Argentina busca endurecer su ley inmigratoria por casos de criminalidad

Publicado en 'Actualidad Mundial' por kentok, 25 Ene 2017.





  1. kentok

    kentok Miembro diamante

    Registro:
    30 Mar 2015
    Mensajes:
    13,317
    Likes:
    8,735
    Temas:
    343




    Argentina busca endurecer su ley inmigratoria por casos de criminalidad

    El gobierno de Argentina ajustará los controles actuales para evitar el ingreso al país de extranjeros con antecedentes por delitos federales y de esa forma hacer más rápido el proceso de expulsión para quienes hayan cometido delitos en el país, dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, según reportó la agencia Télam.

    "La persona que tenga antecedentes por delitos federales, como trata de personas o narcotráfico, y que tenga delitos por penas privativas de la libertad, no va a poder entrar al país", dijo Bullrich en declaraciones citadas por Télam.

    Bullrich dijo que aunque el 6 % de extranjeros son detenidos por delitos comunes, en delitos federales como narcotráfico la porción de extranjeros detenidos aumenta a 33 %, y añadió que "en los países productores de estupefacientes la relación aumenta enormemente".

    La ministra señaló que las estadísticas oficiales muestran que el número de homicidios aumenta en los sitios en los que "hay lucha territorial por el dominio de la droga".

    "Acá vienen ciudadanos paraguayos o ciudadanos peruanos que se terminan matando por el control de la droga", dijo la funcionaria.

    Además Bullrich dijo que en el primer año de gestión se logró "desbaratar a la banda de los chinos", que según la funcionaria era una mafia que le cobraba "25.000 dólares a cada familia de China por entrar a la Argentina" y que asesinaba a miembros de la comunidad china, citó Télam.

    Por su parte, el director de Migraciones, Horacio José García, dijo a la agencia de noticias que se podrá verificar de forma instantánea los datos de los extranjeros que lleguen al país a través de dos sistemas de información conectados con la base on line de Interpol.

    Una reforma como respuesta a casos que causaron indignación

    La ley migratoria de la dictadura militar fue eliminada en 2010 por un normativa que recibió aplausos de organismos de Naciones Unidas y entidades de derechos humanos como Caref, la Comisión Argentina para los Refugiados y Migrantes.

    Casos de inseguridad en Argentina han causado indignación entre parte de la opinión pública, como el de Brian Aguinaco, un joven de catorce años que murió a finales de 2016 en un ataque por el que está acusado un extranjero que le disparó cuando escapaba de cometer un delito en el barrio de Flores, en Buenos Aires. Por ser menor de edad, el presunto asesino abandonó el país legalmente, sin ser detenido.

    Tras estos hechos, el presidente habló sobre una posible reforma a las leyes de 2010. "No podemos permitir que el crimen siga eligiendo la argentina como un lugar para venir a delinquir, entonces necesitamos articular con los demás países para saber quién es quién y no actuar después que sucedió, lo primero que tenemos que lograr es actuar preventivamente", dijo Mauricio Macri.

    Voceros gubernamentales confirmaron a CNN que se impulsan cambios, como el intercambio de información criminal con países limítrofes; la simplificación de extradiciones, para que residentes aparezcan ante jueces extranjeros; la aceleración de deportaciones, para extranjeros acusados de violar la ley; y chequeos previos a quienes ingresen al territorio.

    El Gobierno aclaró que esta reforma es parte de una iniciativa mayor para frenar el crimen. Macri defendió su iniciativa. "Son cosas razonables que otros países tienen que queremos poner sobre la mesa sin, insisto, sin dejar de entender la importancia de la juventud, de su formación ni la importancia de la inmigración como una herramienta fundamental para el desarrollo futuro de la Argentina".

    Las cifras

    Entre 2008 y 2014 el total de hechos delictuosos reportados creció 14 % en el país, según cifras oficiales; en 2015 descendió 3 %, a 3.600 denuncias cada 100.000 habitantes.

    Al mismo tiempo, menos del 5 % de la población carcelaria argentina es extranjera, según un comunicado de entidades de derechos humanos, entre la que está Caref.

    Alrededor de 130.000 extranjeros obtienen su radicación definitiva en Argentina por año, según datos oficiales. De estos, casi el 70 % son paraguayos y bolivianos. Los peruanos están terceros, con casi el 14 %.

    Fuente: CNN Español
     
    A rayo le gustó este mensaje.


  2. HombreAlado

    HombreAlado Miembro de bronce

    Registro:
    14 Dic 2016
    Mensajes:
    1,386
    Likes:
    563
    Temas:
    40
    Bien por Argentina.
     
  3. Natanael_777

    Natanael_777 Miembro de oro

    Registro:
    1 Dic 2016
    Mensajes:
    7,669
    Likes:
    6,021
    Temas:
    135
    y Perú? cuando??????
     
  4. sergio3xp

    sergio3xp Suspendido

    Registro:
    11 May 2007
    Mensajes:
    29,467
    Likes:
    27,497
    Temas:
    4,861
    Efecto Trump

    Pd. Por eso era tan bueno que gane Trump ... muchos paises estaban amarrados de pies y manos por la administración progre de Obama ... ahora se sienten libres para aplicar sus políticas mas logicas contra la criminalidad
     
  5. jofer8

    jofer8 Miembro de bronce

    Registro:
    4 May 2010
    Mensajes:
    2,271
    Likes:
    1,871
    Temas:
    24
    PPK es un inepto hace rato debería haber hecho algo parecido aca, basta de inmigrantes en nuestro país!
     
  6. argentum91

    argentum91 Suspendido

    Registro:
    16 Ago 2016
    Mensajes:
    316
    Likes:
    92
    Temas:
    1
    Todos los paises tienen que hacerlo,no por un efecto trump sino por algo logicamente sensato!!
     
  7. RODFER1

    RODFER1 Miembro diamante

    Registro:
    16 Ago 2017
    Mensajes:
    14,531
    Likes:
    7,375
    Temas:
    85
    Demagogia barata. Intenté aplicar el artículo, para que expulsen a un ciudadano peruano (está condenado a muchos años y yo lo defiendo) y no me dieron pelota, a pesar de seguir al pie de la letra el decreto de Macri.