Crees que debería reponerse derechos laborales como el de la estabilidad salvo causa justa por falta grave para despido¿? En realidad nunca hubo estabilidad absoluta, antes de Fujimori habian causas indicadas en ley, con Fujimori eso cambio, se crea el despido arbitrario. Asi vivas en un barrio pobre o vivas en casuarinas, si eres empleado, estas en el mismo bote.
amigo el capitalismo es una dictadura del trabajo, pero una dictadura al fin. sin una amenaza de despido o una insertidumbre en el empleo. como se podra mantener la dictadura capitalista del trabajo?
No respondiste, estas de acuerdo en el despido arbitrario o reponer estabilidad laboral si no tienes falta laboral grave.
A la mayoría de peruanos le convendrìa tener empleos con estabilidad laboral, salvo grave infracción y desaparecer el despido arbitrario.
yo preferiria que NO haya estabilidad laboral, hay tanto mediocre egresado de cualquier facul que no sabe no como imprimir y peor aun, el estado obliga a que este estble, santo cielos...
Yo recuerdo que cuando había estabilidad absoluta, las empresas públicas y las entidades estaban llenas de gente que iba a comer o leer periodico en us escritorio y nadie los podía tocar. Marcaban tarjeta, salían, regresaban, y nunca les pasaba nada por la bendita estabilidad. Cuando la gente siente que nadie lo puede tocar, tiene a ser ociosa, a no dedicar el 100% de sus horas de trabajo al trabajo.
Sí deberia haber estabilidad laboral. Pero tambien deberia haber sanciones (descuentos e incluso despido por continuas reincidencias)a trabajadores que no cumplen a cabalidad con su trabajo y se la pasan en el chat y calentando el asiento cuando deberian ganarse los frejoles con su trabajo
Depende del tipo de actividad, no deben existir el mismo trato laboral para trabajos fijos y trabajos temporales. El ingreso minimo para los temporales debe ser superior como se hace con la actividad minera y de construccion, el estado peruano omitiendo este punto desatiende sus obligaviones de velar por sus ciudadanos
En el Peru y el mundo quieren mas estabilidad laboral, en China ni en chiste hay estabilidad laboral ni huelgas, a donde creen se van las inversiones, en donde se instalarán las fabricas, quien es el q se pone las botas con la crisis, los chinos, asi de simple, pura suma y resta
La estabilidad crea ineficiencia y corrupcion. Mi respuesta, y espero que sea la reflexion de la mayoria, es no.
Nunca existiò estabilidad laboral absoluta, los que habia antes del golpe de Estado de Fujimori, era estabilidad garantizada salvo inasistencias, huelga ilegal, sabotaje, falta fisica o verbal grave, hurto, etc, esas causales meritaban despido legal, lo que pasò es que luego con Fujimori se legalizò el despido arbitrario sin causa justa , es decir si le caes antipatico al jefe o empresario que te contrata te puede despedir porque le da la gana, como si el empleo fuera solo del empresario.
Entonces que te despidan sin razon, seria lo ideal. En otros paises mas desarrollados hay estabilidad laboral, pero no pérmiten que ninguna mula intente entrar
aca permiten todo tipo de mulas, sorry mi intencion no fue herir suceptibilidades. ademas, si eres bueno en lo que haces, quien se va a atrever a despedirte? repito, que se preocupen los mediocres.
El detalle es que si no hay estabilidad laboral, aun si eres bueno, si el hijo del gerente que es un BURRO, quiere entrar en tu puesto, caballero nomas, ya fuiste.
Así es , en Perú al despido arbitrario lo han legalizado, eso está mal, la CONFIEP inventó el cuento que antes habìa estabilidad laboral, y eso nunca existió, las causales eran falta injustificada, sabotaje, ofensa grave verbal o fisica contra jefe o compañero de trabajo, no hacer las labores que tu contrato exigia o incumplimiento del deber laboral, si no cometias esas faltas, el empleador no podia despedirte porque le caias mal o por contratar otro mas barato o por contratar el sobrino del dueño. Es mas si el trabajador consideraba que no hubo causal justo de despido, podria acudir a un tribunal laboral del ministerio de trabajo, hoy ese tribunal es solo por conciliaciòn, no tiene efecto resolutivo definitivo, se acude luego al poder judicial, que muchas veces da la razón al despido arbitrario legalizado.
Pero si no sabe imprimir, se le despide por la causal de "mal desempeño en sus funciones". Pero lo que hay ahora es despido arbitrario, es decir, el empleador te puede botar sin decir cuál es el motivo por el que te bota, puede ser que no le gusta tu cara o que te llevas bien con la flaca que le gusta, pero no te dice por qué eres despedido, simplemente te dice chau y te deja sin empleo. Yo creo que el despido debe ser con causal y plenamente justificado. Eso no es estabilidad, el empleador sí puede despedir, pero debe decir por qué te despide. Si el trabajador es ineficiente o incapaz, pues que lo boten por ineficiente o incapaz.
trabajas? como sabras las leyes laborales en el Peru no permiten que hayan despidos arbitrarios asi por asi, haya o no haya estabilidad laboral siempre tiene que haber un buen motivo para que puedan prescindir de tus servicios, asi por asi no pueden botarte, repito.
Parece que el que no trabaja eres tú. Desde la promulgación de la Constitución de 1993, en el Perú hay despido arbitrario, los empleadores pueden botarte cuando les dé la gana y sin decirte el motivo. Y esto sucede tanto en las empresas privadas como en las entidades públicas. Hay que conocer más la realidad antes de decir algo.
Yo tambien me pregunto ¿Trabajas?...¿Para que harán los contratos laborales de tres meses no? sobretodo las services.