Empresarios bolivianos apoyan migrar comercio de Chile a Perú

Publicado en 'Actualidad Nacional' por PIRANHA, 29 Mar 2013.





  1. PIRANHA

    PIRANHA Miembro maestro

    Registro:
    22 Nov 2011
    Mensajes:
    818
    Likes:
    355
    Temas:
    28




    El presidente de la CEPB dijo que el empresariado privado boliviano está dispuesto a reorientar toda la carga, aunque consideran que las futuras inversiones que realice el gobierno boliviano para habilitar los puertos del Perú deben correr a cargo del Estado.

    [​IMG]

    La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) expresó su respaldo a la idea de migrar el comercio de exportación e importación de Chile hacia Perú, como definió el gobierno del presidente Evo Morales.

    El presidente de la CEPB, Daniel Sánchez, dijo que el empresariado privado boliviano está dispuesto a reorientar toda la carga, aunque consideran que las futuras inversiones que realice el gobierno boliviano para habilitar los puertos del Perú deben correr a cargo del Estado.

    Al ser consultado acerca de la inversión por US$10.000 millones que mencionó el presidente Evo Morales como necesaria para habilitar los puertos peruanos de Ilo y Matarani, Sánchez puntualizó que "no es una inversión que la puedan realizar los privados, porque (es un acuerdo) de Estado a Estado".

    En opinión de Sánchez "no es una inversión que se está haciendo dentro de territorio boliviano".

    Por acuerdo de los presidentes Ollanta Humala y Evo Morales, Perú y Bolivia tienen previsto fortalecer los puertos con importantes inversiones hasta convertir a Ilo -en el sur del Perú- en un "megapuerto" en el Océano Pacífico.

    Se buscaría así aprovechar la carretera bioceánica que va de este a oeste, y que también llevará los productos del Brasil, anunció el domingo el presidente Evo Morales.

    El mandatario boliviano explicó que la decisión de potenciar -junto con Lima- al puerto de Ilo responde a la necesidad de ponerse a la altura del nivel de exportaciones de Brasil a los puertos de Asia y Europa, de movilizar 209 millones de toneladas por ruta marítima.

    El titular de los empresarios privados reconoció que la alternativa de los puertos por Perú va a tardar un poco en desarrollarse, pero hay que iniciarlas "para no vernos perjudicados en el tema del comercio exterior boliviano".

    "Los puertos de Arica e Iquique transfieren toda la carga de esos puertos hacia Bolivia. Viven de los ingresos de la mercadería de Bolivia, la que está en tránsito y la que ellos generan por contrabando hacia el país", dijo Sánchez, al señalar como ejemplo al contrabando de autos usados desde Japón.

    Respaldó que se debe potenciar la economía de otras regiones que de pronto van a ser mucho más atractivas para ser usadas por los bolivianos, en este caso los puertos peruanos del sur.

    "Los puertos que están en manos de los empresarios chilenos tendrán que ver algunas alternativas o prácticamente mejorar sus condiciones de trato hacia el comercio boliviano", manifestó el dirigente del empresariado privado.

    http://www.americaeconomia.com/econ...livianos-apoyan-migrar-comercio-de-chile-peru
     
    A Feliuzz y Mig29 Fulcrum les gustó este mensaje.


  2. DimitriBódnagov

    DimitriBódnagov Suspendido

    Registro:
    2 Ene 2013
    Mensajes:
    2,976
    Likes:
    1,009
    Temas:
    17
    Estoy a favor, 2 países unidos históricamente tienen que laburar mano a mano y con justicia para salir adelante :wow::yeah:
     
  3. fireblossom

    fireblossom Suspendido

    Registro:
    20 Nov 2012
    Mensajes:
    5,178
    Likes:
    8,157
    Temas:
    24
    Bienvenido el capital, pero eso de que daremos la cara por ustedes, NEIN!
     
    A Accel le gustó este mensaje.
  4. xarakato

    xarakato Miembro legendario

    Registro:
    5 Ene 2009
    Mensajes:
    54,264
    Likes:
    27,462
    Temas:
    1,289
    Nuestros puertos pueden ser utilizados por los bolivianos si así ellos lo desean...pero eso no significa compromiso de ninguna otra índole.
     
  5. Waissen

    Waissen Miembro de oro

    Registro:
    27 Feb 2010
    Mensajes:
    9,540
    Likes:
    3,828
    Temas:
    107
    el uso va en paralelo con una inversion y el pago correspondiente ,
     
  6. alexzm

    alexzm Suspendido

    Registro:
    4 Oct 2012
    Mensajes:
    725
    Likes:
    177
    Temas:
    1
    ¿Pago?, ¿Inversión?, para aclarar, La inversión tendría que asumirla Perú, porque Bolivia de eso no tiene idea, Pago, tendrían que enseñarle a Bolivia que es lo que es eso......y luego esperar muy bien sentados a que les pague. Sin perjuicio que si no están atentos, los contaminaran y mataran con los agentes cancerígenos, de los minerales pesados, que están acostumbrados en transportarlos a granel sin ninguna protección.

    En sus puertos y vías férreas, se multiplicaran las palomas, infectando con excrementos y bichos todo ese entorno, gracias al trigo que importan a granel, sin protección y cuidado alguno.
     
    A Accel y Hudson les gustó este mensaje.
  7. DimitriBódnagov

    DimitriBódnagov Suspendido

    Registro:
    2 Ene 2013
    Mensajes:
    2,976
    Likes:
    1,009
    Temas:
    17
    Sos el típico individuo que le gusta recibir, pero no retribuir :ptm::ptm::ptm:
     
  8. fireblossom

    fireblossom Suspendido

    Registro:
    20 Nov 2012
    Mensajes:
    5,178
    Likes:
    8,157
    Temas:
    24
    Les devuelvo con la misma moneda.
     
  9. peruso

    peruso Miembro de plata

    Registro:
    23 May 2009
    Mensajes:
    2,844
    Likes:
    1,853
    Temas:
    429
    El Perú debió estar preparado con un Megapuerto hace muchos años, pero aquí muchos tienen una idea equivocada: "si no hay mercado para que tener un Megapuerto" y varias veces les he respondido: "si no hay mercado es porque no hay incentivo en el comercio", como se incentiva el comercio por citar algunas, mejor infraestructura de autopista hacia el interior del Perú, incentivo de inversión en clusters productivos, masificación de la tecnificación industrial en el interior del Perú, etc etc etc..... felizmente mercados tenemos y de los más grandes como China, EEUU, Japón, Korea, Australia, India, etc... he ahí el kid del asunto, muchas veces he planteado que el Perú debería tener tres megapuertos importantes uno en Talara, otro en el Callao y otro en Ilo, si ya hubiesemos construido estos tres megapuertos ahora el Perú estaría gozando de un nivel comercial a lo largo y ancho de nuestro territorio, tan fuerte que tendríamos que importar mano de obra de otros países.
     
    Última edición: 30 Mar 2013
    A ghostcond y Feliuzz les gustó este mensaje.
  10. DimitriBódnagov

    DimitriBódnagov Suspendido

    Registro:
    2 Ene 2013
    Mensajes:
    2,976
    Likes:
    1,009
    Temas:
    17
    Ya pasó esa época :ptm:
     
  11. ghostcond

    ghostcond Miembro de honor

    Registro:
    8 Dic 2011
    Mensajes:
    28,917
    Likes:
    16,225
    Temas:
    43
    Luego de cerrar la frontera en 2005 e impedir el comercio de alimentos y tildar a nuestro país de pro-yankee y capitalista, Evo viene a pedir limosna, soy una persona pragmática y sería bueno demostrarle a Bolivia que el Perú no tiene rencor, pero también creo que no debe confundirse un lazo de hermandad con negocios.

    No olvidemos la educación, si el Perú invierte más en educación podemos realizar el sueño de generar I+D y productos con valor agregado, tal y como Corea, China e India lo están haciendo. :chau:

    No hay que mezclar negocios con hermandad... es muy distinto.

    Lo que dices de inversión es interesante, habrá que esperar a ver si nuestro gobierno pretende hacer lo que piden los bolivianos.
     
  12. TRAKTOR

    TRAKTOR Suspendido

    Registro:
    12 Nov 2012
    Mensajes:
    628
    Likes:
    255
    Temas:
    6
    Que se vayan........
    --
    Como dice el muñeco humorista Murdoc :

    "....los Bolivianos dicen que somos Mierd..a... , pero por lo menos nuestra mierd*a* llega al mar"
    ja ja ja NOTABLE!!!


     
    Última edición: 31 Mar 2013
    A alexzm le gustó este mensaje.
Etiquetas: