Curiosity aterriza en Marte este lunes: estas son las claves de la misión La cápsula que transporta al vehículo explorador debe llegar a las proximidades del planeta rojo a la hora 05:31 GMT (00:31 hora peruana) Curiosity, el robot explorador de la NASA que se posará en Marte. (NASA) Washington (Agencias) . El explorador” Curiosity”:http://elcomercio.pe/tag/265670/curiosity se aproxima al fin de su travesía de más de 565 millones de kilómetros y a los “siete minutos de terror” de su complejo descenso sobre Marte, con el que iniciará un proyecto de dos años en busca de señales de vida. La cápsula que transporta al vehículo explorador debe llegar a las proximidades del planeta rojo a la hora 05:31 GMT (00:31 hora peruana) del lunes, cuando Marte esté a unos 248 millones de kilómetros de la Tierra. “La misión se desarrolla extraordinariamente bien”, dijo en una conferencia de prensa este jueves Pete Theisinger, director en el Laboratorio de Propulsión en Pasadena (California), donde funciona el control de esta misión. Aquí algunos detalles de la exploración reunidos por la agencia AFP: ¿CUÁL ES LA MISIÓN DEL CURIOSITY? El robot debe estudiar el Cráter de Gale, de aproximadamente 150 metros de ancho, en busca de signos de posible existencia de vida alguna vez y pistas del pasado y presente de entornos habitables en Marte. El lugar contiene una montaña de unos 5.000 metros de altura llamado el Monte de Sharp. EL LANZAMIENTO La misión fue lanzada el 26 de noviembre del año pasado en Cabo Cañaveral, Florida (Estados Unidos). El trayecto a Marte ha tomado 254 días. EL ATERRIZAJE El ingresó de la cápsula a Marte está previsto para el lunes a las 05:31 GMT (00:31 hora peruana). Según explicó un científico de la NASA, la nave debe pasar de 21.243 a 2,74 kilómetros por hora para posarse con éxito en tierra marciana. Luego, usando una grúa espacial, depositará lentamente al robot sobre la superficie. EL ROBOT EXPLORADOR El vehículo robótico, apodado Curiosity, tiene seis ruedas, pesa 900 kilos y costó 2.500 millones de dólares. Cuenta con diez instrumentos especiales, entre ellos, una gran cámara con un mástil, un rayo láser capaz de destruir rocas y herramientas para analizarlas. Estos instrumentos servirán para detectar la existencia de moléculas de metano, un gas relacionado con la presencia de vida en la Tierra.
La NASA, siempre asombrando con sus hazañas.... aunque falte un poco más de una década, me emociona poder ver la llegada del hombre a Marte, sucedo que marcaría un hito como lo fue el Apolo 11 en 1969
Curiosity llega a Marte, con software diseñado por un argentino La misión de la Nasa tocará suelo marciano mañana. Miguel San Martín programó la nave para un descenso automático. Buscará indicios de que el planeta haya sido o sea habitable. La cápsula desplegará una grúa con cables de 7,5 metros para bajar el rover al suelo. La fase crítica de aterrizaje finalizará con éxito (ver especial interactivo). “Los llamamos los siete minutos de terror: es el tiempo que tardará el descenso. La nave tiene que accionar 76 dispositivos distintos en ese tiempo para que todo salga bien”, explicó Miguel San Martín, el ingeniero argentino. Es el encargado de la guía, navegación y control de la nueva misión de la Nasa para pisar el suelo marciano. El aterrizaje ocurrirá mañana, a las 2.30. San Martín diseñó un software para que el aterrizaje sea automático, debido a que no se podrá comandar en vivo. Hay 250 millones de kilómetros de distancia entre la Tierra y Marte. La señal tarda casi 14 minutos en llegar. El planeta rojo ha sido traicionero con los “visitantes” terrestres. De 26 objetos que el hombre osó enviar a su suelo, sólo seis lo lograron con éxito: Viking 1 y 2, Pathfinder, Opportunity, Spirit y Phoenix. El último fracaso fue el de la nave rusa Phobos-Grunt, cuando hace casi un año falló en su lanzamiento. http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/curiosity-llega-marte-con-software-disenado-argentino#