Cedro exhorta a los políticos tener cuidado con expresiones “extremadamente liberales” sobre el consumo de marihuana El experto señaló que estudios realizados a nivel mundial señalan que el consumo a temprana edad de la marihuana afecta la función cognitiva del cerebro Milton Rojas, psicólogo del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro) exhortó a los políticos a que tengan cuidado cuando emitan opiniones muy liberales en cuanto al consumo de marihuana y otras drogas. Esto con relación a las declaraciones del congresista del Partido Morado, Daniel Olivares, quien afirmó que consume marihuana hace 20 años. El especialista explicó que no se debe promover el consumo de marihuana pues puede dañar la salud de las personas jóvenes, ya que puede generar dependencia. Rojas comentó que estudios realizados a nivel mundial señalan que el consumo a temprana edad de la marihuana afecta la función cognitiva del cerebro, puede generar reacciones más lentas en el comportamiento generando apatía, desgano e irritabilidad a corto y mediano plazo. “Hay que tener cuidado si las opiniones extremadamente liberales provienen de líderes o políticos sobre el tema de las drogas porque incrementa el riesgo de nuevos consumidores. La marihuana genera dependencia psicológica e impacta en los adolescentes de forma negativa y es un problema muy serio”, aseveró Rojas a Exitosa. Finalmente, exhortó a los políticos a que tengan responsabilidad al hablar sobre el tema, puesto que el Perú es uno de los países con mayor índice de consumo de drogas, el cual suele iniciarse con el alcohol o el tabaco. Olivares señaló en una entrevista con el candidato presidencial del Partido Morado, Julio Guzmán, en su cuenta de YouTube, que era “un fumador de marihuana de toda la vida, de hace 20 años. He fumado con mis padres, con mis tíos”. https://diariocorreo.pe/edicion/lim...-daniel-olivares-drogas-nndc-noticia/?ref=dcr
La estrategia de Susana Villaran con los pulpines... hacerse el superado o el bacan qeu fuma su hierbita... eso ocurre cuando no hay propuestas de fondo...
Que diga que alguna vez ha fumado cuando era joven, vaya y pase. Que diga que en lo personal le parece que podría discutirse una legalización del consumo, bueh... Pero que este ser pervertido diga que fumaba con su viejo, con sus tíos, con su mamá... y que es su vacilón... ¡¡que lo cuelguen!! No puede ser que alguien, que ya de por sí es un parásito del Estado con nuestra plata, encima dé mal ejemplo no sólo a jóvenes sino a familias enteras, es imperdonable. Por algo así deberían botarlo para siempre de cualquier cargo público.
Políticos caviares progres queriendo propagar el consumo de drogas en los jóvenes... Lo peor de todo es que muchos de esos parásitos tienen o han tenido hijos/sobrinos con problemas de addicion, pero quieren que el peruano de a pie tengan los mismos problemas que ellos
La marihuana nunca se ha demostrado que genere tanto vicio como otras drogas, como el azúcar, tabaco, hasta redes sociales... quién se olvidó que esas son también drogas? Que no jod# el tipo de Cedro.
La mayoría de los caviares son de la clase A/B, que no tienen ni una pizca de al realidad del país y creen que su "mundo" es Lima. Es obvio que allá el consumo de marihuana es normal, pero en un trabajo, en este caso una sesión del Congreso, no puedes consumir ninguna sustancia tóxica, y el tipo encima habla a un país que tiende a rechazar esas cosas. Le ha hecho un autogol a su partido.
A mí me queda claro que Olivares habla desde una experiencia personal y se aprecia su sinceridad. Es rebuscado pensar que alguien que consume hierba va a trabajar bajo la influencia, tanto como pensar que los que consumen chela o ron se van a meter sus tragos en plena chamba. Así no funciona.
La marihuana es la puerta a drogas como LCD o Cocaína, gran parte de los que consumen cocaína empezaron fumando un poco de "hierbita" para probar, luego su dealer les ofreció otras cosas más potentes para ver si les gustaba. Pero bueno, de políticos parásitos no espero nada, la mayoría proviene de la clase A/B,y en caso hayan sido pobres en su juventud, ahora que son políticos ya no son más pobres/clase trabajadora, por lo tanto ya no se sienten identificados con la gente de a pie...y eso se aplica en todos los países, no es solo en Perú.