Ropa Usada...??? ese era el nombre la cocaína que encontraron...??? o tal vez te refieras a la ropa usada que se robaron y vendieron sus hermanas Juana y Rosa y su madre Mutsue... para que no vivas en la Ignorancia... aquí te pego, algo de toda una investigación que se hizo del Narcoavión... En la noche del 11 de mayo de 1996, después de cinco horas de búsqueda, un cargamento de 170 kilos de cocaína fue encontrado en un avión de la FAP que iba a despegar el día siguiente en un vuelo secreto a Rusia. Uno de sus tres pilotos era edecán de Fujimori. A partir de ahí se inició una historia de encubrimientos y represalias cuyas consecuencias reverberan hasta hoy. El avión FAP DC8-62F Nº 371 fue intervenido a las dos de la tarde del 11 de mayo de 1996 por iniciativa del entonces jefe del Ala Aérea 2 de la FAP, mayor general FAP Pedro Palomino. Adentro, luego de varias horas de búsqueda se encontró un cargamento de 169.600 kilogramos de clorhidrato de cocaína que había sido cuidadosamente escondido en la bodega número 3 del avión. La intervención se realizó pocas horas antes del despegue programado de un vuelo clasificado como “secreto”, para llevar motores y equipos bélicos necesitados de mantenimiento en Rusia. La Dirandro, que intervino poco después del hallazgo e inició una de las típicas investigaciones policiales de la época de Fujimori, determinó lo obvio: que un oficial, varios suboficiales y técnicos fueron cómplices en el intento de narcotráfico. Pero ni la Dirandro, ni la Fiscalía, ni la Fuerza Aérea investigaron a los altos mandos de la institución –y mucho menos a los que estaban por encima de ellos– para definir si tenían o no responsabilidad. Esa fue apenas una de las cosas que se dejó de investigar. Nunca se supo, por ejemplo, dónde se compró la droga y menos a quién ni tampoco se descubrió quién era el destinatario. En los hechos, más que una investigación, hubo un control de daños para encapsular las inculpaciones y evitar llegar a los eslabones más altos de la cadena de narcotráfico. No solo eso. Un año después de la incautación de la droga, en julio de 1997, el entonces gobernante Alberto Fujimori exculpó en un discurso público a los oficiales de la tripulación del narcoavión. Uno de los exonerados por Fujimori era su edecán, el comandante FAP Luis Escarcena Ishikawa, quien era uno de los tres pilotos del avión que transportaba la cocaína. Es más, Escarcena Ishikawa fue solo incluido como testigo en las investigaciones. El discurso de Fujimori fue para el sometido Poder Judicial de ese tiempo, como si se tratara de una sentencia del Tribunal de La Haya. Un mes después el PJ solo sentenció al personal subalterno. Los oficiales no solo fueron absueltos sino que uno de ellos, el coronel FAP Óscar Salinas, fue premiado con un ascenso. Blanca Nélida Cólan, la incondicional Fiscal de la Nación de esos años, intervino directamente en el caso. Colán llegó al grupo aéreo Nº 8 al día siguiente del operativo y nombró a dedo a una fiscal, Fabiola Peña Tavera, para que investigue o más bien encubra el caso. Como se recuerda, años más tarde Colán fue condenada a 10 años de prisión por los delitos de enriquecimiento ilícito, omisión de denuncia y encubrimiento personal durante el fujimontesinismo. Y encubrimiento fue lo que hubo en el caso del narcoavión. https://www.idl-reporteros.pe/secretos-del-narcoavion/#:~:text=Colán llegó al grupo aéreo,más bien encubra el caso. En este enlace encontraras mas documentos y pruebas... que si hubo un narcoavión... que no transportaba ropa usada sino cocaína. Por que crees que en el tiempo de la dictadura Fujimorista, éramos considerados un narcopais...