Solo se producen 250 kilos de este café que pasa primero por el sistema digestivo de tres coatíes. ¿Su precio? 46 kilos llegan a costar 1.380 dólares, mientras que esa misma cantidad de un café regular se vende a 130. Solo lleva un año produciéndose por un solo agricultor en Puno. Este café no tiene nada que envidiarle al Kopi Luwak. Después de una convención cafetalera en Bélgica, la gente de Cecovasa conoció el café Kopi Luwak de Indonesia, aquel que pasa primero por el aparato digestivo de un animal parecido a un gato. Ya de regreso, Luciano Sacaca le dijo a Miguel Paz, gerente de ventas de Cecovasa, “jefe, en mi chacra tengo esos animalitos”. ¿Podría funcionar igual? El experto dice que cuando está tostando este café puede sentir olores poco comunes como las hortalizas y las legumbres. “Cuando el café está en el sistema digestivo del animal tiene definitivamente contacto con los ácidos que a su vez están procesando frutas y el mismo mucílago del café”. Esto genera cambios en las enzimas que luego son sentidos en el sabor –menos acidez- y en nuevos aromas. Fuente: Paloma Vergara del Comercio. P.D. Por favor pongan la imagen de un coatì para que tenga idea que animal es el que defeca las pepitas para hacer el cafè...