    5
    La máxima socrática: conócete a ti mismo; es también la que se encuentra en el templo de Delfos: Gnosce te ipsum, el cual estaba orientado a Apolo, deidad del conocimiento oculto, la poesía, etc.

    El conocimiento interior es la realidad radical de uno mismo.
     
  9. Niceboy

    Niceboy Suspendido

    Registro:
    7 Dic 2017
    Mensajes:
    942
    Likes:
    618
    Temas:
    24
    Pero entonces tú conoces tus rincones más oscuros de tu ser interior? Conoces tus principales miedos que te llegar a ser la persona que eres? Conoces de dónde pueden venir esos miedos? Conoces acaso las barreras y limitaciones de la coraza que la vida te ha interpuesto?
     
    A Kenzioallstar le gustó este mensaje.
  10. HOCICON

    HOCICON Miembro de bronce

    Registro:
    5 Set 2010
    Mensajes:
    1,780
    Likes:
    479
    Temas:
    22
    O_oO_o filosofia pura
     
  11. DiógenesElPerro

    DiógenesElPerro Miembro maestro

    Registro:
    19 Nov 2017
    Mensajes:
    417
    Likes:
    275
    Temas:
    5
    Todo eso se traduce en el atma vichara bajo la cuestión: ¿Quién soy yo?
     
  12. Niceboy

    Niceboy Suspendido

    Registro:
    7 Dic 2017
    Mensajes:
    942
    Likes:
    618
    Temas:
    24
    Ajá. Yo echo en falta también un "qué soy yo"
     
  13. Kenzioallstar

    Kenzioallstar Suspendido

    Registro:
    30 Oct 2017
    Mensajes:
    299
    Likes:
    217
    Temas:
    8
    Que tiene q ver mi mensaje privado con mi diaganostico sobre tu tema ,los rasgos de tu personalidad y tema que tocas me da una idea acerca de tu forma de ser,en fin sigue tu camino.
     
  14. DiógenesElPerro

    DiógenesElPerro Miembro maestro

    Registro:
    19 Nov 2017
    Mensajes:
    417
    Likes:
    275
    Temas:
    5
    El hombre es sólo un qué frente a la ciencia que lo sitúa como objeto. Eso ya fue trascendido, pues la pregunta sobre el hombre no es un "qué", sino un quién. Tenemos una vida "humana", una biografía, un drama, una circunstancia, etc.
     
  15. Niceboy

    Niceboy Suspendido

    Registro:
    7 Dic 2017
    Mensajes:
    942
    Likes:
    618
    Temas:
    24
    Tenemos una vida humana en el mundo terrenal, no lo olvides.
     
  16. DiógenesElPerro

    DiógenesElPerro Miembro maestro

    Registro:
    19 Nov 2017
    Mensajes:
    417
    Likes:
    275
    Temas:
    5
    Tal es así, que el hombre JAMÁS ha estado en la luna. Tuvo que llevar su atmósfera.
    :hi:

    La gravedad al pasar los 100 metros se comporta de una manera anómala. La ciencia es un callejón sin salida. Siempre reduce lo máximo que puede para tener cosas "verdaderas", aunque en sí solo sean probadas. Sé de mi vida, de mi paso y de mi peso. Y si tú quieres saberla vete a mirar al mar :hi:
     
  17. Niceboy

    Niceboy Suspendido

    Registro:
    7 Dic 2017
    Mensajes:
    942
    Likes:
    618
    Temas:
    24
    El traje que llevaba el humano sí estuvo en la luna, jeje
     
  18. brunobox99

    brunobox99 Suspendido

    Registro:
    4 Jun 2017
    Mensajes:
    2,951
    Likes:
    2,167
    Temas:
    20
    La introspección es tener conciencia de sí mismo.
     
  19. javierst7

    javierst7 Miembro diamante

    Registro:
    1 Ago 2015
    Mensajes:
    13,078
    Likes:
    7,074
    Temas:
    236
    100 m a partir de donde? Dónde dice que se anomalo despues de 100m? Que el hombre nuba llegó a la Luna? Estás grave
     
  20. DiógenesElPerro

    DiógenesElPerro Miembro maestro

    Registro:
    19 Nov 2017
    Mensajes:
    417
    Likes:
    275
    Temas:
    5
    El valor de la constante gravitacional