Colombia: Destituyen e inhabilitan por 15 años a alcalde de Bogotá

Publicado en 'Actualidad Mundial' por TaytaSupay, 9 Dic 2013.





  1. TaytaSupay

    TaytaSupay Suspendido

    Registro:
    19 Oct 2013
    Mensajes:
    851
    Likes:
    512
    Temas:
    37




    Destituyen e inhabilitan por 15 años a Gustavo Petro

    [​IMG]

    La petición de revocatoria de mandato por parte de sectores políticos opuestos a la gestión del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro ha generado descontento entre los colombianos y políticos en la ciudad capital colombiana, mientras que en un mensaje que dio la tarde de este lunes; afirmó que aún sigue siendo el alcalde de la capital del país.

    El funcionario dijo que "mientras no haya una decisión firme, sigo siendo el alcalde y por ello he dado a todos los que trabajan en altos cargos públicos a que continúen ejerciendo sus deberes para con el pueblo".

    Más temprano el Procurador de Bogotá Alejandro Ordóñez, leyó la orden de destitución e inhabilitación de Petro por 15 años, sanción impuesta por la alta instancia ante el delito de cambiar los esquemas de recolección de basura en la ciudad.

    El corresponsal teleSUR en Colombia, Miltón Henao informó que tras conocerse la decisión unas dos mil de personas se concentraron en la plaza Bolívar de la ciudad en rechazo a la medida, “los ánimos están caldeados por la destitución del Alcalde Mayor de Bogotá”, precisó. Trabajadores de distintos grupos sociales, llegaron a ese lugar con pancartas del M-19 para unirse a las manifestaciones encabezadas con frases como: "Petro se queda", "El procurador viola la democracia".


    Por su parte, el concejal de Bogotá, William Moreno, quien acompañó a los colombianos en respaldo a la manifestación que exige la restitución del burgomaestre expresó, “lo que se expresa es la indignación de miles de bogotanos y bogotanas por el fallo de la procuraduría”.

    Consideró la orden de la Procuraduría con un atentado contra la democracia, “hoy se está dando un golpe de estado a un gobierno legítimo”, resaltó

    El periodista acotó además que el alcalde Petro podrá apelar a esta decisión de la procuraduría, pero la instancia será la encargada de determinar la sentencia definitiva. Ante estas manifestaciones, las autoridades decidieron apostar en los alrededores grupos del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad).

    Logros de una breve gestión

    Durante la gestión del alcalde Petro, quien resultó electo el 30 de octubre del 2012 con 32% de los votos, se destaca la reducción de la tasa de homicidios que, debido a la restricción del porte de armas de fuego y a otras medidas adoptadas durante su gobierno, alcanzó la cifra más baja de las últimas dos décadas.

    Otra de las medidas que se destaca es la intervención en la calle del Bronx, una zona invadida por expendedores y consumidores de droga, y la creación de los Centros de Atención Móviles a Drogodependientes (CAMAD), no solo en ese sector, sino también en otras cinco sectores de la ciudad.

    Así mismo, Petro inició con el proceso la reapertura del Hospital San Juan de Dios, luego de 7 años de proceso de liquidación. Para esta iniciativa se tienen 150 mil millones de pesos destinados para comprar las 24 edificaciones de este centro asistencial.

    También se destaca que durante su administración se redujeron las tarifas de Transmilenio y se amplió la cobertura del mínimo vital de agua potable a los estratos 2 y 3.

    teleSUR - Caracol - RCN - och - GP

    Esta es la verdadera cara de los que dicen que el gobierno colombiano es democrático, juzgan y condenan a este alcalde de bogotá sólo por represalias de su pasado guerrillero e izquierdista. Lo tenían acosado las supuestas instituciones independientes colombianas.

    Se caen las mascaras de los supuestos gobiernos democráticos de la derecha latino americana.
     
    Última edición: 9 Dic 2013
    A ghost le gustó este mensaje.


  2. Polemico

    Polemico Miembro maestro

    Registro:
    16 Ene 2010
    Mensajes:
    454
    Likes:
    310
    Temas:
    150
    Asi funciona la Democracia Colombiana..:risota:
     
    A undeafetable y El Carmelo les gustó este mensaje.
  3. El Carmelo

    El Carmelo Miembro diamante

    Registro:
    14 Ene 2011
    Mensajes:
    11,622
    Likes:
    7,703
    Temas:
    334
    A los lideres alternativos, que tenian alguna opcion presidencial, antes los asesinaban hoy los inhabilitan politicamente para ejercer algun cargo.
    Piedad Cordova tambien esta inhabilitada
     
  4. andrade

    andrade Miembro de honor

    Registro:
    27 Ago 2008
    Mensajes:
    37,788
    Likes:
    31,017
    Temas:
    3,302
    Facil, tienen que filtrar a quienes se mediran con el favorito para las proximas elecciones.



    Alvaro Uribe debe ser el proximo presidente. :yeah:
     
  5. Andino78

    Andino78 Miembro diamante

    Registro:
    22 Set 2011
    Mensajes:
    22,225
    Likes:
    12,876
    Temas:
    244
    Este caso se debe a que el procurador acá en Colombia tiene un poder inmenso y es un personaje también muy controvertido. De extrema derecha, ultra religioso, conservador, etc y tenía la mira puesta hace tiempo en el alcalde. Lo que más ha sorprendido es el tiempo por el cual lo inhabilitó (15 años) con lo cual prácticamente le dicta la muerte política.
    En este caso no hubo corrupcion ni robo ni nada, simplemente una decisión gerencial controvertida de cambiar el esquema de recoleccion de basuras.

    Uribe ya no puede ser presidente pues lo fue por 2 periodos, lo máximo que permite la constitución. En su lugar tiene como su candidato a un títere (Óscar Iván zuluaga).
     
    Última edición: 10 Dic 2013
    A lavrentiberia le gustó este mensaje.
  6. TaytaSupay

    TaytaSupay Suspendido

    Registro:
    19 Oct 2013
    Mensajes:
    851
    Likes:
    512
    Temas:
    37
    Para nadie es un secreto que la aristocracia colombiana fachita maneja los hilos del gobierno, ese procurador está obedeciendo ordenes y lo hace usando una justificación inverosímil como lo es el aseo urbano, entonces el alcalde electo no puede ni tiene poder para cambiar nada.. Tantos casos de alcaldes paramilitares, narcotraficantes, corruptos y mediocres.. Esto es lo que la supuesta democracia colombiana hace.

    Qué pasaría por ejemplo si en venezuela destituyeran a capriles que tiene abandonado a su gobernación y que está implicado en varios asesinatos. Con este hecho ahora todo se justifica.
     
    A lavrentiberia, Atacames, El Carmelo y 1 otra persona les gustó este mensaje.
  7. DiosK

    DiosK Suspendido

    Registro:
    20 Oct 2012
    Mensajes:
    596
    Likes:
    196
    Temas:
    5
    Uribe si puede lo que pasa es que no le dieron la tercera reelecion. Pero el no querra volver ser presidente, tiene titeres. Ademas par ael 2018, el presidente será Vargas Lleras.

    Petro se metio donde no se tenia que meter: contra poderosos grupos economicos. Ademas quebranto varias leyes como la Ley 142 de 1994 (a pesar de no compartirla es la ley).
     
  8. ghost

    ghost Miembro de oro

    Registro:
    27 Jun 2010
    Mensajes:
    9,035
    Likes:
    7,868
    Temas:
    315
    Esta es una injusticia tremenda, claramente quieren evitar que llegue a la presidencia, sin embargo eso no quita que pueda postular alguien de su partido político.
     
  9. Andino78

    Andino78 Miembro diamante

    Registro:
    22 Set 2011
    Mensajes:
    22,225
    Likes:
    12,876
    Temas:
    244
    No creo que este obedeciendo ordenes. El procurador es un tipo muy poderoso y maneja agenda propia, de hecho se dice que es un firme candidato para las elecciones presidenciales de 2018. tiene mas poder que cualquier ministro hoy en dia. Con los cambios en la constitucion del 91 a este cargo se le dio mas poder que el que tiene en otros paises.

    Petro representa exactamente lo contrario a lo que el representa.
    Petro es de izquierda, elaboro muchas politicas para el respeto animal, le dio muchos espacios a los gays en la alcaldia y organismos distritales.

    El procurador Ordoñez es un fanatico catolico (quemo libros anticlericales en su juventud), de derecha, amante de la tauromaquia (que Petro habia erradicado de Bogota), y el principal enemigo de las uniones homosexuales.

    De fondo y de forma son abiertamente contrarios.
     
    Última edición: 10 Dic 2013
  10. TaytaSupay

    TaytaSupay Suspendido

    Registro:
    19 Oct 2013
    Mensajes:
    851
    Likes:
    512
    Temas:
    37
    Sí pero tú como colombianos más que describir lo que es evidente deberías dar tu opinión sobre como en ese país una institución prácticamente lanzó un golpe de estado contra el alcalde de bogotá, es eso democracia? Para eso sirve la supuesta independencia de los poderes, cosa que sólo es por encimita por que en el fondo todos estos fachoides están vinculados y conectados..

    Ahora salió el capo padrino cachaco
     
  11. Polram

    Polram Suspendido

    Registro:
    20 Dic 2012
    Mensajes:
    5,421
    Likes:
    2,958
    Temas:
    241
    lo quieren desestabilizar
     
  12. Andino78

    Andino78 Miembro diamante

    Registro:
    22 Set 2011
    Mensajes:
    22,225
    Likes:
    12,876
    Temas:
    244
    Yo estoy en desacuerdo pero según los constitucionalistas bajo las normas existentes el procurador si tenía la facultad de destituir a Petro. Que en el fondo es clarísimo que es un fallo político si, pero el procurador utilizo la ley a su favor. Y como lamentablemente Petro tenía una popularidad baja en Bogotá, sobre todo en estratos medios y altos, muchos han aprovechado para manifestarse a favor de la medida.

    De hecho ya venía en curso una revocatoria ciudadana parecida a la que le están haciendo a la alcaldesa de Lima.
     
  13. TaytaSupay

    TaytaSupay Suspendido

    Registro:
    19 Oct 2013
    Mensajes:
    851
    Likes:
    512
    Temas:
    37
    Sabes que te discuto por que tú eres uno de los colombianos que ha llamado dictadura y régimen al gobierno venezolano acusando de que allá no hay democracia y hay perseguidos políticos y pues esto cómo deja a colombia?

    Inhabilitar a alguien por 15 años bajo excusa tan fútil, esto no ha pasado ni siquiera en el rrrégimen tiránico de venezuela, qué extraño verdad.. Parece que lo que ven ustedes en sus teles son espejismos sobre la realidad del mundo, y ahora justificaran esto..

    Por cierto, esto parece un ardid uribista para seguir el conflicto con la guerrilla, las interpretaciones son muchas, todas lejanas a la supuesta democracia robusta colombiana jeje
     
    A Polemico le gustó este mensaje.
  14. Andino78

    Andino78 Miembro diamante

    Registro:
    22 Set 2011
    Mensajes:
    22,225
    Likes:
    12,876
    Temas:
    244
    En ningun lado he dicho que Venezuela es un régimen o una dictadura. Me parece que es un gobierno manejado por incompetentes, eso es otra cosa. Tampoco en ningún lado he dicho que Colombia es bien manejado, siempre fui anti uribista lo que pasa es que no me encasillo o me alineo en los extremos.
    Para mi el chavismo y el uribismo son basura, prefiero lejos un presidente como Correa que como los otros 2.
    Este fallo es desproporcionado si, sin duda ya lo dije antes. Y es político si, sin duda también lo dije antes.
     
  15. changuaman

    changuaman Miembro de bronce

    Registro:
    30 Jun 2013
    Mensajes:
    2,013
    Likes:
    939
    Temas:
    9
    Eres tan ingenuo...un populista te dice que es una persecución política y vas y le cress...
    Es obvio que no tienes ni remota idea por qué destituyeron a Petro...pero vamos,es más fácil creerse que "to'o ej una cojpiracio d'el imperio", no?

    Eres tan ignorante que crees que fue sólo a él? :risota:
    A ver, genio...

    http://www.eluniversal.com.co/carta...caldes-y-29-gobernadores-en-ano-y-medio-32195

    Qué vas a decir ahora? que todos eran de izquierda? :risota:
    Pero claro, es que la inseguridad y la movilidad son las máximas de su gran gobierno, no? tú ni conoces Bogotá, mamerto, no sabes cual es su situación actual por culpa del ex alcalde...

    No estamos muy lejos de que suceda en Chiabelandia, Tayta mamertín...de hecho ya lo intentaron, te acuerdas?...

    http://www.eluniversal.com.co/carta...estitucion-de-capriles-como-gobernador-116368

    Ah, pero en ese caso si es porque es corrupto e incompetente no? :risota: típica doble moral de los hijos de Chiabe...

    la misma guerrilla que tu amado Chiabe apoyaba?

    Cómo dicen los peruanos, no vengas a vender humo para justificar la robolución bolivariana porque a un alcalde incompetente lo destituyen...
     
  16. TaytaSupay

    TaytaSupay Suspendido

    Registro:
    19 Oct 2013
    Mensajes:
    851
    Likes:
    512
    Temas:
    37
    Por cierto changüa que en colombia son tan democráticos que en su mismo parlamento practican el fascismo, ejemplo este video de este año donde una opositora venezolana de derecha salió de gira a denunciar que en venezuela había una dictadura institucional y que la habían agredido y hasta roto el rostro(fue un fake) y esto pasó en el congreso colombiano donde un opositor al gobierno colombiano uribista le dice a la diputada venezolana lo que sucede en colombia y que sus medios callan:



    :plop: :yeah:

    Pero qué conveniente, ahí se te salió lo colombiano parce..
     
    Última edición: 10 Dic 2013
    A El Carmelo le gustó este mensaje.
  17. Andino78

    Andino78 Miembro diamante

    Registro:
    22 Set 2011
    Mensajes:
    22,225
    Likes:
    12,876
    Temas:
    244
    El mejor alcalde que ha tenido Bogotá en su historia, Antanas Mockus (no es de izquierda ni de derecha, es más bien de centro) también habla acerca de la desproporción en la sanción para Petro:

    http://www.elespectador.com/noticia...mas-grave-quienes-robaron-bog-articulo-463240

    Petro recibió una sanción más grave que quienes robaron a Bogotá: Antanas Mockus


    Antanas Mockus, exalcalde de Bogotá, criticó la sanción impartida por el procurador Alejandro Ordóñez al alcalde de Bogotá Gustavo Petro. “Es una sanción sin antecedentes, como si hubiera cometido una falta sumamente grave (…) Esta es una medida drástica contra un alcalde que quiso revertir una política pública establecida a lo largo de quince años”, indicó en diálogo con Blu Radio.
    “Petro –por su política de basuras- recibió una sanción mucho más grave que quienes robaron a la ciudad Bogotá”, añadió.
     
  18. Polemico

    Polemico Miembro maestro

    Registro:
    16 Ene 2010
    Mensajes:
    454
    Likes:
    310
    Temas:
    150
    CONSTITUCION DE COLOMBIA
    CAPITULO II. DEL MINISTERIO PUBLICO

    ARTICULO 275. El Procurador General de la Nación es el supremo director del Ministerio Público.

    ARTICULO 276. El Procurador General de la Nación será elegido por el Senado, para un período de cuatro años, de terna integrada por candidatos del Presidente de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.

    ARTICULO 277. El Procurador General de la Nación, por sí o por medio de sus delegados y agentes, tendrá las siguientes funciones:

    1. Vigilar el cumplimiento de la Constitución, las leyes, las decisiones judiciales y los actos administrativos.

    2. Proteger los derechos humanos y asegurar su efectividad, con el auxilio del Defensor del Pueblo.

    3. Defender los intereses de la sociedad.

    4. Defender los intereses colectivos, en especial el ambiente.


    5. Velar por el ejercicio diligente y eficiente de las funciones administrativas.


    6. Ejercer vigilancia superior de la conducta oficial de quienes desempeñen funciones públicas, inclusive las de elección popular; ejercer preferentemente el poder disciplinario; adelantar las investigaciones correspondientes, e imponer las respectivas sanciones conforme a la ley.
    7. Intervenir en los procesos y ante las autoridades judiciales o administrativas, cuando sea necesario en defensa del orden jurídico, del patrimonio público, o de los derechos y garantías fundamentales.

    8. Rendir anualmente informe de su gestión al Congreso.

    9. Exigir a los funcionarios públicos y a los particulares la información que considere necesaria.

    10. Las demás que determine la ley.

    Para el cumplimiento de sus funciones la Procuraduría tendrá atribuciones de policía judicial, y podrá interponer las acciones que considere necesarias.

    ARTICULO 278. El Procurador General de la Nación ejercerá directamente las siguientes funciones:

    1. Desvincular del cargo, previa audiencia y mediante decisión motivada, al funcionario público que incurra en alguna de las siguientes faltas: infringir de manera manifiesta la Constitución o la ley; derivar evidente e indebido provecho patrimonial en el ejercicio de su cargo o de sus funciones; obstaculizar, en forma grave, las investigaciones que realice la Procuraduría o una autoridad administrativa o jurisdiccional; obrar con manifiesta negligencia en la investigación y sanción de las faltas disciplinarias de los empleados de su dependencia, o en la denuncia de los hechos punibles de que tenga conocimiento en razón del ejercicio de su cargo.

    2. Emitir conceptos en los procesos disciplinarios que se adelanten contra funcionarios sometidos a fuero especial.

    3. Presentar proyectos de ley sobre materias relativas a su competencia.

    4. Exhortar al Congreso para que expida las leyes que aseguren la promoción, el ejercicio y la protección de los derechos humanos, y exigir su cumplimiento a las autoridades competentes.

    5. Rendir concepto en los procesos de control de constitucionalidad.

    6. Nombrar y remover, de conformidad con la ley, los funcionarios y empleados de su dependencia.

    ARTICULO 279. La ley determinará lo relativo a la estructura y al funcionamiento de la Procuraduría General de la Nación, regulará lo atinente al ingreso y concurso de méritos y al retiro del servicio, a las inhabilidades, incompatibilidades, denominación, calidades, remuneración y al régimen disciplinario de todos los funcionarios y empleados de dicho organismo.

    ARTICULO 280. Los agentes del Ministerio Público tendrán las mismas calidades, categoría, remuneración, derechos y prestaciones de los magistrados y jueces de mayor jerarquía ante quienes ejerzan el cargo.
    ....................................................................................................................................................
    En que parte de la Constitucion Colombiana, se le otorga al Procurador atribuciones para destituir del cargo un funcionario, legitimamente elegido a traves del voto.?
    De aceptarse ese disparate, tambien serian incluidos los Gobernadores y el Presidente.
    Entonces...
    Pa`que ****** sirve la Corte Suprema.?
     
    Última edición: 10 Dic 2013
  19. El Carmelo

    El Carmelo Miembro diamante

    Registro:
    14 Ene 2011
    Mensajes:
    11,622
    Likes:
    7,703
    Temas:
    334
    Un interesante articulo que nos da luces de lo que realmente estaria pasando en Colombia.
    "Atajaran" a Petro y cualquiera que represente un peligro para el sistema.
    Como dije antes a los lideres alternativos que tenian oportunidad presidenciable los asesinaban hoy cambio el estilo: los inhabilitan


    Petro y la supremacía oligárquica

    Por: Fernando Dorado | Martes, 10/12/2013
    La alcaldía de Bogotá encabezada por Gustavo Petro representa el primer intento serio de revertir el modelo neoliberal en los servicios públicos en una ciudad de Colombia. He allí el principal peligro para la oligarquía y el imperio. Además, Petro es el mejor prospecto que tiene el pueblo colombiano para acceder a la primera magistratura en un futuro cercano. El procurador, las contralorías, el “defensor del pueblo”, el fiscal, el personero, todos estaban al acecho para caerle ante el menor descuido. ¡Y le cayeron!

    Muchas personas – si no la mayoría – pensaban que el Procurador Ordoñez no iba a destituir a Petro. Menos, que lo fuera a inhabilitar por 15 años. Incluso el mismo Petro, quien interpreta esa decisión del Ministerio Público como un saboteo al proceso de Paz y se hacía ilusiones que el presidente Santos fuera a intervenir para evitar esa sanción disciplinaria, se equivocó completamente. No calculó la trascendencia de su accionar.

    Petro creía en la buena fe de los llamados "sectores democráticos" de la oligarquía, con los que el M-19 pactó el acuerdo que le dio vida a la Constitución de 1991. Los herederos de ese proyecto político siguen creyendo en esa "buena fe" y siguen amarrados a su institucionalidad. Lo demuestra la actitud leguleya de Antonio Navarro quien calificó el fallo del Procurador sólo como “exagerado”. 22 años después la oligarquía muestra que no perdona y que no iba a dejar avanzar a Petro hacia la Presidencia de la República.

    Olvidan que la oligarquía colombiana ha mostrado a lo largo de la historia su talante reaccionario y retrógrado. Esas clases dominantes no iban a permitir que Petro pudiera salir bien librado de una administración como la de Bogotá, mostrando la ruta de la defensa de lo público y la posibilidad de desmontar los monopolios privados de los servicios públicos. Sabían que iba a quedar bien posicionado en la recta hacia la presidencia de 2018.

    Esa es la gran lección: esta oligarquía es vengativa, retrechera, traicionera, previsiva, no da puntada sin dedal, es difícil de derrotar, usa “todas las formas de lucha”, se divide para aparentar que a su interior existen “sectores democráticos” para finalmente dar la puñalada “trapera” (por la espalda). Desechar ilusiones democrateras y diseñar una estrategia integral, es la lección aprendida para poder superar esa supremacía anti-popular.

    En ese sentido la actuación del Procurador Ordoñez no es aislada. No es exclusivamente una jugada contra el proceso de Paz. No es sólo un complot para poner la alcaldía capitalina a disposición del uribismo. No es solamente una forma de sacar de la carrera presidencial al mejor prospecto que tiene la Izquierda. Es todo eso y mucho más. Es un mensaje de que la oligarquía no está dispuesta a compartir el gobierno con fuerzas “progresistas” como ya lo hace la burguesía en varios países de Sudamérica. Aquí no comparten nada.

    Sin embargo este hecho es a la vez – paradójicamente –, una demostración de que la acción política que impulsaba Petro, está bien encaminada. El hecho de que traten de “asesinar políticamente” a este líder de la Izquierda significa – como ocurrió con el magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán –, que la orientación general es correcta pero que hay que afinar los detalles con mucho mayor tino y cuidado.

    Es decir, como lo ha planteado el alcalde Petro en su discurso, hay que persistir con el proceso de Paz. Hay que insertarse en la institucionalidad para desde allí desmontar el intrincado aparato neoliberal que la burguesía ha montado en la administración pública. Hay que luchar por mantener el control del gobierno de la capital de la república por parte de fuerzas progresistas, defensoras de lo público y anti-neoliberales.

    Pero, paralelamente se debe construir desde las bases un gran movimiento popular que vaya consolidando formas de poder alternas y paralelas al poder institucional. En Bogotá ese proceso recién se está asumiendo. Tantos años de represión, guerra, desplazamiento, crecimiento caótico, planificación neoliberal, han destruido importantes lazos sociales que el pueblo bogotano tenía y que deben ser reconstruidos.

    Por ello, el movimiento social por apropiarse de la basura como una fuente de capital social y empleo; la defensa de las galerías y mercados populares; los movimientos ambientales en defensa del agua, los humedales y un desarrollo sostenible de la ciudad; la lucha por transformar los servicios de educación y la salud; los espacios y desarrollos culturales; la organización a nuevos niveles de los trabajadores precariados; los proyectos económicos comunitarios; todo ello y muchas más iniciativas, debe ser fortalecidas – luchando contra las tendencias burocráticas –, para crear un potente movimiento popular que sea el sustento “desde abajo” de los procesos institucionales de transformación de la vida social. Sabemos que mientras no se derrote el sistema capitalista, lo que esté soportado en la institucionalidad burguesa, va a ser fácilmente desmontado sino está sostenido por fuerzas sociales organizadas y conscientes.

    Es indudable que hay que dar la lucha en lo inmediato para mantener la administración de Bogotá, tanto por la vía de la movilización como en el terreno jurídico y político. Sin embargo, la Izquierda tiene que replantear su estrategia. No se puede confiar en ninguna de las fracciones de la oligarquía (burguesía “nacional”, burocrática, comercial, etc.), así asuman formas “progresistas”, socialdemócratas y hasta “patrióticas”. Las muestras espontáneas de solidaridad con el gobierno de Petro por parte de amplios sectores sociales revelan las grandes potencialidades que existen en el seno de nuestro pueblo y que todo está por conquistar. ¡Que sí se puede!

    Si en lo inmediato no se puede garantizar la permanencia de Petro en la alcaldía, hay que cerrar filas para darle continuidad a su programa de gobierno y derrotar el bloque oligárquico que se va a formar para acabar con la “Bogotá Humana”. Pero además, Petro puede contribuir mucho con la construcción y fundamentación de un amplio movimiento popular (social y político), con la formación de cuadros revolucionarios que recojan y sistematicen su experiencia.

    Necesitamos centros de pensamiento estratégico que ayuden a las expresiones organizativas del pueblo a derrotar a la oligarquía. Sabemos que si no nos matan físicamente lo tratarán de hacer política o moralmente. Por ello, al llegar a una alcaldía o gobernación, para abordar la tarea de desprivatizar un servicio público o afectar un monopolio oligárquico, debemos preocuparnos por construir un fuerte y poderoso movimiento social que sea el sustento y soporte de ese cambio. De lo contrario, nos lo cobran con sanciones y destituciones.

    Igualmente, debemos entender que no se trata de llegar sólo a “gestionar” el aparato administrativo de la burguesía. Hay que penetrar en esa institucionalidad sólo con el fin de socavarla, de dinamitarla por dentro. Sólo así podremos ir construyendo una nueva institucionalidad anti-capitalista, de-colonial, basada en el auto-gobierno y dirigida a desarrollar una cuajada y poderosa democracia directa y participativa.


    De lo contrario no podremos derrotar plenamente a esta oligarquía criminal que nos oprime y domina. Debemos combinar la lucha institucional y electoral, la movilización social y la construcción de poder popular de nuevo tipo (auto-gobierno). Son tres elementos indispensables para avanzar no sólo por caminos de Paz, democracia y justicia social sino para construir las bases materiales, sociales, políticas y culturales de una nueva sociedad.

    Petro puede ayudar en esa dirección. Si se concreta su inhabilidad político-administrativa de 15 años, ello no le impide desarrollar nuevas capacidades intelectuales y organizativas para servir al pueblo desde el terreno de la estrategia, la verdadera dirección política y la formación de dirigentes. Nuevas tareas surgen de la dinámica social y política.

    Nota: Existen importantes antecedentes en la normatividad internacional para prever que se puede derrotar jurídicamente éste atentado político del Procurador. Si Petro logra salir bien librado de ésta batalla, estaría ad portas de la Presidencia para 2018. Entonces, la principal tarea sería preservar y cuidar de su existencia.

    ferdorado@gmail.com

    --------------------------------------
     
    Última edición: 10 Dic 2013
    A lavrentiberia y tres_patines les gustó este mensaje.
  20. Constatino I

    Constatino I Miembro de plata

    Registro:
    29 Dic 2011
    Mensajes:
    4,441
    Likes:
    2,368
    Temas:
    105
    Es algo irónico que eso lo diga un peruano con su solida "democracia". No se tal vez se me viene a la cabeza nombres como fujumori, juan velasco, francisco morales,etc . Mejor compara cuantos dictadores y golpes de estado tuvo tu país en la historia reciente frente a la "débil democracia" colombiana, luego intenta criticarla.

    Dudo que algún otro país le hubiese negado un segunda reelección a un presidente del carácter de uribe, eso demuestra un real separación de poderes.

    PD: Un caso como este es muy dificil que lo entienda un extranjero, al menos se tiene que retroalimentar mucho para entender el contexto de la destitucion.

    PD2: Es bastante cómico ver el tema lleno de comentarios de simpatizadores de la "izquierda" chavista , cuando precisamente apoyan aun régimen casi autoritario y aun asi tienen el descaro de criticar la débil pero constante democracia colombiana.