¿Cuánto sería nuestro sueldo si hubiese socialismo?

Publicado en 'Actualidad Mundial' por morboso, 23 Jun 2009.





  1. morboso

    morboso Suspendido

    Registro:
    16 Abr 2009
    Mensajes:
    192
    Likes:
    6
    Temas:
    11




    ¿Cuánto sería nuestro sueldo si hubiese socialismo?


    ¿Hasta qué punto el socialismo puede traer beneficios concretos en nuestro país?. Más precisamente, según el grado de desarrollo ¿alcanza la riqueza que actualmente generamos para que toda la sociedad, bajo el socialismo, pueda vivir dignamente? Como todos saben, una característica básica que diferencia al socialismo del capitalismo, es que la ganancia de la producción se reparte entre los trabajadores. Bajo el socialismo, no puede haber nadie que viva del trabajo de los demás (léase cualquier empresario que mientras toma sol en la playa miles de tipos laburan para que él pueda seguir despilfarrando), sino que todos deben trabajar.

    Para determinarlo, estuve jugando un poco con la cuenta generación del ingreso ( http://www.indec.gov.ar/principal.asp?id_tema=6806 ) que nos brinda el INDEC. La misma detalla básicamente cómo se distribuye la riqueza en la sociedad. Aquí van algunos de los resultados.



    CUADRO 1


    [​IMG]



    La primer columna nos muestra el Valor Agregado Bruto (VAP) a precios corrientes básicos. Ese número nos indica cuál fué la riqueza generada en la economía a lo largo del año sin tener en cuenta los impuestos. Es decir, sumamos los salarios del proletariado (Columna RTA) , la plusvalía que se apropian los capitalistas (Columna EBE) y el ingreso de aquellas empresas que no están constituidas en sociedad y que por lo tanto no podemos diferenciar qué porción de ese ingreso corresponde a salario y qué porción a una retribución por sus activos (Columna ingreso mixto bruto). Esa es toda la riqueza generada. Si a ese valor le agregáramos los impuestos (y restáramos los subsidios) que se aplican a la producción tendríamos el valor de toda la producción a precios de mercado. Es decir, "en la góndola". Pero justamente "el mercado" no es algo que nos interese a la hora de imaginar una sociedad mejor. Sigamos.

    Algunas cosas que podríamos preguntarnos:

    A) ¿Cuánto tiempo de la jornada trabajamos (en promedio) para nosotros y cuánto para los inmundos explotadores capitalistas?

    B) ¿Cuánto ganarìa cada trabajador si toda la riqueza que genera, en vez de ser apropiada en gran parte por su "patrón" (es decir, sus utilidades) volviera íntegramente para él?



    CUADRO 2



    [​IMG]



    A)


    La ecuación para determinar cuánto de la jornada laboral consume el excedente bruto de explotación (plusvalía) es la siguiente:

    EBE / (EBE + RTA ) x Jornada Laboral (excluímos al IMB)


    Es así como, de las casi 7 hs (6,95 hs) de jornada laboral promedio del año 2007. (ver última columna del cuadro 1) Sólo 3,36 Hs (3:21 hs) corresponde a trabajo socialmente necesario ( segunda columna del cuadro 2), y 3,59 hs (3:36 hs) a trabajo excedente (para pagar la ganancia capitalista).(primer columna cuadro 2). Es decir, más de la mitad de la jornada laboral se la apropia "el patroncito", lo que implica una tasa de explotación de un poco más del %100. *1



    B)

    Simple. Tomamos el VAP a precios corrientes básicos y lo dividimos por la cantidad de puestos de trabajo. (tercer columna del cuadro 2: VAP / Puestos de trabajo, ). Dado que ese número corresponde a la riqueza generada a lo largo de un año, lo dividimos por los 12 meses del año para llegar a cuál sería el salario promedio mensual en un mundo sin cerdos capitalistas. (Salario Mensual (1) )
    2007 = $3278,95


    Pero, sucede algo. Ahora que nos deshicimos del dominio de la burguesía, tenemos que integrar a la economía a ese ejercito de reserva ( http://es.wikipedia.org/wiki/Ejército_industrial_de_reserva ) que ahora no cumplirá ningún rol en nuestra sociedad. Entonces, podríamos preguntarnos lo siguiente:


    C) ¿A cuánto se reduciría la jornada laboral y cuánto sería el salario promedio de cada trabajador si integraramos a la producción a todos los desocupados? Es decir, para un nivel fijo de producción (y por lo tanto de riqueza), si pusiéramos a trabajar a todos los desocupados y repartiéramos la riqueza cuánto sería el salario en promedio? y ¿cuánto sería la jornada laboral promedio?


    Ecuación para determinar el salario mensual desocupación 0%:


    (VAB a precios corrientes básicos / (desocupados + puestos de trabajo ) ) /12

    Ecuación para determinar la jornada laboral desocupación 0%:

    ( Total horas trabajadas en la economía / Desocupados + Puestos de trabajo )/ días hábiles

    Resultados para 2007: cada uno debería trabajar 6,39 hs para ganar $3014,56.

    Ahora bien. Lo lógico sería que la producción aumente al aumentar la cantidad de trabajadores. Suponiendo que la productividad media se mantiene constante (no deberìa variar mucho es una sociedad con semejante nivel de automatismo) procedemos a calcular, mediante regla de 3 simple, el nuevo VAP, el que incluye a los nuevos trabajadores. ( Cuadro 2, "VAP a precios corrientes básicos (2)" )

    Listo. Sólo nos resta saber 2 cosas.


    1) ¿Cuál es el nuevo salario promedio en esta sociedad sin desocupación y sin capitalistas?


    Para el año 2007 es de $3278,95. (Salario promedio socialista)

    2) ¿Cuál es el salario promedio actual? y ¿cuál es la variación entre sistema y sistema?




    Salarios Capitalistas Vs Socialistas



    [​IMG]



    El salario promedio actual es de $1408. Lo que implica que en el socialismo el poder adquisitivo se incrementaria en un 133%, llegando a $3278,95.


    *1 - La tasa de plusvalor o tasa de explotación se define como el cociente entre la masa de plusvalor y el valor de reproducción de la fuerza de trabajo. La tasa muestra de este modo el grado de explotación al cual está sometida la fuerza de trabajo. Por ejemplo, 4 horas de plustrabajo / 4 horas de trabajo necesario dan una tasa de explotación del 100%.




    ACLARACIÓN: PROMEDIO NO SIGNIFICA QUE TODOS GANAN LO MISMO.


    fuente:
    http://www.taringa.net/posts/offtopic/1846383/%C2%BFCu%C3%A1nto-ser%C3%ADa-nuestro-sueldo-si-hubiese-socialismo.html
     
    Última edición: 23 Jun 2009


  2. IvoSan

    IvoSan Miembro de oro

    Registro:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    5,646
    Likes:
    3,249
    Temas:
    15
    ¿existe alguna prueba empírica de esto?
     
  3. vivito

    vivito Suspendido

    Registro:
    18 May 2008
    Mensajes:
    1,934
    Likes:
    17
    Temas:
    17
    Vaya que tienes tiempo libre...
     
  4. Morris0n

    Morris0n Miembro maestro

    Registro:
    14 May 2009
    Mensajes:
    430
    Likes:
    57
    Temas:
    4
    Explicame algo para poder entenderte

    Ejemplo:
    *Me paso 20 años de mi vida buscando un tesoro.
    *Lo encuentro y ahora debo extraerlo
    *Como no puedo hacerlo solo necesito personal.
    *Tendria según tu teoría pagarle lo extraido equitativamente?

    Explicame, quien me paga a mi los 20 años que me pase buscando el tesoro.


    Nada es perfecto... ni tu teoria misma.
     
  5. Renatto Perú

    Renatto Perú Miembro de oro

    Registro:
    20 Set 2007
    Mensajes:
    7,384
    Likes:
    3,097
    Temas:
    423
    ¿El sueldo? Probablemente de 4 mil dólares por cada persona, y claro con una inflación 4 mil veces mayor a la de ahora.
     
  6. ela1ne

    ela1ne Miembro frecuente

    Registro:
    14 Ene 2009
    Mensajes:
    199
    Likes:
    26
    Temas:
    1
    es decir que mis 11 años de colegio, mi años en la universidad, mi maestria, todo ese sacrificio para ganar igual que el tipo que recoge la basura y que solo tiene primaria (en promedio) ??? ¬¬
    no faltaria mucho tiempo para que todos estudien lo basico, porque te esfuerces o no , tendras el mismo sueldo que el que estudio y se sacrifico.
    con razon el socialismo no es muy popular ... jejeje.
    creo que a todos los que se sacrifican por salir adelante y sobresalir les debe desagradar la idea del socialismo.
     
  7. vivito

    vivito Suspendido

    Registro:
    18 May 2008
    Mensajes:
    1,934
    Likes:
    17
    Temas:
    17
    Sacrifícate lo que quieras. A poco no es sacrificio trabajar todo el día en olor a basura.
     
  8. Renatto Perú

    Renatto Perú Miembro de oro

    Registro:
    20 Set 2007
    Mensajes:
    7,384
    Likes:
    3,097
    Temas:
    423
    Bastante aguda tu apreciación, y tal vez la mas apropiada para este tema.
     
  9. el28celebro

    el28celebro Suspendido

    Registro:
    12 Feb 2009
    Mensajes:
    938
    Likes:
    125
    Temas:
    4
    Nop......no es así.........bastante burdo tu ejemplo

    el socialismo que el caballero presentó no habla de homogeneidad en el ingreso ( ni en un país socialista el que recoge la basura gana lo mismo que un profesional) sino de justicia redistributiva y disminuir los márgenes de explotación para que la riqueza sea repartida con mayor equidad ( que no es lo mismo que igualdad o homogeneidad o uniformidad)
    Me parece gracioso que siempre que se habla de socialismo aparecen estos argumentos del ESFUERZO Y el premio a la iniciativa...bla bla ...no son más que argumentos simplistas...muy pobres por lo demás
     
  10. imbalido

    imbalido Miembro maestro

    Registro:
    27 May 2009
    Mensajes:
    400
    Likes:
    96
    Temas:
    1
    es como decir tengo dinero en el desierto!!!!!! tendriamos mas dinero pero nada en que gastarlo mas que en cosas basicas.....
     
  11. eklektiko

    eklektiko Miembro de plata

    Registro:
    11 Abr 2007
    Mensajes:
    4,871
    Likes:
    2,112
    Temas:
    237
    estimado Morboso, es interesante el analisis y pienso incluso que tiene fundamentos teoricos solidos. Trabajar las tasas de valor agregado bruto es viable pero habria que examinar como definir las tasas de descuento para analizar la proporcion de ese valor es apropiado por las empresas y extraido del circuito productivo real requiere data historica... de donde la extraes?? Por que habria que contrastar el nivel de recojo de utilidades en las empresas... Habria que validar tu base de datos.
    Pero lo segundo es como desmontar el concepto de retorno a la inversión. Toda economía en dinamismo requiere de flujos de inversión y ciertamente los flujos de inversión del sector privado son de lejos mucho mas eficaces que los flujos estatales. eso es indiscutible. entonces el escenario seria el de una economia mixta, en el que el sistema no solo tolera y permite sino que favorece flujos de inversión signficativos del Estado, incluso en sectores productivos que tienen menores tasas de retorno en el corto plazo pero mayores repercusiones en el largo plazo.

    Sin embargo el q presentas es un modelo interesante.
     
  12. guidows

    guidows Suspendido

    Registro:
    12 Abr 2009
    Mensajes:
    54
    Likes:
    0
    Temas:
    0
    Modelo interesante?, jajajajaj. Lo que hay que leer :)
     
  13. Athena

    Athena Miembro de oro

    Registro:
    3 Jun 2007
    Mensajes:
    6,879
    Likes:
    69
    Temas:
    223
    Y que modelo propones neoliberalismo salvaje, acá lo que se pide se de un equilibrio entre el mercado, pueblo y estado como ocurre al menos en los países de también corte neoliberal de Chile, Uruguay y Brasil al menos imiten ese modelo con la guia y orientador de un impulso estatal.
     
    Última edición: 24 Jun 2009
  14. Dionisio

    Dionisio Miembro maestro

    Registro:
    8 May 2009
    Mensajes:
    978
    Likes:
    10
    Temas:
    99
    Por ahi lei un post del amigo condorito que plantea una hipotesis:

    Distribucion de la riqueza con equidad

    El problema del sistema economico peruano esta en la falta de equidad, por lo que podemos ver como un grupo pequeño tiene ingresos adecuados mientras que el 90 % de los trabajadores tienen sueldos o salarios por debajo de la media internacional del mismo sector
     
  15. granhermanogato

    granhermanogato Miembro diamante

    Registro:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    15,706
    Likes:
    16,586
    Temas:
    137
    En lugar de promover un pais de "asalariados" deberian promover un pais de empresarios independientes. Pero considerando que los comunistas solo pueden existir en medio de una gigantesca masa de obreros y empleados asalariados haran lo posible e imposible para evitar que existan pequeños o medianos empresarios.
     
  16. eklektiko

    eklektiko Miembro de plata

    Registro:
    11 Abr 2007
    Mensajes:
    4,871
    Likes:
    2,112
    Temas:
    237
    Vaya que sorpresa, Athena tenia pensado q eras socialista o un poquito a la izquierda de Lula... mmmm,
    Lo que yo pienso es que podriamos comenzar con un modelo al estilo socialdemocrata moderado, como digamos por ejemplo Uruguay, y llegar... a una socialdemocracia progresista con capacidad de redistribución real, digamos como... bueno tenemos que ir hasta Corea del Sur, (no existe ese modelo en America Latina)..
     
  17. edual47

    edual47 Suspendido

    Registro:
    25 Jun 2009
    Mensajes:
    69
    Likes:
    2
    Temas:
    2
    cualquier cosa menos este capitalismo asesino , miren como ha jodido el planeta
     
  18. morboso

    morboso Suspendido

    Registro:
    16 Abr 2009
    Mensajes:
    192
    Likes:
    6
    Temas:
    11

    y que vas hacer con un tesoro cuando perezcas :plop::risota:
     
    Última edición: 26 Jun 2009
  19. Metalzoa

    Metalzoa Miembro diamante

    Registro:
    21 Jul 2008
    Mensajes:
    16,178
    Likes:
    4,450
    Temas:
    97
    Si estudias una carrera solo porque vas a ganar buen billete, no creo que seas mejor que el recoge la basura.
     
  20. RaideN

    RaideN Miembro maestro

    Registro:
    15 Mar 2007
    Mensajes:
    935
    Likes:
    14
    Temas:
    25
    Si se piensa en sueldo entonces se piensa en dinero, el cual se intercambia en un producto o bienes, al realizar esta acción... es capitalismo... ¿no?

    Querer ganar dinero por estudiar una carrera es tan subjetivo como el que recoge la basura y lo hace por necesidad... al final todo se reduce a lo mismo, satisfacción personal al realizar algo u obtener dinero...