Guepardos: velocidad vulnerable (documental)

Publicado en 'Ciencias' por Javas140385, 23 Feb 2014.





  1. Javas140385

    Javas140385 Miembro diamante

    Registro:
    30 Jul 2013
    Mensajes:
    12,100
    Likes:
    5,586
    Temas:
    91




    Durante millones de años, el animal más rápido del planeta, el guepardo, ha tenido siempre al antílope en su punto de mira. Pero la evolución ha dotado al antílope con un arsenal de tácticas defensivas que le dan la oportunidad de escapar. Para sobrevivir, este guepardo ha tenido que desarrollar otras armas, aparte de su velocidad… Se trata de una batalla de diferentes biomecánicas, es la ciencia la que determina quién gana uno de los enfrentamientos más intensos de la naturaleza…



    Saludos.

    Esta es la introducción del documental titulado “Yo, Depredador”, en donde se describe al más veloz de los carnívoros terrestres, y a la vez, el más débil, comparado con las hienas, los leones y licaones. La velocidad del guepardo o chita (Acinonyx jubatus) es su mayor herramienta, y a la vez, puede resultar una desventaja, si esta no le permite atrapar a sus potenciales presas.

    [​IMG]

    Una adaptación extraordinaria para la velocidad implica que otras cualidades, se reduzcan o desaparezcan, como es el caso de la fuerza, por ejemplo. Además de ello, las crías se exponen a un peligro mayor frente a otros depredadores, cada vez que su madre sale a cazar. La anatomía del guepardo lo ha llevado a una habilidad única para la velocidad, a costa de ser físicamente débil frente a los leones, hienas, e incluso buitres.

    [​IMG]

    Podría decirse que esta es la prueba palpable de que la adaptación del diseño anatómico de un animal, conlleva inevitablemente a la pérdida de otras habilidades, como muestra el documental, a continuación:

    Quienes deseen ver el video completo, este es el link:



    Dentro de la etiqueta spoiler he marcado los minutos para que puedan verlo según el agrado de cada uno.

    01:08 El guepardo (Acinonyx jubatus) alcanza velocidades de hasta 120km/h. No obstante, algunas de sus presas, como la gacela (del género Gazella) y el impala (Aepyceros melampus), poseen también velocidades muy destacadas. Su porcentaje de éxito en atrapar a sus presas, es de 50/50.

    02:05 El guepardo logra acelerar de 0 a 95km/h, en menos de 3 segundos, y logra dar zancadas de hasta 8 metros. Su espina dorsal está perfectamente adoptada a estas circunstancias, pues a la carrera muestra su flexibilidad.

    03:36 No obstante, se ha especializado en la velocidad, mas no en la fuerza. No tiene colmillos lo suficientemente fuertes como para romper la nuca a sus presas (como lo hace el león), de modo que debe de estrangularla. Y además de ello, debe de recuperar toda energía que invirtió en la cacería, junto con llevar a su presa a un lugar más seguro para sus crías. Dicha pérdida de energía perdida en solo 30 segundos equivale a 300 calorías, o lo mismo que un hombre al correr durante media hora sin parar.

    05:49 Pero el peligro acecha. Otros depredadores se aproximan, al haber olfateado a la presa capturada por el guepardo; entre esos depredadores, están la hiena y el león. Este último le roba la presa, y la madre guepardo tiene que huir para no exponer a sus crías. Lamentablemente el guepardo como tal, no está adaptado para la lucha contra los otros carnívoros de África.

    08:15 Nuevamente la hembra guepardo sale a cazar. Detecta a un grupo de gacelas. Breve anatomía del campo de visión del guepardo (de unos 200°) y de la gacela (270°). El guepardo se prepara para la persecución.

    11:55 La gacela logra escapar; el guepardo como tal, no posee mucha resistencia. Respira 150 veces por minuto. Su corazón bombea tantos litros de sangre, que recalienta su cerebro, y solo dispone de 30 segundos para llegar al límite. El antílope, por el contrario, tiene un menor riesgo de llegar a ese extremo, debido a que ha logrado desarrollar un sistema de refrigeración natural. Breve anatomía de la gacela. Comparado con su depredador, la gacela es más resistente en persecuciones largas.

    15:16 La hembra guepardo tiene muy pocas reservas de energía. Por segunda vez, vuelve a fallar al intentar cazar a un impala, pero éste lo intimida mediante sus famosos “brincos”, que le indican su vigor. Un grupo de impalas detecta al guepardo y estos dan saltos de hasta 3m de altura. Nuevamente su intento falla.

    16:53 la hembra guepardo y sus crías llevan días sin comer. La hembra va de nuevo a la búsqueda de otro grupo de impalas. El detalle es que cuanto más se acerca el guepardo a sus presas sin que éstas lo detecten, las posibilidades de éxito serán mayores. Uno de los antílopes se separa de los demás. La hembra guepardo logra atrapar a su presa. Anatomía del cuello del guepardo; como se ve. Incluso a grandes velocidades, su visión se mantiene firme en su presa.

    21:23 La madre lleva finalmente la presa a sus crías. Pero aún no es suficiente. Tiene que volver a cazar. Esta vez acecha a un antílope adulto. Anatomía de los espolones del guepardo. Ha logrado tumbar a la presa, pero esta vuelve a levantarse y llega a embestir a la hembra guepardo.

    26:58 La madre guepardo vuelve al árbol donde dejó a sus cachorros, pero no están a su alcance. De modo que emite sonidos que el león o la hiena no toman como una alerta, sonidos muy parecidos a los de un ave. La hembra guepardo logra ahuyentar a una hiena. Al parecer, las líneas de expresión facial le dieron una mirada más intimidante.

    30:35 Solo un 10% de las crías de guepardo llegarán tan solo al año de vida. Y la hembra tiene que volver a cazar, a sabiendas de que, cada vez que lo hace, expone a su crías a cualquier depredador que ronde por la zona. Al igual que las líneas de su rostro le hicieron parecer más intimidante, también le sirven para cazar durante el mediodía, donde los demás depredadores descansan y donde hay más luz en la sabana. Acecha a una manada de gacelas, pero lo hace en una dirección contraria al viento para evitar que su olor llegue al antílope. Solo tiene 30 segundos para que su energía no la consuma.

    37:30 Por fin logra obtener la presa tan ansiada para compensar sus calorías perdidas. Hubo 2 factores que le permitieron igualar la agilidad del antílope: sus garras y sobre todo, su cola de 75cm, a manera de timón.

    40:37 Tras disminuir su ritmo acelerado producto de la cacería, lleva la presa hacia sus crías. Pero llega una manada de buitres a buscar robar la presa. La hembra y sus crías han comido algo, aunque eso supone que ella deberá seguir cazando. Esto indica que cuando un animal se especializa en algo, ello necesariamente conlleva a la pérdida de otras habilidades. Por fortuna, sus crías ya están aprendiendo y desarrollando sus habilidades que más tarde les servirán para la cacería.
     
    A Hal, E.Gutierrez y malulito les gustó este mensaje.


  2. elkish

    elkish Miembro maestro

    Registro:
    26 Ago 2013
    Mensajes:
    733
    Likes:
    576
    Temas:
    38
    Buen aporte, gracias, que bello animal el guepardo, no sabia que alcanzaba esas velocidades y aceleración.
     
    A relámpago y Javas140385 les gustó este mensaje.
  3. E.Gutierrez

    E.Gutierrez Miembro de honor

    Registro:
    3 Feb 2011
    Mensajes:
    31,922
    Likes:
    26,859
    Temas:
    931
    Los guepardos, fieros felinos que aparte de su extraordinaria velocidad cuenta con filosas garras que destruyen la piel y huesos de los animales que acecha.
     
    A Javas140385 le gustó este mensaje.
  4. Javas140385

    Javas140385 Miembro diamante

    Registro:
    30 Jul 2013
    Mensajes:
    12,100
    Likes:
    5,586
    Temas:
    91
    Bueno, el hecho es que el guepardo no posee herramientas tan desarrolladas para matar a su presa, como, por ejemplo, lo haría un león o una hiena. Cuando el guepardo atrapa a su presa, la estrangula.

    Sus colmillos no son lo suficientemente profundos como para romper las vértebras y cortar el fluido de sangre (como sí lo puede hacer el león).

    Lo que sí posee como una herramienta "secreta" sería una garra que no toca el suelo, el espolón (así se le llama en el documental).

    Saludos.
     
    A E.Gutierrez le gustó este mensaje.
  5. Hal

    Hal Miembro de honor

    Registro:
    16 Feb 2013
    Mensajes:
    36,048
    Likes:
    18,710
    Temas:
    9
    Siempre me gustó de pequeño el Guepardo por su velocidad. De 0 a 95 km en 3 segundos :w0w:
     
    A Javas140385 le gustó este mensaje.
  6. yefry01

    yefry01 Suspendido

    Registro:
    9 Ene 2012
    Mensajes:
    1,200
    Likes:
    706
    Temas:
    11
    buen post,,,,, +10... reco y full estrellas ******************************:yeah:
     
    A Javas140385 le gustó este mensaje.
  7. Torbe

    Torbe Miembro diamante

    Registro:
    24 Feb 2012
    Mensajes:
    18,327
    Likes:
    18,126
    Temas:
    136
    Es muy veloz, lástima que no pueda mantenerla por más de 10 seg.


    Tener un cuerpo capaz de alcanzar esa velocidad, hizo también necesario que tenga una figura aerodinámica pero con la desventaja de ser uno de los depredadores más débiles de la sabana.

    Desde chico era mi felino favorito. Tengo una revista que leía cuando era niño, en un rato escaneo algunas páginas.
     
    A Javas140385 le gustó este mensaje.
  8. Javas140385

    Javas140385 Miembro diamante

    Registro:
    30 Jul 2013
    Mensajes:
    12,100
    Likes:
    5,586
    Temas:
    91
    Exactamente...

    Cualquier cambio en la anatomía que implique una adpatación, tiene sus pro y sus contra.

    :yeah: gracias...
     
  9. Torbe

    Torbe Miembro diamante

    Registro:
    24 Feb 2012
    Mensajes:
    18,327
    Likes:
    18,126
    Temas:
    136