¿Discrimina el Himno Nacional del Perú? A ver, planteando esto rápidamente, éste es el himno nacional del Perú Spoiler Coro Somos libres, seámoslo siempre y antes niegue sus luces el sol, que faltemos al voto solemne que la patria al Eterno elevó. Estrofa I Largo tiempo el peruano oprimido la ominosa cadena arrastró; condenado a una cruel servidumbre largo tiempo en silencio gimió. Mas apenas el grito sagrado ¡Libertad! En sus costas se oyó, la indolencia de esclavo sacude, la humillada cerviz levantó. Estrofa II Ya el estruendo de broncas cadenas que escuchamos tres siglos de horror, de los libres al grito sagrado que oyó atónito el mundo, cesó. Por doquier San Martín inflamado, Libertad, libertad, pronunció, y meciendo su base los Andes lo anunciaron, también a una voz. Estrofa III Con su influjo los pueblos despiertan y cual rayo corrió la opinión; desde el istmo a las tierras del fuego desde el fuego a la helada región. Todos juran romper el enlace que natura a ambos mundos negó, y quebrar ese cetro que España, reclinaba orgullosa en los dos. Estrofa IV Lima, cumple ese voto solemne, y, severa, su enojo mostró, al tirano impotente lanzando, que intentaba alargar su opresión. A su esfuerzo sellaron los grillos y los surcos que en sí reparó, le atizaron el odio y venganza que heredara de su Inca y Señor. Estrofa V Compatriotas, no más verla esclava si humillada tres siglos gimió, para siempre jurémosla libre manteniendo su propio esplendor. Nuestros brazos, hasta hoy desarmados estén siempre cebando el cañón, que algún día las playas de Iberia sentirán de su estruendo el terror. Estrofa VI Excitemos los celos de España Pues presiente con mengua y furor Que en concurso de grandes naciones Nuestra patria entrará en parangón. En la lista que de éstas se forme Llenaremos primero el reglón Que el tirano ambicioso Iberino, Que la América toda asoló. Estrofa VII En su cima los Andes sostengan la bandera o pendón bicolor, que a los siglos anuncie el esfuerzo que ser libres, por siempre nos dio. A su sombra vivamos tranquilos, y al nacer por sus cumbres el sol, renovemos el gran juramento que rendimos al Dios de Jacob. ahora bien, dicho esto, un detalle, que por no asisitir a muchas ceremonias oficiales, no me percaté sino hasta hace bien poco. Si bien el Himno Nacional del Perú consta de un coro y siete estrofas, éstas no se interpretan al pie de la letra. Durante mucho tiempo se interpretó la primera estrofa y el coro, pero a partir de setiembre de 2009, y por orden del ministro de defensa Rafael Rey las fuerzas armadas empezaron a cantar el coro y la última estrofa... Fuente: Wikishit la última estrofa es esta... En su cima los Andes sostengan la bandera o pendón bicolor, que a los siglos anuncie el esfuerzo que ser libres, por siempre nos dio. A su sombra vivamos tranquilos, y al nacer por sus cumbres el sol, renovemos el gran juramento que rendimos al Dios de Jacob. entonces... Artículo 50° de la Constitución Política del Perú: “Dentro de un régimen de independencia y autonomía, el Estado reconoce a la Iglesia Católica como elemento importante en la formación histórica, cultural y moral del Perú, y le presta su colaboración. El Estado respeta otras confesiones y puede establecer formas de colaboración con ellas.” Artículo 2° de la Constitución Política del Perú: “Toda persona tiene derecho a: (…) 3. A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada. No hay persecución por razón de ideas o creencias. No hay delito de opinión. El ejercicio público de todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda la moral ni altere el orden público.” ahora, ¿por qué este cuestionamiento repentino al himno nacional? en realidad bien podría pasar por alto esto, pero hace tiempo hubo una polémica sobre si debía cambiarse la estrofa I, que hacía referencia a la "esclavitud" de la que fue victima el peruano por parte de España, la razón era que esta se consideraba "humillante". creo que este sentimiento fue lo que motivó que, finalmente se cambiara esta estrofa por la última al momento de interpretarse, pero la última también debería tener sus detractores y con mayores razones, pues en nuestro país no todo el mundo rinde juramento "al dios de Jacob"...adivinen qué, yo tampoco la pregunta entonces: es esto concordante, ¿en un estado laico? a ver, espero opiniones.
El himno es estruendoso y con letra anacronica dirigida a una sociedad post-colonia, no a una Republica emergente del 2012, ya es momento de cambiarlo... PD. EL himno de Japon es una poesia y el Himno de Nueva Zelanda esta cantado en Ingles y Maoi, eso si es inclusion.
Como un país "laico" que se denominó ya hace tiempo, deberían sacar esa parte. Es mas deberían cambiar casi todo o todo. Para que hablar de la abolición de la esclavitud? ----- mensaje añadido, 26-ago-2012 a las 14:53 ----- Es sublimemente bizarra la letra.
Bueno también me había percatado de ese detalle en una ceremonia estatal y concuerdo contigo en que el himno nacional debería ser consecuente con su constitución política “laica”. Dicho sea de paso creo que el estado todavía consiente un apoyo económico a los representantes de la iglesia católica y también continua (en el sector educativo) con llevar el curso de religión en la escuelas estatales.
Más allá de que el creador del tema conozca o no el significado de la palabra discriminación, creo que tiene razón al reclamar por el hecho de que el Perú no actúa como un país laico, a pesar de que a nivel internacional se le reconozca como tal. Por ende, considero totalmente válida su queja y creo que se deberían hacer las modificaciones pertinentes, las cuales deberían ser exigidas por ustedes a un nivel público. De esa misma manera, el estado debería dejar de darle dinero a la Iglesia Católica y/o algún otro credo. Por otro lado, personalmente creo que un himno debería hablar de experiencias que evoquen sentimientos de superación, orgullo, y esperanza respecto al futuro. Debería ser más directo y preciso para que los niños, quienes son diaria o semanalmente obligados a entonar sus versos, vean con ánimo el futuro del Perú y reconozcan en su himno sus deseos de superación y progreso.
A ver, la ultima estrofa dice: Renovemos el gran juramento que rendimos al Dios de Jacob Esto se debe a que cuando se proclamo la independencia del Peru, Don Jose de San Martin dijo lo siguiente: "EL PERÚ DESDE ESTE MOMENTO ES LIBRE E INDEPENDIENTE POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE. VIVA LA PATRIA ! VIVA LA LIBERTAD ! VIVA LA INDEPENDENCIA" Si lees la letra completa con detenimiento te daras cuenta que no discrimina por ningun lado. Tienes que analizar la frase completa, no solo donde dice Dios de Jacob. La frase es "RENOVEMOS EL GRAN JURAMENTO que rendimos al Dios de Jacob". Por algo esta la palabra "Renovemos".
Si pues particularmente yo preferia la estrofa de largo tiempo el peruano... pero no se porque a las autoridades les ha gustado la del... Dios de jacob, eso estaria bien para Israel pero para el Perú no me parece en todo caso que le cambien por "...renovemos el gran juramento que rendimos al Dios de todos" o en todo caso y mucho mejor solo cantemos el coro.
El Dios de Jacob es el Dios de los Cristianos y los Israelitas, no veo ningun problema, los ateos son minoría en Perú asi que tendrán que respetar lo que la mayoría dice.
En el Peru entero aparantemente todo lo ven discriminacion, racismo y opresion, ya no se puede ni bromear
Qué esto? Por Dios!!! Si no te gusta el Himno Nacional del Perú, entonces nacionalizate chileno, hue****zo!!!