¿Es valida la existencia del Karma?

Publicado en 'Filosofía' por FcoDaniel, 27 Oct 2011.





  1. FcoDaniel

    FcoDaniel Suspendido

    Registro:
    24 Abr 2009
    Mensajes:
    461
    Likes:
    666
    Temas:
    21




    Me pregunte una vez... si las acciones que realizamos no son buenas ni malas (no se les puede colocar un valor de buena o mala porque su valor variaría con respecto al punto de vista, no?)
    Entonces no cabria lugar para esa creencia del karma, verdad?
    Digo... todo es relativo no? una acción "x" se puede ver como positiva por alguien, y por otro como negativa , por tanto no se tendría una verdad absoluta sobre el valor de esta entonces el karma no funcionaria...


    no me pegen tan duro que es mi primer tema :hi:
     
    A katsura y Pomasonjo les gustó este mensaje.


  2. Yusaku

    Yusaku Miembro maestro

    Registro:
    22 Dic 2008
    Mensajes:
    331
    Likes:
    212
    Temas:
    13
    Es una creencia, no tiene un fundamenteo científico.
    Segundo: mira no más nuestros políticos, los vivos, los ladrones... acaso todos ellos reciben justicia?
     
    A Markoz21 le gustó este mensaje.
  3. Punisher

    Punisher Suspendido

    Registro:
    1 Set 2010
    Mensajes:
    2,509
    Likes:
    1,283
    Temas:
    48
    Bajo los preceptos de quienes creen en el Karma. En esta vida la mayoría de esos embusteros no la pagarán, pero en sus siguientes reencarnaciones, es muy probable que paguen "con intereses" el daño que hacen ahora.
     
  4. kissme2020

    kissme2020 Miembro de plata

    Registro:
    18 Feb 2011
    Mensajes:
    4,456
    Likes:
    3,088
    Temas:
    8
    Yo si creo en el karma. Nuestras acciones siempre generan consecuencias positivas o negativas. Y eso se paga en esta vida, en la siguientes, y hasta en tu descendencia.
    Por ejemplo: una señora vende su casa porque tiene a su esposo enfermo, camino al hospital entra a la iglesia a rezar y se le cae el paquete con el dinero. Un señor pasa justo por ahi y se encuentra el dinero. Se lo lleva y piensa que suerte tuvo al encontrarse ese dinero (y creo que es lo que haria cualquiera que se dice vivo).
    Ahi sin querer el señor se esta llevando un karma negativo, pues su acción causo angustia, pena y desesperación a la señora que vendió su casa para ayudar a su esposo (y exagerando el caso hasta la muerte del esposo, porque ya no tiene el dinero para su curacion). Y si te pones a pensar, lo que hace no es lo correcto, porque talvez si lo dejaba ahi la sra regresaba a buscar lo que perdio y lo encontraba, y le hubiese evitado tanta pena.
    Por eso siempre hay que pensar antes de actuar, pensar que consecuencias puede traer alguna acción, y no tener apego a las cosas (que es lo mas difícil de hacer).
     
    Última edición: 27 Oct 2011
    A Pomasonjo y Arbai les gustó este mensaje.
  5. FcoDaniel

    FcoDaniel Suspendido

    Registro:
    24 Abr 2009
    Mensajes:
    461
    Likes:
    666
    Temas:
    21
    Entonces nos llevamos karma negativo y positivo sin siquiera saberlo? porque segun lo que dices nunca sabriamos si una accion pueda causar tales sentimientos en terceros. Ademas es realmente ese hombre responsable de los sentimientos de aquella señora? O sera que la señora desarrollo esos sentimientos porque estaba acondicionada a que ante tales situaciones reaccione de tal manera? si ese fuera el caso no es culpa del hombre.
     
  6. kissme2020

    kissme2020 Miembro de plata

    Registro:
    18 Feb 2011
    Mensajes:
    4,456
    Likes:
    3,088
    Temas:
    8
    Claro que lo sabes...llevarse algo que no es tuyo, no es lo correcto. El dinero no aparece de la nada. Claro que sabes que estas haciendo mal. Es simple criterio.
     
  7. FcoDaniel

    FcoDaniel Suspendido

    Registro:
    24 Abr 2009
    Mensajes:
    461
    Likes:
    666
    Temas:
    21
    Pero porque esta mal?
     
  8. kissme2020

    kissme2020 Miembro de plata

    Registro:
    18 Feb 2011
    Mensajes:
    4,456
    Likes:
    3,088
    Temas:
    8
    Porque las cosas tiene propietarios o dueños. Si tu no lo has comprado o no es tuyo, porque te lo vas a llevar???
     
  9. FcoDaniel

    FcoDaniel Suspendido

    Registro:
    24 Abr 2009
    Mensajes:
    461
    Likes:
    666
    Temas:
    21
    No creo que las cosas tengan propietarios ni dueños
     
  10. Demiurgo

    Demiurgo Miembro maestro

    Registro:
    8 Ago 2009
    Mensajes:
    667
    Likes:
    140
    Temas:
    2
    Hola, FcoDaniel. El Karma es la ley de causa y efecto o de acción y reacción. Vivimos en un mundo causal en donde todo tiene una causa y se produce un efecto que también es una causa, y esta serie de causas y efectos son interdependientes, es decir las causas y efectos forman una cadena. El karma se da sin importar si es bueno o malo. Como tú dices el bien y el mal son relativos, pero la cadena de causas y efectos se sigue dando.
    Hay que considerar, también, que para algunos el karma puede verse como un castigo, pero el karma no es un castigo ni tampoco un premio son sólo causas y efectos. En todo caso somos nosotros como sujetos los que tomamos tal situación de la vida como un premio y tal otra como un castigo.
    En cuanto a que el karma nos perseguiría incluso a través de varias vidas y reencarnaciones, eso depende de las creencias. Hay quienes creen en el alma que sobrevive a la muerte (y en mi caso tengo mis dudas respecto a ello), pero la gran mayoría de budistas no consideran que exista un alma que sobreviva a la muerte y que pagará por sus pecados en una vida futura. Si consideran, sin embargo, que existe un renacimiento o una continuidad de las causas y de los efectos que sobrevivirán a la muerte del individuo y que se manifestarán en otro individuo en el futuro. Si una persona tiene determinadas cualidades esas cualidades no mueren con ella, sino que se manifestarán en un nuevo individuo, pero este individuo tendrá que afrontar los efectos del individuo anterior a él (no como un castigo, sino porque la cadena de causas y efectos no se detiene a menos que la persona pueda alcanzar la iluminación).
     
  11. FcoDaniel

    FcoDaniel Suspendido

    Registro:
    24 Abr 2009
    Mensajes:
    461
    Likes:
    666
    Temas:
    21
    Gracias, de verdad muy interesante tu respuesta, sobretodo cuando aclaras que en el karma no hay premios ni castigos, solo consecuencias. No lo había visto de esa forma
     
    A Demiurgo le gustó este mensaje.
  12. newalex

    newalex Miembro maestro

    Registro:
    24 Feb 2009
    Mensajes:
    632
    Likes:
    182
    Temas:
    14
    es verdad, puden llamarlo como quieran pero el mundo el universo siempre busca un equilibrio en todo lo bueno y lo malo y en eso se basa el karma.
     
  13. Pomasonjo

    Pomasonjo Miembro maestro

    Registro:
    13 Ago 2011
    Mensajes:
    266
    Likes:
    104
    Temas:
    33
    Gracias a Kisme2020 y a Demiurgo que lo han explicado muy bien.

    El karma es la ley de causa y efecto, esto como bien se ha dicho no es otra cosa que todo lo que hacemos, pensamos, las decisiones que tomamos, tienen consecuencias.

    Desde que nacemos toda acción volitiva. todo acto produce Karma, este puede ser, positivo, neutral o negativo,

    Ahora bien, para que ocurra el Karma negativo en el caso que ejemplifica Kisme 2020 tienen que ocurrir tres cosas, la intención de hacerlo, esto es de tomar el dinero, el acto de hacerlo, esto es el hurto, y el regocijarse o utilizar el dinero para sus propios fines .

    Mas de estos conceptos pueden encontrarlo en el tema Hablemos de Budismo en esta misma seccion
     
    Última edición: 29 Oct 2011
    A Demiurgo le gustó este mensaje.
  14. MasterShake

    MasterShake Miembro diamante

    Registro:
    30 Set 2007
    Mensajes:
    10,112
    Likes:
    4,902
    Temas:
    83
    Las consecuencias a nivel lógico no siguen principios morales, por lo tanto, no podrían calificarse de "negativas" o "positivas" salvo que sea en función a lo que uno considera bueno o malo. Ahora bien, ¿quiere decir esto que el karma no es tan solo la cadena de consecuencias, sino también un concepto de índole moral?

    Para que al robar algo, esto me cause angustia, las consecuencias tendrían que ser interpretadas por mí como algo angustiante, bien sea por mis convicciones morales o porque el robo que cometí moviliza a la policía o a alguien más para que imponga un castigo por tal acción. ¿Qué pasa si no tengo tales convicciones morales y si soy un capo en fugar de la justicia? Quién sabe cuándo se nos meta ese bichito del remordimiento, quizá nace del temor a que nos hagan lo mismo y que luego crece y nos produce el mencionado "karma negativo".
     
    Última edición: 29 Oct 2011
  15. pacolin

    pacolin Miembro maestro

    Registro:
    25 May 2010
    Mensajes:
    656
    Likes:
    189
    Temas:
    11


    Es la primera vez que oigo sobre el Karma Neutral ¿podrías explicar algo? Y en cuento a las tres cosas que deben manifestarse para ser considerado Karma negativo hasta donde se con solo cumplir una, se considera Karma Negativo.


    Recibe un fraternal saludo
     
    Última edición: 29 Oct 2011
  16. Pomasonjo

    Pomasonjo Miembro maestro

    Registro:
    13 Ago 2011
    Mensajes:
    266
    Likes:
    104
    Temas:
    33
    Gracias Pacolin:

    No soy un experto en budismo, espero poder responder algo de lo que preguntas reproduciendo algunos extractos del libro de Walphola Rahula: “Lo que el Buda enseñó” págs. 38,39 y 48. Edit. Koer, S.A. para RBA Coleccionables, Barcelona, 2002.

    Texto:

    (…) El cuarto agregado es el de las formaciones mentales (samkharakkandha). Aquí se hallan incluidas todas las actividades volitivas, sean buenas o malas. Eso que se conoce generalmente como karma (kamma, en pali) forma parte de esta agrupación. Respecto del cual, cabe mencionar la propia definición de Buddha: “Oh bhikkus (monjes), la volición (cetana) es lo que llamo karma. Estando presente la voluntad uno actúa corporal, verbal y mentalmente”. La volición es “construcción mental” actividad mental. Su función es dirigir la mente hacia las esferas de las acciones buenas, malas o neutras (el subrayado es mío). De igual manera que las sensaciones y percepciones, así, hay seis clases de volición, relacionadas con las seis facultades internas y sus objetos correspondientes (físicos y mentales) del mundo externo. Pero la sensación y la percepción no son actividades volitivas, no engendran efectos kármicos. Solo actividades volitivas tales como la consideración mental (manasikara), la voluntad (chanda), la determinación (adhimokkha), la confianza (saddha), la concentración (samadhi), la sabiduría (pañña),la energía (viriya), el deseo (raga), la repugnancia u odio (patigha), la ignorancia (avijja), el orgullo (mana), la idea del yo (sakkaya-ditthi), etc., pueden producir efectos kármicos. El agregado de las formaciones mentales consta de 52 actividades mentales (…)”

    “(…) Ahora bien la voz pali kamma (karma en sánscrito; de la raíz kr: hacer) significa literalmente “acción”, “actuar”. Pero en la teoría buddhista del karma tiene un sentido específico: expresa únicamente la “acción volitiva” y no todas las acciones. Además, esta palabra no significa, como muchos suelen emplearla errónea y libremente, el resultado del karma, pues, en la terminología buddhista, el karma no significa nunca su propio efecto, sino que éste es conocido con el nombre de “fruto” o “resultado” del karma (kamma.pala, o, kamma-vipaka) (…)”

    “(…) La Teoría del karma, no debe confundirse con lo que suele denominarse “justicia moral” o “recompensa y castigo”. La idea de justicia moral o recompensa y castigo, proviene de la concepción de un ser supremo o de un Dios que juzga, dicta sentencia y decide que es lo bueno y que es lo malo. La palabra “justicia” es ambigua y peligrosa, y en aras de ella mayor es el mal que el bien que se hace a la humanidad. La teoría del karma es la teoría de causa y efecto, de acción y reacción; es una ley natural que no tiene nada que ver con la idea de justicia o de recompensa y castigo (…)”

    FIN DEL TEXTO

    El karma entonces son las impresiones mentales que a través de nuestros actos, recordemos; que se registran primero como actividad mental, luego esta actividad mental se dirige hacia lo externo: actividad de la palabra, actividad del cuerpo físico; decia, son las impresiones mentales que quedan grabadas en nuestra corriente de conciencia. Hemos visto cómo el texto menciona que estas pueden ser de tres tipos, buenas, neutras y malas, ahora bien, pongamos el ejemplo que vas en tu coche y se te cruza otro carro que casi te choca y de inmediato sientes ira y deseas matar a ese desgraciado que se te cruzó, las impresiones o huellas mentales que quedan grabadas (karma) en la conciencia no son del mismo tipo y profundidad que si te hubieras bajado y efectivamente le hubieres disparado y matado al otro conductor. Por eso existen graduaciones y un karma completo ha de cumplir con trasladar las “construcciones mentales” hacia el exterior, esto es, realizar la acción en el mundo físico.

    Existe 50 becas para estudiar Budismo en forma virtual, he puesto la información en el tema "Hablemos de Budismo" por si les interesa a los que siguen estos temas

    Saludos,
     
    Última edición: 30 Oct 2011
  17. Demiurgo

    Demiurgo Miembro maestro

    Registro:
    8 Ago 2009
    Mensajes:
    667
    Likes:
    140
    Temas:
    2
    Hola, MasterShake. Buena observación. El budismo tiene distintas interpretaciones, pues no hay dogmas en él. Hay quienes entienden que todo lo que existe es una creación mental. Lo que percibimos como la realidad no es más que el producto de nuestras mentes. Todo este mundo no es más que un sueño, una ilusión. Y el karma es también creado por la mente, algo ilusorio. Nuestra mente clasifica las cosas como buenas y malas, por lo que el karma al ser algo mental, también, puede ser entendido como bueno y malo, ser visto desde una perspectiva moral o puede ser entendido como una ilusión de la mente y ser visto desde un punto de vista amoral (algo que ha creado la mente, pero que no es ni bueno ni malo).

    Es interesante el ejemplo del robo y las diferentes reacciones que podría tener una persona que lo comete. De cualquier manera la persona se encuentra dentro de un contexto de realidad que como venía diciendo puede ser entendido también como parte de la mente y en el cual determinado acto tendrá determinadas consecuencias.
     
  18. MasterShake

    MasterShake Miembro diamante

    Registro:
    30 Set 2007
    Mensajes:
    10,112
    Likes:
    4,902
    Temas:
    83
    Yo pienso que nuestra realidad consciente está dividida en valoraciones antitéticas, cuyo curso es definido por lo que vamos aprendiendo a valorar, a disfrutar o a despreciar. Sin embargo, detrás de todo eso, en lo que somos (o seríamos) al estar vivos fuera de esta "realidad" en la que nos sumergen las experiencias y los significados que a ellas se les atribuyen, existe el instinto, el deseo, yo diría que hasta el amor; y todo eso no es ni bueno ni malo, solo está allí y a lo largo de la vida busca su satisfacción o su reencuentro con lo anhelado desde siempre.

    De allí que el instinto, por ejemplo, pese a todas las restricciones que se le ponga, tarde o temprano saldrá a flote; algunos logran integrarlo a su sistema de valores, para otros se sale de control y entonces quiebran la realidad, la rechazan con violencia o locura.

    Sí, las consecuencias se van a dar de todos modos, lo curioso es que pueden continuar modificándose hasta que obtengan el valor que aspiramos que tengan, o sea "buenas" o "malas" para nosotros o los demás. Si robo y me atrapa la policía, me consigo un buen abogado y salgo libre, ¿qué queda como "castigo"? Quizá el remordimiento, considerando que tenga alguno referido a ese tema. De alguna forma, en casi todos se ha metido el sentimiento de culpa adecuado a ciertas reglas. Puede que no haya verdadera paz en el corazón sino hasta cerrar un conflicto a partir de la verdad revelada.
     
  19. Minina

    Minina Miembro diamante

    Registro:
    18 Set 2008
    Mensajes:
    13,251
    Likes:
    10,685
    Temas:
    179
    El Karma si tiene una base científica "toda accion conlleva a una reaccion"

    ahora que esa reaccion sea de la misma magnitud que la accion ( buena = buena, mala = mala) es un misterio

    Y no se basa en la accion "vista por el lado de " sino el las consecuencias efectivas de esta ,
     
  20. James55

    James55 Miembro de bronce

    Registro:
    27 Mar 2010
    Mensajes:
    1,765
    Likes:
    723
    Temas:
    4
    Para comenzar el tema implica reencarnación y espíritu. No tiene caso hablar si no se supone esa posibilidad.

    Si usted le pega con una piedra a alguien es bueno o malo? Me parece que es malo para usted a menos que piense en eutanasia o similar variable que puede ser atenuante pero no exonerante, lo que importa es lo que significa para usted. Entiéndase desde el valor de la ética como evaluación personal. Para que se entienda, nadie le hace trampa a la voz de la conciencia pero talvez nadie más se entere que dice dicha voz. El karma NO se supone que es una ley de la venganza.

    Entonces es posible que el hecho de si lleva Karma o no es relativo a un tema de evaluación individual, entonces es su historia individual, es el alumno y es el Karma una ley de causa y efecto que usa el dolor para aprender.

    Supongamos que quien recoge el dinero es alguien no cuerdo, que no sabe lo que hace y usa el dinero para hacer una fogata para calentarse en un día frio… En este caso la tragedia del esposo enfermo y la señora no está sujeta a causalidad sino a un evento fortuito tan similar que si sufriera un terremoto.

    Talvez el dolor no es malo ni bueno, solo es un instrumento para aprender y en determinado momento todos pasaremos por todas las experiencias, incluidas todos los dolores… Si, talvez es como dicen, la realidad es solo una ilusión. Talvez cada quien sigue una realidad individual. Posiblemente una de las posibilidades poco reconocidas de la física que no dejara fuera de vigencia al budismo.

    Imaginemos a alguien que nunca sufrió dolor, como sabrá que si agrede le causa dolor a alguien? Y no hablo solo de dolor físico. Bueno talvez algunos criminales tengan ese defecto. Aun recuerdo un articulo científico donde menciona que un individuo debe sentir el mundo desde la perspectiva de su prójimo para entender si lo que hace esta mal o no. La mente de algunos criminales posiblemente no lo hace.

    Saludos

    James55