Chile integrará una fragata en un grupo de ataque de portaaviones de EEUU El portaaviones representa la herramienta de proyección militar de Estados Unidos. Foto: US Navy La Armada de Chile enviará en 2020 una fragata con helicóptero y personal a la zona Indo-Pacífico que se integrará al Western Pacific Carrier Strike Group de la Armada de Estados Unidos. El buque de la Escuadra Nacional y la aeronave de ala rotatoria del Comando de Aviación Naval participará en maniobras y ejercicios con las unidades navales y aéreas del grupo de ataque de portaaviones estadounidense. Este tipo de formación operativa está integrada por un portaaviones de propulsión nuclear con un ala de combate y una escolta compuesta generalmente por un crucero y un escuadrón de destructores especialistas en guerra antiaérea, antisubmarina y antisuperficie que brindan defensa y apoyo a la fuerza naval. La institución contará, según el proyecto de Ley de Presupuesto 2019, con un monto estimado de 737.000 dólares para enviar sus medios y personal a interoperar con el Western Pacific Carrier Strike Group Rimpac 2020 La Armada de Chile también participará en el ejercicio naval internacional Rim of the Pacific, Rimpac 2020, que se desarrollará del 30 de junio al 6 de agosto frente a la costa de Hawai. Este evento, realizado desde 1971 por la Armada de los Estados Unidos, tiene como propósito poner a prueba las capacidades de las Marinas del océano Pacífico para operar de manera combinada, mejorar la interoperatibilidad y promover la estabilidad regional La institución demostró en la última edición su capacidad para conducir y liderar las operaciones marítimas en el ejercicio naval más grande e importante del mundo. El comodoro Pablo Niemann, hoy contraalmirante y director de Operaciones y Conducción Conjunta del Estado Mayor Conjunto, estuvo al mando del Componente Marítimo de las Fuerzas Combinadas (CFMCC) de Rimpac 2018 que reunió 46 unidades de superficie, 5 submarinos, 200 aeronaves y más de 25.000 efectivos de 25 países. El país desplegó en esa versión la fragata antisubmarina FF-07 Almirante Lynch con un helicóptero AS332F1 Cougar del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1. Además envió un Estado Mayor integrado por 52 especialistas que realizaron labores de coordinación y de operación en el CFMCC y un pelotón de 36 Infantes de Marina del Batallón IM N°21 Miller de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE). De acuerdo al proyecto de Ley de Presupuesto de 2020, la institución recibió un monto adicional por 2,2 millones de dólares para financiar los gastos correspondientes a viáticos, pasajes y combustible de los medios que asistirán al ejercicio. © Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora. https://www.infodefensa.com/latam/2...egrara-fragata-grupo-ataque-portaaviones.html
mientras en peru los militares siguen en su vieja tradicion de besarle el * al dictadorcillo de turno
Que mal que te expreses así de un personaje de la historia peruana y latinoamericana reconocido por su hidalguía, caballerosidad y patriotismo
las guerras se ganan con COJONES nuestra historia peruana en la guerra del pacifico fue un DESASTRE .. NEFASTA... yo no me caigo mentiras ... siga juntando tus figuritas del album MI Peru loser es loser.
Bueno.. cuando se reparta la antartida entre los perros grandes.. quiza a Chilito le quedara un trocito..
De acuerdo, aunque debo decir que no es culpa de Grau sino de las cabezas de gobierno que planificaron mal. Cumplió con su deber.