Despegue de Bolivia: Oportunidades para Peru

Publicado en 'Economía y Finanzas' por eklektiko, 3 Oct 2010.





  1. eklektiko

    eklektiko Miembro de plata

    Registro:
    11 Abr 2007
    Mensajes:
    4,871
    Likes:
    2,112
    Temas:
    237




    La economia boliviana ha cobrado solidez y se ha expandido velozmente en los dos últimos años después de un periodo de inestabilidad causado por las pugnas políticas y las amenazas de intensificación de los movimientos autonomistas radicales. Sin embargo, sorteados estos baches, la economia esta cobrando un auge. El PBI creció en un 5.6% en el 2008, 3.6% en el 2009 y se estima una tasa del 4.9% en el 2010 lo cual se expresa en un incremento en la capacidad de gasto especialmente de los segmentos urbanos A y B, y sectores del nivel C en las ciudades de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.

    Esta mayor capacidad de consumo y una inflación controlada por debajo del 2% ha provocado un incremento en la oferta del mercado de retailers y de servicios. Grandes cadenas de supermercados siguen abriendo nuevos locales, alcanzando a barrios donde se asienta los sectores emergentes.

    Existen amplias oportunidades para productos agrícolas y de manufactura peruanos. Por ejemplo, La Paz, es una ciudad con fuerte dependencia de la producción que viene desde fuera, pues la agricultura altiplánica es pobre en diversidad y en calidad de productos. En La Paz por ejemplo, por lo general se encuentra papas parecidas a la variedad rosada y la papa blanca. Es difícil obtener la papa arenosa, conocida en el Perú como papa serrana y la papa huayro es prácticamente desconocida. La chirimoya, por ejemplo, que viene de la zona templada de Las Yungas al norte, desde luego no tiene ni el tamaño ni alcanza la dulzura del producto promedio del Perú. El limón, que se usa ampliamente de origen local no obtiene ni de lejos el nivel de acidez que tiene su similar peruano. La palta que se encuentra en los supermercados, aunque en ocasiones se comercializa con el nombre comercial de “palta peruana” se sabe que proviene de valles bolivianos y es de cascara dura, cosa que contradice su origen pues en el Perú hace ya varios años que la palta fuerte Haas y la variedad criolla desplazaron a aquella, algo mas desabrida. La Palta producida en el Perú tiene una reputación de calidad y sabor frente a sus competidores, lo cual ha generado un público consumidor que exige Palta de origen peruano.

    Con estos puntos a favor, las oportunidades son sustanciales. Sin embargo, el punto critico parece estar en los socios locales. La falta de una cultura de atención al cliente y las trabas burocraticas o la ausencia de información sobre los tramites de formalizacion de empresas son elementos a sortear en las etapas iniciales de los emprendimientos.

    Sin embargo, algunos peruanos asentados aquí ya estamos trabajando en ese aspecto.
    Consultas e información, contactarnos a traves de un mens priv.
     
    Última edición: 3 Oct 2010