El dia de ayer en una entrevista radial en RPP dentro del programa de la conductora Milagros Valverde , en su espacio de 12 medianoche a 3 am, se entrevistó a los hermanos Gaytan Castro, alguien en el facebook del programa indicò que estaban errados al decir que el Perù naciò en la sierra por la existencia de culturas antiguas nacidas en la costa, Gaytan Castro no respondiò directamente , pero hizo este comentario: La musica andina es milenaria, condensa mucho de nuestra historia, en cambio la musica criolla tiene el vals "frances", pero no representa nuestra identidad peruana apenas tiene menos de 200 años. Y lo dijo dentro del año de la diversidad cultural asi todo suelto. Milagros Valverde no le corrigiò nada. Estan equivocados los Gaytan Castro. La identidad peruana no depende de la antiguedad de una u otra cultura, si no de su peso en aporte, y la presencia hispánica o criolla tiene un gran aporte en las artes y ciencias lo cuál constituye gran parte de nuestra identidad como claro tambièn el aporte andino, pero ademàs la cultura inca no es milenaria, cuando aparecieron los Incas, cientos de años antes los romanos ya habian extinguido la hegemonica de la civilizaciòn egipcia, Europa ya vivia la era medieval, monumentos importantes como Machu Picchu por ejemplo no son milenarios ni contemporáneos a los jardines colgantes de Babilonia o las piramides de Egipto, tampoco con la muralla China, los Incas aparecen mas o menos en el siglo XII, es decir casi 1,200 años D.C. . Donde está lo milenario¿? lo que existian antes de los Incas eran otras culturas mas antiguas que no precisamente eran serranas, tenemos por ejemplo la cultura Nazca y la Cultura Moche que son costeñas. Y mas antes la cultura que hizo la ciudad de Caral. Y de remate la musica de los Gaytan emplean instrumentos de cuerdas de aporte español y se difunden en este idioma, y las notas de sus temas son distintos a la real musica de los Incas, son unos aprovechados.
Y luego dicen que el Perú esta unido, esto es una prueba del porque este pais no encuentra hasta ahora su identidad, existen mucha diversidad para unirla en una sola.
Asi es por eso es el año de la diversidad, no esta bien que en un medio de comunicaciòn de masas, un artista de musica andina denoste de la musica criolla porque dice el representar lo "milenario". Que se ha creido¿?.
Pero si dijo que es cierto pero tomenlo del lado amable al final las dos musicas son muy buenas para escuchar, no traten de crear diferencias entre nosotros.
La diferenciación la hizo Gaytan Castro no yo, yo reclamo esa diferenciaciòn de aires de superioridad que le dá Gaytan Castro a la musica andina por encima de musica criolla. ----- mensaje añadido, 30-ago-2012 a las 22:30 ----- Si es falso, la musica de Gaytan Castro no es milenaria, no hace la misma musica del año 1,000. su arte tiene instrumentos de cuerda de origen hispanico.
No sean tan sensibles. Los vestigios culturales más antiguos encontrados en territorio peruano están en la sierra por lo tanto no es descabellado decir que el Perú nació en los Andes.
Pero de que te preocupas al final para un Ashaninka la musica andina no le representa o para un serrano no le representa una samacueca, como ves no somos una nación y lamentablemente por eso se dan estas cosas. Particularmente veo a la diversidad como un obstaculo para la formación de la identidad peruana.
Porque la diversidad es un problema para la identidad peruana¿? la identidad peruana tiene que ser homogénea¿? si te parece asi explicanos porque.
Como el Perù va a nacer en la sierra¿? ni que la gente hubiera bajado de ovnis o salido de la tierra como piques o pulgas, tienen primero que haberse asentado en la costa, luego ido subiendo los pisos en altitud para fijar su residencia. ----- mensaje añadido, 30-ago-2012 a las 22:39 ----- Y si Bartola denostaba de la musica andina, que hacian ?
Fuera de cual tenga mas peso cultural, prefiero la música criolla, tiene letras que identifican a uno y el baile de vals que es más elegante.
¿Cuando entenderan los peruanos que no somos ni tenemos alguna relacion con lo que fue la antigua cultura andina de hace 600 años? Somos una cultura híbrida en proceso de una mayor hibridación. Somos una mezcla entre madre indígena y padre europeo y esa mezcla esta todavía por condensarse con otras. No podemos reconocer completamente nuestra cara en nuestras raices andinas ni europeas, nosotros mismos somos una nueva raíz, un nuevo inicio.
Para los Europeos Machu Picchu es milenario porque es el marketing de Iram Bingham con la U. de Nueva York que vendieron esa imagen, lo milenario es Caral.
Bueno, es su opinion. Tal vez por el estilo de musica que practican estan convencidos de ello. No necesariamente es cierto y tal obviamente.
De verdad eres bien estrecho de mente para no darte de cuenta que cuando dicen "andino" se refieren a los pobladores más antiguos de nuestro país. ¿O acaso piensas que en Caral, Nazca, Moche o en otros lugares de la costa habitaban negros y/o blancos y tocaban música criolla? Todos tus temas reflejan bastante resentimiento y hasta cierto punto complejo de inferioridad. Eres demasiado sensible/resentido/acomplejado. PD: Personalmente no me gusta la música de los Gaytan, además no creo que realmente renieguen de la música criolla teniendo rasgos de zambos, simplemente son celos musicales como sucede en todas partes del mundo.
Pero el titulo que pusiste causa la diferencia, pusiste poner gaitan castro creo que la musica andina tiene tiene mas edad.!!!! nose algo asi y no decir que la musica andina es mejor que la criolla
googleando un poco, el hombre mas antiguo del Perú es el de pacaicasa y el de guitarrero, ambos serranos. La cuidad mas antigua es la de Caral ... es en la costa, pero no los restos humanos mas antiguos... que si son serranos. En todo caso yo veo que el Perú tiene un mundo costeño y un mundo andino ... uno cuando vá a la sierra ... escucha otro tipo de música, vé otro tipo de cultura, vestimentas, idioma, cosmovisión, costumbres, etc. en la costa la cultura es otra.