Así lo informó el investigador Walter Alva, quien indicó que el descubrimiento se realizó en el complejo arqueológico de Huaca Rajada: http://www.elcomercio.com.pe/noticia/332509/descubren-lambayeque-tumba-mochica-que-data-sigloc
Más datos: http://noticiasnorte.com/2009/08/25...fue-enterrado-con-ceramica-de-finos-acabados/ http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=etov2fPJxLQ= Saludos.
serìa un tremendo golazo se descubre la tumba de naylamp, ojalà y walter alva no quiera hacer como suyo este descubrimiento, ya me imagino tendrìa mucho mas dinero a costa de este descubrimiento.......
Eso, como que también ser arqueólogo en este país es sinónimo de una vida bajo riesgo de muerte. Los "huaqueros" cuando les atentan el negocio no creen en nada... Saludos. Más info: El noble hallado en Huaca Rajada sería del inicio de dinastía: http://e.elcomercio.pe/101/impresa/pdf/2009/08/26/ECRE260809a11.pdf
Allá en Lambayeque se está reescribiendo nuestra historia (preincaica e incaica) por los importantísimos descubrimientos y hallazgos que se realizan de cuando en cuando. Aparte de esto, que es trascendental para el conocimiento de nosotros mismos, está el hecho de que se está forjando en este lugar un núcleo arqueológico visitado por arqueólogos y estudiosos de diversos países desarrollados a fin de realizar algún tipo de especialización o completar su currícula universitaria; además claro está, de turistas del rublo arqueológico que se están pasando la voz sobre las culturas Mochica y Wari que existieron en Lambayeque . Atte.-
Buscando en los enlaces encontre esta informacion mas reciente: Joven noble hallado en Huaca Rajada habría dado origen a dinastía Sipán Chiclayo, oct. 28 (ANDINA).- La tumba del sacerdote-guerrero descubierta en el complejo arqueológico de Huaca Rajada-Sipán, en el distrito de Zaña (Lambayeque), correspondería a un entierro de la fase Moche Temprano, que habría dado origen a la dinastía Sipán hace más de dos mil años. Así lo dio a conocer el arqueólogo Luis Chero Zurita, responsable del Proyecto Arqueológico Sipán-Huaca Rajada, quien indicó que dicho entierro fue descubierto en agosto pasado en esta localidad del norte del país. Tras el descubrimiento de la denominada tumba 15, en el complejo de Sipán, se han realizado investigaciones científicas y ahora se puede determinar que el entierro de este personaje corresponde a un joven noble mochica de 21 años. El entierro expone ornamentos como una corona con la figura de un búho, dos narigueras en cada mano, una punta de porra, pequeños cascabeles de cobre dorado, así como pectorales y brazaletes confeccionados de conchas marinas o spondylus. Chero refirió que durante las excavaciones, a 12 metros de profundidad, también se encontraron dos cerámicas en forma de búho, con gollete y borde, que tienen mucha relación con su religiosidad y vínculo con el período Moche Temprano o Moche I. "Corresponderían al siglo I de nuestra era, por lo que se define que sería una tumba fundacional y el inicio de la plataforma funeraria; habrían más tumbas que corresponden a este período cultural", destacó. http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=Dlu7ihf8Zyg=