Dinero, atractivo físico, inteligencia, popularidad, etc., de ninguna de estas cosas realmente depende la seguridad en uno mismo. ¿Por qué entonces parece que sí? Hay una explicación muy fácil: porque tener alguna de esas cualidades hace más probable que tengamos la aprobación de los demás, y por eso, quienes poseen eso probablemente casi nunca han sido rechazados o excluidos y se sienten confiados de que eso será así... mientras tengan esa cualidad. ¿Pero no has notado que, por ejemplo, algunas personas atractivas o populares, cuando alguien no les da la aprobación a la que están acostumbrados, empiezan a ponerse nerviosas? Es justo porque en el fondo su seguridad depende de esa cualidad en particular, es decir, es una seguridad frágil, dependiente de si la tienen todo el tiempo, y de si los demás los aceptan y aprueban, y cuando eso no pasa empiezan a sentirse inseguros de sí o pensar que les falta algo. Por eso hay gente con muchas cualidades que en el fondo es insegura, a veces hasta tímida, o personas que buscan conseguir y mantener estas cualidades a toda costa porque sino se sentirían muy inseguros de sí mismos. En el otro lado están quienes no poseen un grado muy alto de estas cualidades y, probablemente, han pasado por muchas experiencias de rechazo; eso puede haber contribuido a que sean muy inseguros si evaluaron el rechazo destructivamente. ¿De qué depende entonces la seguridad en uno mismo? De la aceptación incondicional. Aceptarse incondicionalmente significa tomar conciencia de que uno no es más que un ser humano, con defectos y virtudes, capaz de equivocarse, pero también de mejorar, imperfecto en muchos sentidos, pero capaz de aprender y desarrollarse. Las personas seguras de sí no evalúan el fracaso ni el rechazo como algo horrible e insoportable, pero eso no significa que no se esfuercen por tratar de lograr lo que quieren. Hacen su mejor intento, se muestran tal cual son y de ello aprenden, porque en el fondo están convencidas de que su valor como personas no depende de si los demás los aprueban o admiran, y saben que si eso no pasa no se acaba el mundo, por incómodo que pueda ser por el momento. ¿Quieres ser más seguro de ti? Convéncete de cómo son las cosas en verdad: Prúebate a ti mismo que el fracaso no es el fin del mundo, solo puede ser difícil, pero te puede ayudar a aprender. Eres humano y en tu naturaleza está equivocarte y mejorar. Pruébate que la aprobación de los demás no es indispensable ni necesaria todo el tiempo y solo es agradable y deseable, ya que si no la tienes no te mueres ni nada parecido, solo sería incómodo. Pruébate que no ser como te gustaría ser no es una catástrofe, solo un fastidio, y que es muy probable que puedas trabajar en distintos aspectos sin presionarte, pues de eso no depende tu valor. Ten una visión realista de ti mismo; tienes seguramente varias virtudes, y así también, algunos defectos, y esto último no te hace más ni menos que nadie, sigues siendo un ser humano capaz de hacer muchas cosas para encontrar satisfacción y de mejorar. Acéptate tal y como eres, bajo cualquier circunstancia. No existe ninguna razón objetiva para que te consideres poco valioso y sin arreglo ¿o sí? ¿Y tú forero, eres seguro de ti mismo? ¿te aceptas incondicionalmente o vives constantemente buscando mantener aquello que crees que te da valor?
la seguridad te brindan los padres desde niño, y conforme vas desarrollandote como persona vas aprendiendo y superando obstaculos para seguir adelante. eso si, sin pendejada, ya que detesto a ese tipo de gente.