¿Cuánto gana un Gerente General de mediana / gran empresa?

Publicado en 'Economía y Finanzas' por joker92, 8 Jun 2011.





  1. joker92

    joker92 Suspendido

    Registro:
    15 Ene 2009
    Mensajes:
    2,171
    Likes:
    932
    Temas:
    14




    La pregunta está muy clara.
    Por favor traten de ser acertados o de lo contrario si no tienen **** idea, no comenten :)
     
    Última edición: 8 Jun 2011


  2. Anorris

    Anorris Miembro maestro

    Registro:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    961
    Likes:
    416
    Temas:
    63
    googlea loco
     
  3. skatelocoyo

    skatelocoyo Suspendido

    Registro:
    10 Feb 2011
    Mensajes:
    261
    Likes:
    46
    Temas:
    1
    Yo tengo una "empresa personal" muy pequeña y gano alrededor de 15K :biggrin:
     
    A WinWin le gustó este mensaje.
  4. jasposcarlos

    jasposcarlos Suspendido

    Registro:
    26 Feb 2011
    Mensajes:
    763
    Likes:
    402
    Temas:
    110
    15K? k loco en k pais ganas eso en una empresa mediana ? , de seguro no sacas los egresos , haz una simple resta ingresos menos egresos y ahi sacas tus ganancias .
     
    A luferman666 le gustó este mensaje.
  5. Emiliod

    Emiliod Miembro maestro

    Registro:
    18 Feb 2011
    Mensajes:
    465
    Likes:
    148
    Temas:
    2
    No se si sea el caso del brother que posteo, pero si eres dueño de una mediana empresa(y le va bien claro) ganas mucho mas que un gerente de una gran empresa, ya que te llevas las utilidades el otro solo un sueldo(por mas alto que sea)
     
  6. Tupac Amaru

    Tupac Amaru Miembro de bronce

    Registro:
    8 Ene 2009
    Mensajes:
    1,371
    Likes:
    286
    Temas:
    25
    Revisa las Buenas Prácticas de Buen Gobierno corporativo de las empresas que cotizan en Bolsa.

    http://conasev.gob.pe/

    sino, sugiere una empresa y lo busco
     
  7. Duccio

    Duccio Miembro de oro

    Registro:
    9 Ene 2010
    Mensajes:
    6,563
    Likes:
    3,535
    Temas:
    15
    tengo un tío q es gerente gral de una caja rural relativamente grande, sino me ekivoco saca algo de S/. 20k al mes, pero aparte hace trabajos d supervisor d proyectos en forma particular y saca la misma cantidad adicional...
     
    A joker92 le gustó este mensaje.
  8. ruco

    ruco Miembro maestro

    Registro:
    11 Oct 2009
    Mensajes:
    409
    Likes:
    138
    Temas:
    47
    Sector Publico, no más de 15 000 soles.
    Mediana empresa en promedio 10 000 soles a 15 000 soles.
    Gran empresa en promedio de 15 000 a 30 000 soles.
     
  9. luhram

    luhram Miembro maestro

    Registro:
    10 Mar 2010
    Mensajes:
    504
    Likes:
    401
    Temas:
    12
    Por fuentes directas:

    Pequeña empresa (facturación de 3 - 5 millones de soles al año, 7 - 15 empleados) Sueldo del gerente general: 10mil - 15mil soles año bruto, más participación en ganancias que suele ser unos 20mil a fin de año, dependiendo de la performance de la empresa)

    Mediana empresa (facturación de más de 10 millones de soles al año, más de 30 empleados) Sueldo: 15mil - 25mil soles año bruto, +participación en ganancias alrededor de 50mil.

    Estos datos dependen de otras variables, por ejemplo si el gerente entra en planilla o entrega facturas, en cada caso se bonifica de acuerdo a productividad y a un acuerdo previo, además hay otros factores pues muchas veces se entrega movilidad, caja chica para gastos de representación, equipos de comunicación, etc.
     
  10. WinWin

    WinWin Miembro maestro

    Registro:
    24 Ene 2011
    Mensajes:
    781
    Likes:
    161
    Temas:
    41
    Tus datos van masomenos a la realidad peruana, claro está como decía un forista líneas arriba, un dueño de empresa que a la vez es gerente en el mundo pequeña y mediana empresa gana más que un gerente que no es dueño de su propia empresa, es por ello que tener tu empresa SIEMPRE es mejor, claro si tienes las capacidades del caso…

    Saludos!
     
  11. luhram

    luhram Miembro maestro

    Registro:
    10 Mar 2010
    Mensajes:
    504
    Likes:
    401
    Temas:
    12
    En efecto, los casos anteriores se refieren a gerentes contratados que no son dueños, lo que pasa es que muchas veces los dueños por más energía no tienen los conocimientos en finanzas y desarrollo empresarial y por eso llega el momento en que toda empresa necesita contratar a un gerente que tenga mínimo un MBA o similar.

    Saludos.
     
    A joker92 le gustó este mensaje.
  12. joker92

    joker92 Suspendido

    Registro:
    15 Ene 2009
    Mensajes:
    2,171
    Likes:
    932
    Temas:
    14
    Por ejemplo, un pariente lejano tiene su empresa con 3 empleados (2 vendedores y un guardián, aunque los 3 hacen de miloficios (trabajé ahí 3 meses)) y el año ante pasado facturó según él más de 1 000 000 de dólares
     
    Última edición: 11 Jun 2011
  13. WinWin

    WinWin Miembro maestro

    Registro:
    24 Ene 2011
    Mensajes:
    781
    Likes:
    161
    Temas:
    41
    Claro, todo depende del rubro, hay rubros por ejemplo en el que eres un broker, es decir un intermediario de empresas extranjeras con nacionales, por ejemplo conozco de cerca un broker que trae telas de la India a textileras peruanas, como él tiene los contactos gana por comisión, y sin necesidad de muchos empleados (sólo 3 a 5) gana por comisión aprox 20 mil soles, y al mes tiene de 1 a 3 importaciones… así que saquen su cuenta…

    Todo depende que encuentres el espacio adecuado en el mercado…
     
    A joker92 le gustó este mensaje.
  14. joker92

    joker92 Suspendido

    Registro:
    15 Ene 2009
    Mensajes:
    2,171
    Likes:
    932
    Temas:
    14
    (Medio Off topic)
    En realidad para alguien con ambición, el camino lógico sería:
    -Terminar el colegio dentro del tercio superior (si es el quinto superior, mejor).
    -Graduarse de una U particular de prestigio (puedes tentar semibecas) con excelentes notas y siendo uno de los primeros. De preferencia en carreras económico-empresariales.
    -Tentar una beca para postgrado en el extranjero (MBA, Finanzas, Management, etc.)
    -Ingresar al campo laboral y escalar hasta ser gerente de algo, y luego - ¿por qué no? - gerente general.
    -Luego de muchos años, salir de la empresa y con ahorros más liquidación y otros, poner tu propia empresa, que ya comenzaría obvio de mediana al menos y con un gerente de primera (tú).
    -De ahí el cielo es el límite tanto para ti, como para tus descendientes.
     
    A jhonrolf le gustó este mensaje.
  15. WinWin

    WinWin Miembro maestro

    Registro:
    24 Ene 2011
    Mensajes:
    781
    Likes:
    161
    Temas:
    41
    No es la única, conozco también de cerca casos de emprendedores que comenzaron desde la universidad y hoy con menos de 30 años ganan como Gerentes Generales de empresa grande. Para hacer eso necesitas 2 cosas: Mucha Inteligencia y Mucha Habilidad.

    Así de 'sencillo' … para llegar a lo que dices en promedio se necesita tener 45 años a 50 años, ya que ese es la edad promedio de los GG, para qué esperar tanto ya que si eres lo suficientemente listo puedes hacer rápidamente. Un ejemplo sencillo Mark Zuckerberg, Larry Page, Sergy Bring, Jerry Yang, etc… pero no hay que ser 'estrella' para lograrlo, fíjate bien y en el Perú también los hay, sólo hay que conocer a las personas adecuadas.

    Saludos!
     
  16. velkan9

    velkan9 Suspendido

    Registro:
    11 Ene 2011
    Mensajes:
    5,107
    Likes:
    2,540
    Temas:
    22
    es decir llegar a ser gerente general para recien poner tu empresa ?? , que mala vision fianciera . como a los 40 años llegaras a ser gerente general sino mas , y recien poner tu empresa , nada loco , tiene que ser antes , al menos un pequeño negocio que te de plata por si solo sin que hagas nada ese es el primer paso.
     
    A Gatitaaa y Louis16 les gustó este mensaje.
  17. joker92

    joker92 Suspendido

    Registro:
    15 Ene 2009
    Mensajes:
    2,171
    Likes:
    932
    Temas:
    14
    Obvio que yo estoy poniendo según el camino corporativo que creo más viable y seguro, además no estoy hablando de cualquier empresa, sino hablo de LA empresa, tipo Standard Oil (ya exageré jaja). Ser gerente general de una empresa A1 además de da cierto status.

    Además no es mi visión de lo que quiero para mí, la que se plasmó en el comment que citaste, yo prefiero en vez de negocios, inversiones.
    Bueno, todos los puntos de vistan se respetan.
     
  18. WinWin

    WinWin Miembro maestro

    Registro:
    24 Ene 2011
    Mensajes:
    781
    Likes:
    161
    Temas:
    41
    Todo depende de cómo plantees tu vida, algunos tienen mentalidad mucho más pro emprendedor que pro empleado, por que el GG de una empresa A1 es en efecto un empleado. Pero claro hay GG que son socios ese es otro tema.
     
  19. bulkmarco

    bulkmarco Miembro maestro

    Registro:
    26 Feb 2011
    Mensajes:
    681
    Likes:
    167
    Temas:
    22
    depende... en una gran corporación fácil sus 2M anuales divide eso entre 12 meses. En una empresa pequeña o mediana como las que tenemos acá... sus 15000 o 20000 mensuales hasta más ah? , depende de cada empresa, el sueldo de los gerentes no es igual en todas las empresas.
     
    A Tupac Amaru le gustó este mensaje.
  20. Tupac Amaru

    Tupac Amaru Miembro de bronce

    Registro:
    8 Ene 2009
    Mensajes:
    1,371
    Likes:
    286
    Temas:
    25
    Claro, depende del rubro, nivel de ingresos de la empresa y las utilidades que está tiene