Saludos Forer@s, Habías escuchado hablar sobre el sonido en 3D? La holofonía o sonido holofónico es una técnica de espacialización sonora que permite percibir los sonidos en 3D o de manera tridimensional. Sus efectos son realmente asombrosos, porque transportan hacia diferentes estados, al punto de sentir como si realmente estuviésemos viviendo eso que escuchamos. Forer@s les pasare unos vídeos con sonidos en 3d Para que experimenten. la cual se requiere 3 requisitos, 1)tener audífonos. 2)cerrar los ojos. 3) estar en un lugar cómodo para no tener distracción alguna. Disfrutalo 1) La sensacion de estar en una Barberia 2) La sensacion de estar en un cabaña en un bosque 3) La sensacion que eres artista y estas en Camerinos 4) la sensacion que estas en una tormenta, lluvia etec
Lo he probado con parlantes, uno a la izquierda y el otro a la derecha y el efecto que hace es como si el audio fuera de un lado para el otro, baja en un parlante y sube en el otro, todo gradualmente, así parece que el cantante esta corriendo en el escenario al frente tuyo de un lado para el otro. Al principio me gustó, llamó la atención, pero luego de un rato ya aburre.
Es como un sonido 5.1/7.1, creo. La mayoría de los juegos/películas/series utilizan esto para dar más realismo a los mismos.
Ayer justo lo probé , me encanto sentir y vivir esa nueva experiencia musical, es una sensación única y emocionante.
La holofonía (holograma acústico) fue creado por el inventor argentino, Hugo Zuccarelli, en 1980 cuando estudiaba en Milán. La holofonia fue usada por Pink Floyd para The Final Cut, Roger Waters como solista, The Pros and Cons of Hitch Hiking y Psychic TV's Dreams Less Sweet. El sistema ha sido utilizado en una banda sonora de películas, música popular, televisión y parques de diversión. Zuccarelli afirma que el sistema auditivo humano es un emisor de sonido, que produce un sonido de referencia que se combina con el sonido entrante para formar un patrón de interferencia dentro del oído. La naturaleza de este patrón es sensible a la dirección del sonido entrante. Según la hipótesis, la cóclea detecta y analiza este patrón como si fuera un holograma acústico. El cerebro luego interpreta estos datos e infiere la dirección del sonido. Un artículo de Zuccarelli presentando esta teoría fue impreso en la revista New Scientist en 1983. Este artículo fue seguido por dos cartas, poniendo en duda la teoría de Zuccarelli y sus habilidades científicas. Hasta la fecha, no se han presentado pruebas de que se utilicen emisiones acústicas para la localización del sonido. La holofonia, al igual que la grabación binaural, en cambio reproduce las diferencias interaurales (tiempo de llegada y la amplitud entre los oídos), así como las funciones de transferencia rudimentarias relacionadas con la cabeza (HRTF). Estos crean la ilusión de que los sonidos producidos en la membrana de un altavoz emanan de direcciones específicas. ¡Buen tema! Spoiler