el ajedrez es estrategia?, no lo se, hay que adelantarse a las jugadas?, tampoco lo se, es mas, si uno no sabe lo que el rival esta pensando, Lo que si puedo decir es que hay que tener mucha vision, ver que pieza mueve y que te puede afectar en ese movimiento. Como les decia, yo era y soy un empirico, ni se como se lee o interpreta esos manuales de estrategia, es mas aprendi viendo como se movian algunas piezas, nunca fui fanatico del ajedrez. Es mas cuando jugaba me daba igual si era un principiante o uno que sabia jugar bien. Quizas los que sabian jugar, se aturdian cuando hacia una jugada facil, quizas ellos esperaban otra salida por parte mia. Como les conte, yo me estab preparando para postular a la UNI (no ingrese) y por medio de un familiar conoci a gente universitaria de la UNI que habia ganado campeonatosT fue como despues de muchos años que no jugaba ajedrez (como 3 o 4 años) que comenze a jugar con varios jovenes de esa casa de estudios y solo fue por un tiempo nomas, como 2 o 3 meses, ya despues me olvide de eso, hasta la fecha. Asi que ser el mejor ajedrecista no te hace mas inteligente que el resto.
No se trata en solo atacar , sino en la capacidad para replantear tu jugada al cambiar la situación. En todo caso estimula tu reacción ante cada movimiento .
En el ajedrez no solo se gana por el numero de jugadas que puedes calcular. Hay tambien un componente emocional. Magnuss Carlssen cuenta que cuando tenía 12 años perdió jugando contra Kaspárov pero el sentía que pudo haberle ganado pero no había desarrollado la seguridad mental de sentir que le podía ganar a cualquiera, cosa que sucedió unos años mas adelante. Entonces el se dio cuenta que su ajedrez era superior al de la mayoría de sus competidores y desarrollo esa seguridad mental que le permite imponer su ajedrez. Considero que el ajedrez solo es un medidor de un aspecto de la inteligencia. Ese aspecto es el de reconocer patrones, en este caso, patrones de juego. Mientras mas patrones de juego conoces, puedes predecir las resoluciones de cada patron y sus variantes, tienes mas armas para poder desarrollar tu juego. Ahora que reconocer patrones no es poca cosa. En las matemáticas por ejemplo, en el álgebra, todo es cuestion de dominar patrones, saber configurar, descubrir, interpretar patrones, en este caso, de ecuaciones, para poder predecir su desarrollo y encontrar un resultado o reducirlas a su mínima expresión. En psicología hay patrones de comportamiento, en marketing hay patrones de consumo, en el futbol hay patrones de juego (los entrenadores interpretan los patrones de juego del equipo rival y arman sus equipos para contrarretarlos) etc. Y hay mas aspectos de la inteligencia y además otros tipos de inteligencia como la espacial (Messi) la musical (Mozart) la literaria (Garcia Marquez) la pictórica (Van Gogh) etc etc.
Lo que pasa es cuando se avanza en el ajedrez, ya tienen aperturas y posiciones conocidas, si tu no juegas con esas aperturas y juegas algo raro definitivamente los hueveas.
Cero argumento y una frase en ataque, típico de una falacia argumentativa. No eres tan inteligente como te pintas.
Correcto. Creo que a partir de un nivel de 1400 o 1500 en adelante, ya se debería estudiar con detenimiento una apertura de preferencia con la cual plantear las partidas, además de dos defensas, una contra d4 y otra contra e4.
mi juego era salir jugando por los costados, despues no que miercoles hacia, pero terminaba con ventaja comiendo alfil, caballo, torre y peones. Si hubiera seguido jugando seguro que ya hace mucho tiempo hubiera sido campeon olimpico y mundial. Pero asi es la vida, no me dedique a eso y solo me dedique trabajar por falta de dinero. que es un nivel 1400 o 1500?, creo que yo sobrepase ese nivel
Mas es medidor de esfuerzo. https://mundoajedrez.com.pe/conferencias-ajedrez-2020-1/ Inteligencia artificial y humana.
nooo, para nada la practica hace al maestro, mas juegas mas aprendes de tus errores mas experiencia tienes, puede venir einstein sin haber jugado nunca ajedrez es muy probable que un forero promedio con 10 años de jugar ajedrez le gana con jugadas trabjadas aprendidas.
Existen diferentes tipos de inteligencia, puedes ser inteligente en una y bestia en las seis restantes.
No siginifica inteligencia ,solo es un juego.Mas es esfuerzo. https://tiempo.hn/inteligencia-y-juego-ajedrez-van-de-la-mano/ El ajedrez es considerado como uno de los juegos en el que se pone a prueba la inteligencia del contendiente. Pero, ¿se necesitará ser sumamente inteligente para practicarlo? «Derrotar a otro ser humano en el ajedrez es humillarlo en las raíces mismas de su inteligencia; vencerlo con facilidad es dejarlo extremadamente desnudo», afirma el filósofo George Steiner en su libro «Muerte de Reyes». Sin embargo, no hay existencia científica que compruebe que el ajedrez o, en su defecto el ajedrecista, posean un intelecto superior a los demás. La Universidad de Oxford y de Brunel, llevó a cabo un estudio en el que participaron 57 jugadores jóvenes. El objetivo fue investigar la relación entre la habilidad para jugar ajedrez y la inteligencia. Además, el test aplicado comprobó la cantidad de tiempo que los jugadores dedicaron a la práctica del mismo. Para sorpresa de muchos, el resultado final no indicó como factor esencial la inteligencia para jugarlo. A su vez, los investigadores aseguraron que las personas de mayor intelecto generalmente dedican menos tiempo a los juegos. No obstante, hay personas que aún lo siguen creyendo. ¿Mito o verdad? ¡Usted decidirá! «Obsesión» y «guerra» Lo que sí es cierto es que, gran mayoría de los ajedrecistas catalogan el juego como una guerra en la que hay que acabar con el rival. En este sentido, más que una afición se desarrolla una obsesión por él. Así lo deja entrever Steiner al preguntarse, «¿qué otra cosa existe en el mundo aparte del ajedrez». Se conoce que grandes jugadores como Bobby Fischer, Garri Kaspárov, Boris Spassky, Víktor Korchnói, pasaban largas horas estudiando y practicando ajedrez; dejando al descubierto su obsesión por la ciencia. Si bien es cierto, en el ajedrez, al igual que, en otros tipos de juegos o deportes, lo que realmente importa es la práctica; tal y como dice el dicho: «¡La práctica hace al maestro!»