El Congreso de Perú autoriza el ingreso de las tropas de Estados Unidos

Publicado en 'Actualidad Mundial' por Quarzo, 20 May 2023.





  1. Quarzo

    Quarzo Miembro de oro

    Registro:
    28 Abr 2019
    Mensajes:
    8,942
    Likes:
    4,694
    Temas:
    1,586




    El Congreso de Perú autorizó este 19 de mayo el ingreso al país de elementos de las Fuerzas Armadas estadounidenses para labores de cooperación y entrenamiento a militares y policías de la nación andina.
    Con una votación de 70 votos a favor y 33 en contra y cuatro abstenciones, el pleno del Congreso aprobó el proyecto de Resolución Legislativa 4766, que autoriza el ingreso de tropas militares de Estados Unidos entre del 1 de junio al 31 de diciembre del 2023.

    De acuerdo con la legislación, a las tropas norteamericanas se les permitirá el ingreso con armas para realizar actividades de cooperación y entrenamiento con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú.
    Estas actividades se llevarán a cabo en regiones de Lima, Callao, Loreto, San Martín, Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Iquitos, Pucusana y Apurímac.


    El secretario de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas, el legislador Alfredo Azurín, dijo que el ingreso de tropas no tiene como objetivo implementar alguna base militar extranjera en el territorio peruano y no afectará la soberanía nacional.

    La resolución fue presentada desde el 20 de abril de este año por iniciativa de la propia presidenta, Dina Boluarte, y del presidente del Consejo de ministros, Luis Alberto Otálora Peñaranda.

    La legislación contempla que militares de Estados Unidos proporcionen "apoyo y asistencia en Operaciones Especiales al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) y a la Policía Nacional de Perú del 1 de junio al 30 de septiembre, y del 1 de octubre al 30 de diciembre de 2023".

    Boluarte llegó al cargo en diciembre del año pasado luego de que el presidente electo de Perú, Pedro Castillo, fuera arrestado luego de emitir un decreto que disolvía el Congreso e imponía un estado de excepción en el país andino.

    La asunción de Boluarte, quien hasta ese momento fungía como vicepresidenta, y el arresto de Castillo provocaron una serie de protestas en todo el país.

    Las manifestaciones tuvieron lugar entre diciembre de 2022 y febrero de 2023. En ellas y según datos de la Defensoría peruana, 61 personas fallecieron. De ese total, 49 civiles murieron en enfrentamientos con las fuerzas del orden, 11 civiles fallecieron por acciones indirectas causadas por las protestas y un policía murió presuntamente a manos de manifestantes.

    Según un informe publicado en mayo por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, durante la represión de las fuerzas del orden en las manifestaciones contra el gobierno se registraron ejecuciones extrajudiciales de civiles. Las protestas reclamaban la salida de Boluarte y de los miembros del actual Congreso a través del adelanto de elecciones generales.


    El Congreso de Perú autoriza el ingreso de las tropas de EEUU | Video - 20.05.2023, Sputnik Mundo (sputniknews.lat)
     


  2. INsu

    INsu Miembro diamante

    Registro:
    19 Ene 2009
    Mensajes:
    11,064
    Likes:
    6,503
    Temas:
    21
    Sputnik intentando contextualizar esto con las protestas :plop:.

    Año 2022: Castillo promulga el ingreso de la 22 brigada de asalto la Armada de EEUU. Siempre entran con su propio equipamiento link. Todos los años los EEUU envía asistencia militar, incluso con gobiernos de izquierda. No hay nada novedoso en eso.

    No faltó el izquierdista que leyó su Sputnik o su RT y se volvió loco en las redes sociales. :D