Al sur de la ciudad de Casma, en medio del desierto, se yerguen unas enigmáticas estructuras de piedra de 2.300 años de antigüedad: un centro ceremonial que incluye una imponente fortaleza y trece torres que forman un horizonte artificial “dentado” que marca las posiciones del sol. las investigaciones recientes demuestran que estas construcciones guardan relación exacta con el movimiento del sol a lo largo del año, lo cual prueba que servían como un calendario solar para los antiguos pobladores de la zona. Este descubrimiento inserta a chankillo en la reducida y exclusiva lista de los observatorios más antiguos del mundo. Precisión de dos a tres días Los arqueólogos calculan que el lugar estuvo habitado entre el 500 y el 200 a.C. (hace unos 2.200 años). Las 13 torres, que miden entre dos y seis metros de altura, se alinean de norte a sur a lo largo de la cresta de una colina. El 21 de diciembre, cuando en el hemisferio sur es el solsticio de verano, el Sol sale por la derecha de la primera torre del extremo derecho. A medida que avanza el año, se va moviendo entre las torres hacia la izquierda. Se puede saber en qué fecha estamos al ver qué torre que coincide con la trayectoria del Sol al amanecer. El 21 de junio, o el solsticio de invierno en el sur, el Sol sale por la izquierda de la última torre del extremo izquierdo. Luego, el Sol se va moviendo hacia la derecha, para volver otra vez en diciembre a salir por la torre del extremo derecho. https://hidraulicainca.com/ancash/observatorio-solar-chankillo/el-observatorio-solar-de-chankillo/ Mapa de Chankillo donde se observan: (A) trece torres; (B) observatorio oeste; (C) observatorio este; (d) Centro administrativo; (e) Plaza; (F) Fortaleza. Coordenadas expresadas en el sistema utm, zona 17l, datum World Geodetic system 1984.