Mas que reducirse el viaje se hace mas seguro porque se evita el choque frontal de los adelantamientos. Lo que falta es resolver el paso por las ciudades. Teniendo en cuenta que las travesías por Puno, Juliaca y todos los pueblos de la zona están rodeadas de construcciones informales horribles yo optaría por derribar todo lo que haya a 100 metros a cada lado y continuar la autopista por el medio de la ciudad con puentes y túneles.
En nuestro país el gran problema es que ni bien se hace una carretera, la gente de mierd_a inmediatamente toma posesión de los lados de la vía y justo ahí construyen cualquier cosa, y cuando en el futuro se tiene que ampliar la vía, ya no se puede.
Podriamos atribuirlo a un problema cultural, escasez de información, dejadez del estado por declarar intagibles los espacios para futuras ampliaciones, y sobre todo donde existe una carretera existe un comercio.
pura pendejad@ es lo que hacen la gente ..ademas los pueblos crecen a lado de la carretera .. si es via principal .y la gente construye sus casas en la carretera se convierte en la principal via como es sabido asi se fundaron ciudades en el Lejano o medio oeste de los Unites ..pero aqui donde el Peru en cuanto a desarrollo (incluye todo , economia , bienestar , cultura , y un vasto etc ) con los USA es casi como 150 años o mas ...seguimos en lo mismo.
Ejecutarán vía que unirá Indiana y Mazán en Loreto y permitirá llegar a Ecuador El traslado por esta ruta durará solo 15 minutos, destacó la titular del MTC, María Jara Tras realizar una intensa jornada de trabajo en Iquitos, la ministra de Transportes y Comunicaciones, María Jara, anunció que se ejecutará la vía que conectará los distritos de Indiana y Mazán. Será la primera vía con enfoque multimodal de la región Loreto que permitirá la llegada hasta Ecuador. El transporte multimodal en esta zona se iniciará con la llegada a Indiana por el río Amazonas. Los pasajeros y la carga podrán continuar su recorrido por la vía terrestre a implementarse de Indiana a Mazán, para después embarcarse en el puerto de este último distrito rumbo a Ecuador. Con la habilitación del trayecto terrestre de Indiana a Mazán, el traslado por esta ruta durará solo 15 minutos. Con esta nueva carretera, los pasajeros y la carga ya no tendrán que ser transportados por el río en un viaje que dura de 24 a 30 horas. “No podemos esperar más para intervenir este trayecto. Vamos a coordinar con el gobierno regional porque nosotros vamos a liderar la ejecución de esta obra”, afirmó la titular del MTC, al recorrer 5 kilómetros de esta vía. Agregó que con la habilitación de esta carretera se tendrá una conectividad más eficiente y segura que promoverá una mayor productividad y competitividad para la región, pues los ciudadanos tendrán menores costos logísticos y mayor rentabilidad para el comercio de sus productos. https://andina.pe/agencia/noticia-ejecutaran-via-unira-indiana-y-mazan-loreto-y-permitira-llegar-a-ecuador-765899.aspx
a mi me revienta q demoren tanto en esa carretera. años de años escucho q avanzan de a pocos. tan difícil es asfaltarla? pq justamente solo eso falta. ya es transitable pero solo por camioneta. asfalto nomás y ya está
Han construido una carretera en Piura que tiene unos paisajes bien cheveres, pasa cerca de un reservorio.
Nueva Carretera Central Huaycán-Yauli ya cuenta con estudios de preinversión La Carretera Central Huaycán-Yauli, de 135.38 km de extensión, ya cuenta con estudios de preinversión y pronto será una realidad. Así lo indicó el presidente, Martín Vizcarra quien, junto al viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, llegó hasta Huancayo para supervisar las obras de reciclado que se realiza en esta ciudad. De acuerdo con información del Gobierno Regional de Junín, unidad ejecutora del proyecto vial, la inversión en esta infraestructura superará los S/ 11 mil millones y optimizará la movilidad de más de 1 millón de ciudadanos de las regiones de Lima y Junín. FUENTES:https://www.facebook.com/MTC.Peru/photos/a.202213419873879/2590561337705730/?type=3&theater https://www.gob.pe/institucion/mtc/...mDrke1B8pC7hVHVo1bdOfNc8y_tRIbce1EtP44haRbDLw Gobierno destina S/ 200 millones para estudio de ampliación de la carretera Central El Presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que el Gobierno destinará 200 millones de soles para la elaboración del expediente técnico definitivo de ampliación de la carretera Central a cuatro carriles. Desde Huancayo, donde cumplió actividades oficiales, el Mandatario sostuvo que una vez que se concluya con transferir la unidad ejecutora de esta obra al Ministerio de Transportes se asignará esta partida al expediente técnico definitivo. “En abril próximo se lanzará el proceso y a fines del siguiente año se puede iniciar la intervención en parte del tramo, hay estudios avanzados que coinciden con el eje definido”, apuntó. FUENTE:https://www.andina.pe/agencia/notic...o-ampliacion-de-carretera-central-776329.aspx
Ya anticipo que esta obra sera de largo aliento pero al final una via que mejorara substancialmente la conectividad de los peruanos.
Ampliar a 4 carriles la CC implica necesariamente el desalojo y expropiacion de todos los predios que estan pegados a la carretera a lo largo de su ruta, el mismo problema que tiene la ampliacion del FFCC.
según el gráfico será un trazo nuevo, lo cual evitaría lo que dices en mayor medida. Lo que habría que cuidar es que ese trazo no sea invadido.
Que bien que al menos ya esten dando propuestas para reemplazar a la desgastada Carretera Central. Aunque en un principio la idea era conectar Cieneguilla con Yauyos creo. No se puede ampliar la CC porque la geografia lo impide, en todo caso se deberia mejorar la carretera Canta Cerro de Pasco para que haya menos transito en la CC.
Nuevamente en Marcha la Autopista a Ica La autopista al sur actualmente solo llega, recorriendo 240 kilómetros con sus dos calzadas separadas y sus cuatro carriles, hasta el intercambio del distrito de San Andrés, en la ciudad de Pisco. Pero próximamente también lo hará, recorriendo otros 55 kilómetros, hasta la ciudad de Ica, capital del departamento homónimo. Eso, que se logrará construyendo la segunda calzada en ese tramo de la carretera Panamericana Sur, estaba contemplado desde hace un buen tiempo, pero por problemas de adquisición de terrenos y liberación de interferencias no se había podido concretar. Pero ahora, con una inversión de más de S/ 250 millones (US$ 74 millones) desembolsada por la empresa concesionaria Coviperú, por fin será así, permitiendo que la zona más dinámica del referido departamento tenga una interconexión vial mucho más fluida. http://desarrolloperuano.blogspot.com/2019/11/nuevamente-en-marcha-la-autopista-ica.html